INAUGURACIÓN del ARO MAGNÉTICO en la USINA DEL ARTE

Imagen de INAUGURACIÓN del ARO MAGNÉTICO en la USINA DEL ARTE

CONCIERTO SOLIDARIO:

MÚSICA SIN BARRERAS

La MUTUALIDAD ARGENTINA DE HIPOACÚSICOS

presenta a FABIANA y PAULA CHÁVEZ en concierto de piano a cuatro

manos junto a la ORQUESTA DEL CENTRO.

DOMINGO 1o de NOVIEMBRE a las 16 hs. en la sala Sinfónica de la USINA DEL ARTE

ENTRADA: un alimento no perecedero.

(Las localidades se podrán retirar una hora antes del concierto en Av.

Caffarena No 1, esq. Av. Pedro de Mendoza- La Boca, CABA. Los alimentos

recolectados serán donados al Comedor LOS PILETONES de Villa Soldati).

En el marco de la inauguración de un Aro Magnético que la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH) ha donado a la Sala Sinfónica de la USINA DEL ARTE, se realizará un Concierto Solidario en el que se presentará a las pianistas no videntes Fabiana y Paula Chávez junto a la Orquesta del Centro. El concierto será el Domingo 1o de noviembre a las 16 h en la sala principal de la Usina del Arte, ubicada en Av. Caffarena No 1 –esq. Av. Pedro de Mendoza, La Boca (CABA). La entrada será un alimento no perecedero y todo lo recolectado será donado al Comedor Los Piletones de la Fundación Margarita Barrientos que funciona en Villa Soldati (CABA).

 

PROGRAMA

Obertura Finlandia, Jean Sibelius

Concierto para piano a 4 manos y orquesta

(Allegro), Leopold Kozeluch

Solistas: Fabiana y Paula Chávez

Danza Húngara N o 20, Johannes Brahms,

Solistas: Fabiana y Paula Chávez

Danza de los Caballeros de “Romeo y Julieta”, Sergei Prokofiev

Kol Nidrei para violoncello y orquesta, Max Bruch

Solista: Dmitry Rodnoy (violoncello)

Danzón N o 2, Arturo Márquez

FABIANA y PAULA CHÁVEZ son hermanas gemelas, pianistas, investigadoras y educadoras. Nacieron en Buenos Aires, estudiaron música en el Instituto Santa Ana y se licenciaron en Artes Musicales en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte). Se presentaron en forma solista y como dúo de piano en diferentes salas de concierto como: el Museo de la Fundación Rómulo Raggio, la Alianza Francesa de Mar del Plata, la Municipalidad de La Plata, el Museo Fernández Blanco, la Asociación Dante Alighieri, la Escuela Municipal de Bellas Artes de Pergamino, la Usina del Arte en CABA y el Jeffery Hall de Londres entre otras.

Sus trabajos de investigación fueron presentados en la Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música, la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto para ciegos Padre Chico de São Paulo, y el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Actualmente se desempeñan como docentes y Fabiana es titular de música en la escuela para sordos e hipoacúsicos de Isidro Casanova.

ORQUESTA DEL CENTRO se formó en 2011 para que jóvenes músicos puedan desarrollarse dentro de la práctica orquestal. A lo largo de estos años, interpretó repertorio de piezas clásicas, tango, folklore, contemporánea y sinfónico-corales. Se presentó en prestigiosos escenarios como el Auditorio Aleph del Centro Cultural Recoleta y el Templo Amijai.

Participó del Festival Internacional Música Nueva 2013 y de La Noche de Los Museos 2014. En la actualidad, el organismo está integrado por 40 músicos y cuenta con el apoyo de la Sociedad Hebraica Argentina.

 

Coordinan y dirigen: Clara Ackermann y Jonathan Tolcachier .

 

Clara Ackermann nació en Buenos Aires en 1987. Estudió en la Universidad Maimónides con el Maestro Ricardo Hegman, en donde recibió el título de Profesorado en Lenguaje Musical y la Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral y Orquestal. Llevó adelante una ardua labor en lo referente a la pedagogía musical, coordinando talleres y ensambles en diferentes colegios e instituciones. Durante cuatro años coordinó y dirigió la Orquesta Escuela San Ignacio de Loyola; proyecto socio-educativo del barrio de Montserrat. Dirigió la Orquesta Música Nueva, creada para el Festival Internacional Música Nueva 2012. Fundó en el 2011 la Orquesta del Centro, con la cual estrenó una obra de su autoría presentándose en diversos teatros y auditorios. En la actualidad también dirige la Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo, de la cual es fundadora y coordinadora.

 

Jonathan Tolcachier nació en Buenos Aires en 1988. Estudió en la Universidad Maimónides con el Maestro Ricardo Hegman, en donde se graduó de Licenciado en Artes Musicales con orientación en Dirección Coral y Orquestal y recibió el título de Profesorado en lenguaje musical. Desde el 2013, coordina y dirige la Orquesta del Centro. Junto a este último grupo, ha brindado conciertos en prestigiosos escenarios de Buenos Aires tales como el auditorio de la Comunidad Amijai y el auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta. Asimismo, dirigió la Orquesta Música Nueva, creada para el Festival Internacional Música Nueva 2012, del cual participó en la organización como asistente de producción. Ha trabajado y continúa dedicándose a la docencia artístico-musical en diversas instituciones educativas.

DMITRY RODNOY nació en Rusia en 1971, estudió en el Conservatorio Internacional Musorgsky, la Escuela Superior de Música y el Conservatorio Internacional P. I. Tchaikovsky de Moscú. Participó en festivales internacionales dirigidos por Rostropovich y Teodorakis, realizando giras por Japón, Francia, Grecia, Rusia, Alemania y Bulgaria. Desde 1995, se radicó en Argentina y se desempeñó en el Trío Barroco de Buenos Aires. Trabajó en bandas de sonido y participó en diversos espectáculos de música popular de primera línea.

 

MUTUALIDAD ARGENTINA DE HIPOACÚSICOS es una entidad sin fines de lucro que desde 1952 trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva. Desarrolla una amplia variedad de acciones en el campo de la salud, la educación en prevención y la cultura.

 

Programa Sin Barreras. Con el objetivo de integrar a las personas hipoacúsicas, desde 1998 la MAH desarrolla un plan de donaciones de Aros Magnéticos a través del cual ha equipado a más 70 espacios de cultura en todo el país.

 

¿Qué es un Aro Magnético?

Es un amplificador que permite la recepción del sonido en forma directa y clara en los audífonos o IC de los espectadores hipoacúsicos.

 

FUNDACIÓN MARGARITA BARRIENTOS coordina las actividades en el “Comedor Los Piletones” donde brinda desayuno, almuerzo y cena a 1.800 personas. En el “Programa Nutrir” que asiste a niños desnutridos y con bajo peso, en la “Guardería San Cayetano” que recibe a 130 niños de 1 a 5 años de edad. También en el “Centro de Día “José Silva” al que concurren 70 personas de la tercera edad que reciben desayuno, almuerzo y merienda (donde realizan además actividades de esparcimiento como manualidades y tejido). Centro de Salud “Ángela Palmisano” que brinda servicio de atención en Pediatría, Clínica Médica, Odontología, Ginecología y Enfermería a 1.500 personas y cuenta además con una Farmacia comunitaria.

 

CONTACTO

Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos

Relaciones Institucionales

Tel. (011) 4370-9630 | rrii@mah.org.ar | www.mah.org.ar |

 

facebook/hipoacusicos | @MAHipoacusicos

Leer anterior

El universo de J.S. Bach

Leer siguiente

«Carmen» en el Avenida por Juventus Lírica

Más publicaciones