Jornada de Investigadores en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA

Investigadores en la mesa de la Jornada de la facultad de artes y ciencias musicales de la UCA

Dra. Susana Antón Priasco. Lic. Carla Díaz y Dr. Julián Mosca en el primer día de la Jornada

En los últimos días de noviembre tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” el evento científico que reunió a investigadores del campo de la musicología y la creación artística musical para la difusión de los últimos adelantos de sus trabajos investigativos.
Julián Mosca

Los pasados jueves 24 y lunes 28 de noviembre, en la Sala “Alberto Ginastera” de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”, se llevó a cabo la Jornada de Investigadores del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, encuentro que tuvo como finalidad presentar, ante la comunidad musicológica y artística, los proyectos de investigación que actualmente se desarrollan en el seno del mencionado Instituto y del Doctorado en Música.

El evento contó con la presencia de la Dra. Clara Zamora, Vicerrectora de Investigación e Innovación Académica de la Universidad, y el Dr. Pablo Cetta, Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales.

Investigadores en la mesa de la Jornada de la facultad de artes y ciencias musicales de la UCA
Dr. Pablo Cetta, Dra. Clara Zamora y Dr. Julián Mosca en la apertura de la Jornada

El Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” (en adelante IIMCV) de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales se funda un 14 de abril de 1966 por voluntad testamentaria del mismísimo Carlos Vega, eminente pionero de la musicología en la Argentina.

Los investigadores que en él trabajan desarrollan proyectos de investigación vinculados total o parcialmente con los archivos y fondos documentales que cobija. Además de su plantel de investigadores permanentes, cuenta con el valioso aporte de investigadores externos, que —bajo expresa invitación del Instituto— radican allí sus proyectos de investigación.

Los proyectos llevados adelante por los investigadores del IIMCV suelen culminar con la publicación de artículos en revistas científicas de la disciplina, así como libros y ponencias en congresos.

El Instituto cuenta con su propia revista de investigación, cuyo primer número vio la luz en 1977: la Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. Esta revista, actualmente de frecuencia semestral, puede ser consultada en línea en el sitio oficial del Instituto, www.iimcv.org, o bien en el portal erevistas.uca.edu.ar

Dra. Susana Antón Priasco y Lic. Pablo Daniel Martínez

El Doctorado en Música de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, por su parte, abre sus puertas en el año 2009. Desde entonces, brinda a musicólogos y compositores la posibilidad de alcanzar el máximo grado académico en su campo de acción, a través de la preparación y defensa de una tesis y del cursado de un trayecto curricular semiestructurado compuesto por un total de ocho seminarios, tanto para el área Composición como para el área Musicología.

Instituto y Doctorado mantienen una estrecha sinergia: los doctorandos cuyos temas de investigación se vinculan con los fondos documentales del IIMCV poseen la oportunidad de afiliar a éste sus proyectos de tesis en calidad de investigadores invitados.

En su primer día, la Jornada de Investigadores del IIMCV reunió a los investigadores internos e invitados del Instituto: la Dra. Nancy Marcela Sánchez, la Dra. Susana Antón Priasco y equipo, la Lic. Silvina Martino, la Dra. Silvina Luz Mansilla y equipo y el Lic. Pablo Daniel Martínez. Esta sesión estuvo moderada por la Dra. Susana Antón Priasco, la Lic. Carla Díaz y el Dr. Julián Mosca.

Dra. Silvina Luz Mansilla, Lic. Luisna García y Lic. Silvina Martino

En su segundo y último día, el lunes 28 de noviembre, tuvieron su turno los tesistas de las áreas Musicología y Composición del Doctorado en Música, quienes bajo la moderación de la Dra. Silvina Luz Mansilla y el Dr. Juan Ortiz de Zárate compartieron con el público sus respectivos proyectos de tesis.

Participaron con sus exposiciones los doctorandos Patricio Mátteri, Johana Calderón Ochoa (de Colombia), Fabricia Malán Carrera (del Uruguay) y Andrés Serafini, por el área Musicología; y Miguel Ángel Burciaga Díaz (de México), Luis Alberto Mariño Fernández (de Cuba) y Leandro Giménez, por el área Composición.

Durante ambos días del encuentro, el público tuvo la oportunidad de formular preguntas e intercambiar ideas con los expositores.

Eventos como éste revisten suma importancia para la Facultad de Artes y Ciencias Musicales, pues colocan, al alcance de la comunidad toda, los frutos del irrenunciable compromiso que esta unidad académica mantiene con la producción y la formación científica y artística en la música, desde que fuera fundada por el Mtro. Alberto Ginastera en la década de 1950.

Leer anterior

Entrevista a Mariela Bolatti: “Se trata de entender, respetar y valorizar la tarea del artista”

Leer siguiente

La “Coscu Army Awards” al Teatro Colón y Gianni Schicchi al 25 de Mayo

Más publicaciones