
Las VII Jornadas de Producción Musical del Conservatorio Astor Piazzolla se realizarán desde el 2 al 7 de octubre con diferentes actividades tales como: workshops, charlas, paneles debate y presentaciones artísticas, tanto de manera presencial como virtual.
La carrera de Producción Musical del Piazzolla viene llevando adelante estas jornadas desde hace 6 años con el fin de generar lazos entre estudiantes y profesionales en esta industria artístico/técnica, así también con la comunidad de nuestro conservatorio y con toda persona interesada en la temática.
El campo de la producción musical requiere tener una constante actualización; en este punto tener un espacio de encuentros con nuestros referentes y conocer los avances y maneras de llevar adelante la profesión se vuelven indispensables.
La programación de los primeros días de las jornadas está centrada, sobre todo, en ponencias a cargo de profesionales que se desenvuelven en rubros diversos como los videojuegos, el cine, los espectáculos en vivo, electrónica, programación, entre otros. Hacia la finalización del evento habrá charlas de estudiantes avanzados junto a productores del conservatorio, exposición-showroom de equipos y conciertos que serán un cierre perfecto de las jornadas.
Las actividades presenciales se realizarán en el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla (Sarmiento 3401), mientras que la transmisión vía YouTube será a través del canal oficial de la institución.
Se emitirán certificados de participación a quienes acrediten asistencia en un 75% de las actividades.
Link para inscribirse: https://cmbsas-caba.infd.edu.ar/sitio/jornadas-de-produccion-musical/
Cronograma de actividades
Lunes 2 de Octubre
18:30 h. Ramiro Contreras León «León sonido virtual» «El detrás del Monitoreo de Manuel Turizo” (virtual).
20:30 h. Gastón Delicio «Procesos y desarrollo de un live set: Ableton Live y hardware» (virtual).
Ramiro Contreras Leon
Más conocido como Leonsonidovirtual, trabaja como ingeniero de Monitores y técnico de RF para el Artista Internacional Manuel Turizo. Dedicado al audio desde hace 10 años, programa sus propias aplicaciones, administra y educa en su escuela de audio online y se mantiene activo en sus redes sociales compartiendo información. Lo podrán encontrar como Leonsonidovirtual en Youtube, Instagram, Tiktok, Facebook, y todas sus apps y más en www.leonsonidovirtual.org
Gastón Delicio
Productor, compositor e intérprete musical radicado en Buenos Aires. Comenzó su carrera a partir de la exploración y estudio de instrumento de teclado, en simultáneo al uso de software de audio en PC; posteriormente ha ido sumando estudios particulares y académicos en piano, composición, improvisación y producción musical, cursando en diversas instituciones como los conservatorios «Manuel de Falla», «Luis Gianneo», y «Astor Piazzolla», siendo egresado de la carrera de producción musical de este último.
En su trayecto artístico cuenta con participación en la producción de más de 30 discos, fonogramas, y obras audiovisuales y teatrales, recorriendo estilos que incluyen rock, pop, funk, jazz, house, techno, IDM, indie, entre otros. En su carrera académica dicta clases de producción musical y discográfica en el conservatorio «Astor Piazzolla», La Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Católica Argentina, siendo también el director del ensamble IMIC del Piazzolla.
Martes 3 de Octubre
18:30 h. Nicolás Franza «Creación, producción e implementación de música y sonido en videojuegos» (virtual).
20:30 h. Natalia Sotelo «Producción técnica para audio» (virtual y presencial).
Nicolás Franza
Es compositor y diseñador de sonido especializado en medios audiovisuales, reconocido por su habilidad para crear experiencias sonoras inmersivas en videojuegos y otros formatos. Su pasión por la música y el sonido lo ha llevado a formarse extensamente y a obtener experiencia en una variedad de roles clave en la industria. En 2019, como reconocimiento a su contribución excepcional como mentor y docente en la comunidad de desarrolladores de videojuegos, Nicolás Franza fue galardonado con una beca para asistir a la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco, California, otorgada por la Fundación Argentina de Videojuegos (FUNDAV).
Actualmente, se desempeña como director de audio para la empresa Loco Players S.L. en Santa Cruz de Tenerife y es profesor en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y en la Escola de Noves Tecnologies Interactives (ENTI-UB) en Barcelona, España, donde imparte clases sobre implementación de audio en motores de juegos y diseño de sonido.
Natalia Sotelo
Técnica de audio con especialidad de operación y mezcla de sonido en conciertos en vivo y contenidos audiovisuales. Fue miembro de la sección estudiantil AES-ECOS entre 2005-2010 e integró el comité directivo de la Audio Engineering Society – Sección Argentina- durante 2011 y 2016, asumiendo durante 3 de estos años, el cargo de Vice Chair, con reconocimiento internacional en la 141 AES CONVENTION (Los Angeles, California) por su contribución, durante un sostenido período de tiempo, en la divulgación de conocimientos de audio en Argentina.
Ha trabajado en cine (sonido directo), teatro y música, cubriendo roles de Diseño de Sonido, Main Audio, FOH Mix, Monitorista, Live Recording, Asistente de RF, Microfonista, Stage. Ha conformado destacados equipos de trabajos para uno de los estudios más reconocidos y mejor equipados de la Argentina. En la actualidad trabaja como técnica de Audio freelance en STR (Soundmac Tour Rental), y es RF MAIN en el Staff de ABEL PINTOS, Monitores JAIRO, FOH LUZU TV. SONIDISTA: Clara Cava – Ronpe99- Juan Ibarlucía. Se encuentra profundizando la operación, mezcla e instalación de AUDIO INMERSIVO en diferentes formatos AUDIOVISUALES, STREAMING y SALAS DE PROYECCIÓN INMERSIVA (8D-AMBISONICS- BINAURAL).
Miércoles 4 de Octubre
18:30 h. Pablo Jons “Sonido en vivo y los procesos para lograrlo” (virtual).
20:30 h. “Ensamble de Producción IMIC + Nuevo Tokio”. «Live looping, techno live set, y live set» (presencial).
Pablo Jons
Técnico electrónico en telecomunicaciones, egresado del instituto industrial L.A Huergo en 1985. En sus primeros años hizo diversos trabajos en electrónica aplicada al audio home y también para músicos, construcción de equipos y reparaciones. Cofundador y socio de Jons Silberstein SRL, empresa de servicio de sonido, desde 1989 hasta la fecha. Trabaja con muchas bandas, principalmente de rock, como operador de PA y monitores, desde el 2007 trabaja con Fito Paez.
Ensamble de producción IMIC
El ensamble IMIC está focalizado en el trabajo sobre la performance, la creación de repertorio propio (o la reinterpretación de repertorio preexistente), la improvisación y la interacción a partir de las herramientas técnicas y lingüísticas propias de la producción musical y el concepto de «live set».
Desde 2022 el ensamble está desarrollando en sus presentaciones una combinación entre live looping y live set, a partir de la utilización de Ableton live en conjunto con sintetizadores hardware y controladores midi, poniendo el foco en la improvisación y el desarrollo en tiempo real del material. Influenciados por el techno, el deep house y por géneros como el ambient o el drone, la música del ensamble transita momentos potentes de fuerte intención rítmica, entrelazados con momentos de exploración tímbrica que unen uno a otro.
Nuevo Tokio
Nuevo Tokyo es un dúo formado por Pedro Ava y Pinino Polara, que desde el año 2015 viene experimentando con distintos formatos dentro del universo de la música electrónica. En sus comienzo su búsqueda giraba en torno a canciones live loop con referencias synthwave, para mutar con los años al formato actual de set continuo bailable, donde los sintetizadores juegan sobre las bases secuenciadas con referencias retrotópicas.
Jueves 5 de Octubre
18:30 h. Setrak «Conciencia eléctrica en espectáculos» (virtual).
20:30 h. Echosulky + Gastón Delicio «Sampling: vocales y secuenciación rítmica» (virtual).
Claudio Setrak Parechanian
Comenzó desde niño a relacionarse con la electricidad desarmando a los 3 años un velador prendido. Desde los años 80 está en el mundo del espectáculo como sonidista y dueño de varias compañías de rentall, pasando por festivales internacionales de teatro, tango y eventos corporativos de índole internacional para lanzamientos de producto de diferentes marcas automotrices hasta el presente. Combinando también con los antaño enlaces satelitales desde el Continente Antártico, Glaciar Perito Moreno, multienlaces nacionales e internacionales en que la era analógica demandaba muchísimos días de montaje y equipamiento pesado, incluyendo programas de televisión en vivo para el sector musical y el mundo gourmet en canales de aire y cable, sin dejar de mencionar espectáculos musicales de pequeña y mediana escala superando los varios miles de eventos, incluyendo masivos encuentros culturales en la avenida 9 de Julio, Av. de Mayo y calle Corrientes de CABA, parques temáticos, los juegos olímpicos para la juventud a cargo de la energía eléctrica del Urban Park, entre otros.
Echosulky
Es productor, compositor y multinstrumentista. Influenciado por la escena electrónica underground de Londres e inspirado en arreglos rave, fusiona breakbeats con house, future garage y melodías pop con detalles melancólicos. Además como influencia formativa clave se incluyen sus primeras producciones con un sonido progressive house característico de Argentina. Ha actuado como DJ en festivales y salas locales y aspira a proyectar sus actuaciones en un show live próximamente. El primer lanzamiento de Echosulky firmado en un sello fue en Julio de este 2023 a través de Collective Leisure, con un remix muy especial de Jeigo. Bajo el concepto de ”conciencia eléctrica” realiza capacitaciones, consultorías y charlas para empresas diversas.
Viernes 6 de Octubre
18.30 h. Productores del Piazzolla (Pedro Cuomo, Agustín Boria, Lautaro Broches) – Charlas de estudiantes avanzados de la carrera (sobre sus Proyectos Integradores Finales) «Investigaciones del Piazzolla» (virtual).
20.30 h. Christian Branca: “Acústica de Home Studios” (virtual).
Christian Branca
Ingeniero de Sonido. Especialista técnico en confort acústico. Fundador, consultor y diseñador acústico de la empresa Acustica Premium. Docente (Tec Son – Orion – ITMC). Profesional con más de 21 años de experiencia en Grabación, Mezcla y Post Producción de Audio. Como especialista técnico y diseñador de espacios acústicos ha realizado infinidad de mediciones, diseños y soluciones acústicas para estudios de grabación y salas de control, cuartos de masterización, home y project studios, teatros, cines, salas de ensayo, pubs, discotecas, restaurantes, home theaters y salas de conferencias en Argentina y en el mundo desde el año 2000 a la fecha.
Sábado 7 de Octubre (presencial).
15 a 19.30 h. Expo & Showroom
Fabricantes nacionales de equipamiento de audio: Cluster FX / Pato Baumann (PBM) / Marcelo De Petro (Guerrilla Audio Store) / Tomás Quagliardi (Quagliardi Audio) / Sebastián (Kultrumm Audio) / Pablo Bucci (Bucci Clásicos) / Equaphon / Tony Iynola «Mundo Caoba» / Martin Lugones «Martes guitars» / Juan Ignacio Burgos (Luthería de amplificadores y guitar con) / Guillermo Morone «Morone Guitars» / Matías Martegani Luthier / Dones Amplis Valvulares.
15 h. Concierto del Ensamble del Centro de Innovación de Pinamar
17.30 h Panel debate con los fabricantes presentes.
Auspiciantes de las Jornadas: Equaphon, JS Silberstein, UNQUI, RF Latino, CIAM, Cluster, LSV.
Conocé más sobre la Carrera de Producción Musical Artística en el Piazzolla aquí.