
El jueves 29 de abril, Día Internacional de la Danza, el Centro Cultural Kirchner será sede de la jornada de debate en torno a la necesidad de una Ley Nacional de Danza.
El Frente de Emergencia de la Danza, que impulsa la Ley Nacional de Danza y que nuclea a instituciones, proyectos y personas de todo el país vinculados con el sector, organiza una serie de encuentros virtuales (debates y mesas de trabajo). Participarán figuras invitadas de todo el país, y el evento cuenta con el apoyo de Danza por la Identidad. Además de poder participar en las mesas de trabajo, el debate de cierre será transmitido a través del Facebook del Centro Cultural Kirchner y del canal de YouTube del Frente de Emergencia de la Danza.
Cronograma
10 h: Bienvenida y presentación del encuentro.
10:30 a 12:30 h: Mesas de trabajo.
Las mesas funcionarán en simultáneo, serán coordinadas por moderadorxs y habrá una breve exposición de invitadxs sobre los temas propuestos. Luego se invitará a un debate abierto.
La participación en las mesas de trabajo es con inscripción abierta a través de http://bit.ly/
MESA 1
Danza, diversidades y accesibilidad
En esta mesa se expondrán distintas miradas no hegemónicas sobre la danza a partir de las experiencias y reflexiones de actores culturales que -partiendo de estas premisas- llevan a cabo diferentes prácticas.
Moderan Julieta Rodríguez Grumberg y Susana Szperling.
Panelistas: Cía Danza Sin Fronteras, Ballet 40-90, Mario Jesús Colombo Roldán, Nahuel “Némesis” Cuello Alsina, Romina Sosa, Alejandra Coria, Grupo Cuerpes, Salta, Javier Lungo, Cecilia Szperling, Gimena Racconto Giunta, Aurelia Chillemi y Andrea Coido.
MESA 2
Danza en los márgenes: géneros y feminismos
En el marco de reflexión por una Ley de Danza que abarque las danzas de todo el país, ponemos en ejercicio el pensamiento federal desde la mirada de las regiones que no conforman el centro ¿Cómo se piensa una ley que incluya diversidad de cuerpos, de culturas, de estatus sociales, de géneros?
Moderan Lucia Saleh y Florencia De Marco.
Panelistas: Federico Tello (Movimiento Riojano de Danza), Maximiliano Mamaní (Artista independiente) y Carolina Jackas (Movimiento Federal de las Danzas NOA; Movimiento de Músicas de Santiago del Estero).
MESA 3
Organizaciones de la danza. ¿Por qué y cómo nos organizamos? Las asociaciones, cooperativas, sindicatos, y otras formas de organización de la sociedad civil, son las que viabilizan los representantes regionales y provinciales en el marco de la estructura prevista para el Instituto Nacional de Danza. ¿Cuáles son sus objetivos, sus alcances, sus dificultades, sus similitudes y diferencias?
Los ejes a compartir serán actividades que desarrollan modos de funcionamiento interno, beneficios de la organización, financiamiento, representatividad, articulación con instituciones públicas y privadas, articulación con la comunidad, entre otros. Como resultado se recopilarán los contenidos de la mesa para elaborar un documento de divulgación.
Moderan Brenda Angiel y Marcos Ormeño.
Invitadas: CoCoA – COBAI – AATDa – FED – ADN – FACE – LEM – TAF – EGA – ACAI (La Rioja) – AMPD (Mendoza), Minifest (Bariloche), Asociación Amigos de Merlo (San Luis), Asociación Civil Buenos Aires Danza Aérea, Pavlova Asociación Civil de Danza del Conurbano Norte, Movimiento Riojano de Danzas.
MESA 4
Danza y memoria. Políticas de archivo en las danzas
Hacia la creación del Centro Nacional de Documentación de la Danza previsto en la Ley Nacional de Danza, proponemos reflexionar acerca de la diversidad, la inclusión y exclusión, las políticas públicas, las políticas de memoria, el federalismo, la investigación, las instituciones, los materiales para la enseñanza en relación al pasado, presente y futuro.
Moderan Eugenia Cadús y Virginia Fornillo.
Panelistas: Paulina Antacli (docente, investigadora, Córdoba/La Rioja), Yamila Cruz Valla (directora del Festival Danza x La identidad, La Plata), Victoria Alcala (investigadora, becaria CONICET, docente, archivo Iris Scaccheri, CABA), Marcela Masetti (investigadora, docente, Rosario), Carlos Fos (investigador, director del CEDOC, CABA)
15 h: Breves relatorías de las mesas de trabajo
16 h: Debate sobre la Ley Nacional de Danza
Legisladorxs nacionales y miembrxs del Poder Ejecutivo nacional intercambian miradas sobre los puntos más importantes del anteproyecto de Ley Nacional de Danza. Tendrán el objetivo de avanzar en los consensos necesarios para el trabajo parlamentario, se profundizará en la estructura -prevista como instituto- y cómo se organiza esa estructura. Así también cuál será el nivel de autarquía, cuánta representatividad del sector se propone y cuál es la vía de financiamiento posible.
Moderan: Eugenia Schvartzman y Alma Canobbio
Transmisión en vivo por el Facebook del Centro Cultural Kirchner y por el canal de YouTube del Frente de Emergencia de la Danza.