Horacio Lavandera regresa al escenario para presentar su nuevo concierto: GERSHWIN + PIAZZOLLA
En su regreso a los escenarios y reencuentro con el público, consagrado como uno de los pianistas argentinos de mayor reconocimiento a nivel mundial, se prepara dar su nuevo concierto con las principales obras de Gershwin y Astor Piazzolla, el próximo viernes 30 de septiembre en el emblemático Teatro Coliseo. Durante la jornada, Horacio Lavandera contará a su vez con invitadas especiales tales como Sofía Kutja, clarinetista; Ayelen Pais, bandoneonista y Mariú Fernández, cantante y actriz.
Aquí hablamos con él sobre Astor, un imprescindible dentro y fuera del tango.
Contanos cómo surge este proyecto del «Concierto en homenaje a Astor Piazzolla».
Astor Piazzolla es una de las figuras más importantes de la música de Argentina y desde el año 2011 estoy haciendo conciertos en homenaje a su arte. Las obras que interpreto son las más importantes del Quinteto de Piazzolla en versiones mías para piano solo.
¿Cómo te relacionás personalmente con su música?
Es una música maravillosa que vivo con mucha intensidad ya que representa la ciudad donde nací: Buenos Aires. Mi padre José María, quien fuera baterista y percusionista en la Orquesta del Tango de Buenos Aires por más de 40 años, me ayudó a hacer todos los arreglos. Él me transmitió cómo «interpretar» esta música ya que no se debe tocar lo que está escrito en el papel. Es una música con códigos muy propios de un «ambiente» tanguero porteño. Me refiero a la acentuación, la rítmica, la improvisación. Hay que conocer muy bien el estilo en Buenos Aires para interpretarlo correctamente y darle su verdadera dicción. De no ser así, se pierde la esencia del drama que hay en ella.
¿Qué lugar considerás que ocupa Astor Piazzolla en la música clásica?
El es Astor Piazzolla. Es un genio como George Gershwin. Rompió todos los moldes de la música clásica, del tango, del jazz, del rock, de lo electrónico o lo contemporáneo. Piazzolla hizo su estilo auténtico.
Y en tu vida como músico, ¿qué lugar ocupa Astor Piazzolla?
Desde 2011 hasta el presente un lugar principal. Lo interpreto en todos mis conciertos. Es increíble sentir como un público muy acostumbrado a escuchar música clásica siente tanta pasión por Piazzolla.
Fuiste uno de los primeros artistas en volver a tocar de manera presencial, contanos cómo fue esta experiencia y cómo pensás que va a seguir la escena musical en un futuro cercano.
La experiencia fue muy buena. Nos ayuda a ser más conscientes de todos los cuidados que debe haber en bambalinas para las/los artistas y las/los trabajadores. Generalmente los espacios que el público «no ve» son muy descuidados o insalubres. Condiciones en salas de ensayo, separadores acústicos en orquestas, limpieza, etc.
Otro tanto para el público, las exigencias de tener más cuidado a la hora de respetar el espacio común.
Mi mirada es optimista. Ojalá muchos cambios que se han realizado para trabajar en mejores condiciones se normalicen.
Por Virginia Chacon Dorr.
Programa completo Horacio Lavandera – Teatro Coliseo:
ASTOR PIAZZOLLA (1921- 1992)
Adiós Nonino
Fuga y misterio
Cuatro Estaciones Porteñas
Invierno Porteño
Verano Porteño
Otoño Porteño
Primavera Porteña
Serie del Ángel
Milonga del Ángel
Muerte del Ángel
Resurrección del Ángel
Lo que vendrá
Retrato de Alfredo Gobbi
Libertango
GEROGE GERSHWIN (1898-1937)
3 Preludes Rhapsody in Blue
Las localidades se encuentran a la venta a través de Sistema Ticketek.
Más sobre Horacio Lavandera
Nacido en 1984 en Argentina, ganó el Concurso Umberto Micheli en el Teatro Alla Scala de Milán a la edad de 16 años con un extenso repertorio desde el barroco a la música contemporánea. También recibió el premio de la Orquesta Filarmónica de la Scala al mejor intérprete de piano y orquesta.
Con más de 15 años de carrera recibe invitaciones de reconocidas orquestas y para recitales de piano en América, Asia y Europa. Ha sido invitado y realizado giras en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo como Carnegie Hall (Nueva York), Jordan Hall (Boston), Hebert Zipper Hall (Los Ángeles), Filarmónica de Berlín, Wigmore Hall y St John’s Smith Square (Londres), entre otros.
Como solista, Horacio Lavandera ha actuado junto a la Orquesta Mozarteum de Salzburgo, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, London Chamber Players, Orquesta Estable del Teatro Real , Orchestra Nazionale di Santa Cecilia, bajo la dirección de Antonio Pappano, Franz Paul Decker, Adrián Leaper entre otros.
Desde 2010 ejerce su actividad como director de orquesta, en su doble rol de director y pianista. Primeramente actuó junto al concertino Rafael Gíntoli y la Orquesta Estación Buenos Aires y luego en 2013 y 2014 junto a la Camerata Bariloche, en escenarios como el Teatro Coliseo de Buenos Aires, Teatro Argentino de La Plata, Teatro Municipal de Galeguaychú, Teatro Auditorium de Mar del Plata, Teatro Gral. San Martín de San Miguel de Tucumán en el marco del Festival Internacional de Música “Septiembre Musical” y Auditorio Nacional del Sodre en Montevideo (Uruguay).
En 2013 se consagró ganador del “Premio Gardel” al “Mejor Álbum de Música Clásica” por su disco “Chopin”. Y en 2016 por su álbum “In London”.
En 2017 interpreta los cinco conciertos de Beethoven dirigiendo desde el piano a la Orquesta Clásica Argentina en el Centro Cultural Kirchner.
El CD Horacio Lavandera Plays Astor Piazzolla editado en el año 2017, recibió el premio Melómano de Oro. “Lavandera nos sumerge en el mundo de Piazzolla de forma brillante, haciendo uso de la flexibilidad rítmica y libertad expresiva típica de la estética del compositor” (Francisco J. Balsera. Melómano Revista de Música Clásica).
Ha sido distinguido, entre otros galardones, con el primer premio en el Concurso Bienal Juvenil “Festivales Musicales” de Buenos Aires y Shell CAPSA, dos veces como “Mejor Solista Instrumental” por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.
Además de abarcar el repertorio clásico, Horacio Lavandera difunde la música contemporánea, en ocasiones haciendo estrenos absolutos. Entre estos conciertos cabe destacar los recitales realizados para Radio France (Paris), Musicadhoy (Barcelona), Premios “Tomas Luis de Victoria” (Madrid) 2006 y 2015, y conciertos electroacústicos para CDMC (Madrid) en las temporadas 06/07 y 08/09, Festival de Alicante 08, CETC (Buenos Aires) 2009 y 2010, Clásica por Contemporáneos (Madrid) 2014.
Horacio Lavandera es el creador del ciclo de conciertos-conferencia denominado “Noches de Música y Ciencia”, desarrollado en 2012 y 2013, en el cual interpretó un repertorio que incluyó obras de Beethoven, Chopin y Liszt hasta obras contemporáneas de los más grandes compositores como Stockhausen, Boulez, Xenakis, Luigi Nono, entre otros.
Leer también: Hacer esta música es el legado más fabuloso para un intérprete. Entrevista a Horacio Lavandera