Inscripción para el Doctorado en Música que dicta la UCA

La Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina (UCA) abrió la inscripción al Doctorado en Música que inicia en 2022

Se encuentra abierta la inscripción para el Doctorado en Música que dicta la UCA 

 

La Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) recuerda que se encuentra abierta la inscripción al Doctorado en Música que se cursará en modalidad híbrida y/o virtual, según el cronograma disponible. Para informes, escribir a musica@uca.edu.ar 

El Doctor en Música es un académico que no solo demuestra su versación en la teoría y la técnica del área disciplinaria específica, sino que exhibe además una amplitud de intereses y una originalidad que garantiza posibilidades de éxito en la investigación o la composición autónomas. Habiendo alcanzado la más completa claridad de expresión y el dominio de las técnicas de composición musical, interpretación y/o escritura académica, según corresponda, es dueño de un conocimiento ampliamente fundamentado de la historia, la teoría y los contextos sociales y culturales de la música. 

El alumno del Doctorado en Música estará familiarizado con bibliografía académica actualizada, desarrollará un necesario juicio crítico orientado hacia la consecución de sus objetivos académicos y/o artísticos y realizará actividades científicas y creativas de excelencia que culminen en un aporte original al conocimiento en el campo de la música. Esta contribución pondrá de manifiesto la capacidad para componer e investigar y sus resultados constituirán la tesis de doctorado. 

La tesis de doctorado del Área Musicología incluirá el desarrollo de los puntos establecidos en el plan de tesis final. Su estructura deberá responder a la normativa establecida para las diferentes orientaciones de la musicología explicitadas en los seminarios obligatorios, siendo las áreas posibles, la musicología histórica; la etnomusicología –ligada tanto a las músicas de tradición oral como a las músicas populares mediatizadas–; la teoría musical,; los estudios de cognición musical; los estudios de interpretación musical u otras.

La tesis doctoral del Área Composición, por su parte, incorporará la especulación teórica –expresada en un documento escrito– y la creación de una obra musical de envergadura basada en la investigación y en el desarrollo de aspectos estéticos y técnicos originales debidamente fundamentados.

La modalidad de defensa, en ambas áreas, dependerá de la línea de investigación y creación elegidas, siendo indispensable la argumentación oral del resultado obtenido –seguida de una devolución por parte del jurado evaluador– y pudiendo incluir la interpretación musical.

 

La Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina (UCA) abrió la inscripción al Doctorado en Música que inicia en 2022

Para acceder al programa completo del Doctorado en Música ingresar en el siguiente link.


Leer también:

El futuro llegó hace rato: innovación y vanguardia en la UCA

Entrevista a Oliverio Duhalde, director del Departamento de Arte Sonoro y Producción Musical, quien nos cuenta cuáles son los desafíos actuales y futuros para compositores e instrumentistas en el rubro audiovisual.

Leer anterior

«Correnteza», guitarra brasileña clásica y actual

Leer siguiente

El compositor estadounidense George Crumb fallece a los 92 años

Más publicaciones