
Creado en 2019, el Festival Internacional de Música de Bariloche (FIMBA), organizado por el Gobierno de Río Negro en sus diferentes estamentos continúa consolidándose en la agenda musical nacional. Constituye un espacio atravesado por distintos lenguajes musicales que transitan lo popular, la música clásica, el jazz, el tango, el folclore, con la mirada puesta más allá de las etiquetas.
Bajo esa premisa, a lo largo de sus ediciones anteriores pasaron por sus distintos escenarios artistas de la talla de la Camerata Bariloche, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Elena Roger, Stanimir Todorov y Rafael Gintoli, entre otros con la Orquesta Filarmónica de Río Negro (OFRN) como anfitriona.
Una exquisita experiencia sonora promete sumar una variada propuesta en su nueva edición que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Bariloche, Horizonte Seguros, Lotería de Río Negro y la Fundación Technes.
El cuarto capítulo del FIMBA vuelve a constituir también un espacio de proyección para artistas de la región y tendrá como sedes el Teatro La Baita, el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (ex Puerto San Carlos), el Camping Musical Bariloche, Estación Araucanía y la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi.
De este modo, con la belleza de la ciudad de San Carlos de Bariloche y sus alrededores como marco natural, el FIMBA se presenta una vez más como una invitación irresistible a disfrutar de la combinación de una oferta artística tentadora por demás con uno de los paisajes más maravillosos de la Argentina; de la Patagonia al mundo con la música a todas partes.
Hugo Figueras y la Camerata Municipal Juvenil Bariloche serán los encargados de inaugurar la cuarta edición del encuentro el viernes 19 a las 20.
Al día siguiente, será el turno del Mizzou New Music Ensemble (EE.UU). En tanto el domingo 21, el dúo Rosa Incaica, formado por la soprano estadounidense Annelise Skovland y el guitarrista tucumano Pablo González Jazey rendirá homenaje al notable guitarrista y compositor Eduardo Falú.
La actividad retomará impulso en la jornada del miércoles 24, donde se destaca la participación de Anacrusa XXI, conjunto instrumental que lidera José Luis Castiñeira de Dios. Mientras que el jueves 25 subirán a escena, entre otros, el Ensamble Vocal Áurigae y Guillo Espel Cuarteto.
La programación seguirá el viernes 26 y el sábado 27 con el Ensamble de cuerdas de la OFRN dirigida por Martín Fraile Milstein que acompañará a diversos artistas, entre los que se destaca Nahuel Pennisi. También se presentarán otras agrupaciones instrumentales como Antiqua Camera, dedicada al repertorio barroco, y la Shenandoah Conservatory Symphony Orchestra (EEUU).
El broche de oro del FIMBA 2023 estará a cargo de la pianista Lorena Eckell con el Ensamble Sur, formado por integrantes de la OFRN, quienes se presentarán a las 18 del domingo 28 en el Camping Musical Bariloche para cerrar el evento.
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo:
Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.