
Sábado 30 de junio – Teatro Coliseo.
"GIULIETTA E ROMEO" BALLETTO DI ROMA
Dirección y coreografía de Fabrizio Monteverde.
Música: Sergej Prokofiev
El Balletto Di Roma presentó "Giulietta e Romeo" con coreografía de Fabrizio Monteverde y música de Sergej Prokofiev. Una propuesta totalmente innovadora, en cuanto a la puesta en escena y el espacio temporal; situado en algún pueblo no identificado del sur de Italia, posterior a la Segunda Guerra Mundial -según información de programa-, con su respectivo vestuario, donde Monteverde elije desarrollar la legendaria historia de amor creada por Shakespeare.
Por: Luz Lassalle/Carolina Lázzaro
Sin embargo, mantiene prácticamente a rajatabla la sucesión de los hechos conformados para construir esta historia en la versión de Ballet. Asimismo se deshace totalmente del repertorio clásico para realizar una obra con lenguaje neo-clásico, donde las secuencias coreográficas están muy bien ajustadas a la obra musical de Prokofiev, jugando con las diferentes melodías, matices, sonoridades, leitmotive, que contienen las piezas creadas por el músico, entrelazando y construyendo el lenguaje corporal propio de esta obra. Con movimientos fuertes en su dinámica, muchas veces lineales, angulosos, con una utilización del espacio marcado por la misma índole.
El pleito histórico de las dos familias italianas, los Montesco y los Capuleto, llevadas adelante en ambos casos por un enérgico y hostil matriarcado en donde se deja notar un abusivo poder femenino, una lady Montesco (Monika Lepisto) con instintos asesinos, y lady Capuleto (Roberta De Simone) que entrega a su hija a un Paris (Paolo Barbonaglia) casi perverso, es la vuelta de rosca que le da a Monteverde lugar para anteponer en el título el personaje femenino al masculino. Esto prevalece, incluso más, que la fuerza que ha querido otorgar el coreógrafo al personaje de Giulieta (Azzurra Schena) por encima de Romeo (Luca Pannacci).
De todas maneras, la Giulieta del coreógrafo se destaca no sólo por la frescura en la interpretación del personaje sino también porque su relato físico contiene una dinámica de movimiento muy diferente al del resto del elenco, con calidades mucho más sensibles a los efectos del relato en sí mismo. De hecho los dos personajes principales son los que dejan ver más el "clásico" sobre el lenguaje "neo" de la obra. Aunque, con fuertes diferencias marcadas respecto al ballet; como por ejemplo, en el momento de adagio, los dos intérpretes muy bien relacionados entre sí, se fueron fusionando uno con el otro y lograron generar un hermoso dúo enriquecido por una coreografía muy plástica que contiene elementos acrobáticos y contemporáneos, sin deja de marcar una muy buena técnica clásica de los bailarines.
Sin duda le escenografía (diseñada por Monteverde) y la utilización de las luces (Emanuele de Maria) sobre la misma, es un notorio recurso que utilizó el coreógrafo para enmarcar la historia, una estructura que se iba transformando en diferentes aperturas o separación de segmentos, que reinventaban el espacio escénico a medida que acontecía el relato; la misma estructura hizo de interior, de exterior y hasta de recinto sepulcral. Otro detalle sorpresivo en cuanto a la utilería fue la cama de Giulieta con un aplique particular que le daba diferentes posibilidades de movimiento a la coreografía.
El cuerpo de baile que conforma este ballet se mostró muy sólido y responde adecuadamente al estilo de trabajo que propone Monteverde, solemne, prolijo y lineal, con poca utilización de pantomima en general, salvo en algunos casos particulares donde se apoya en la misma para dar ciertos significados propios de la historia. Una particularidad importante de esta obra, con un fuerte peso escénico, es el personaje de Lady Montesco que se presenta como una mujer en silla de ruedas, no obstante, dentro de las diferentes escenas se incorpora en varias ocasiones para realizar su propio repertorio de movimiento.
Entrevista a Laura Montagna (Tour Manager)
¿Por qué Julieta y Romeo?
Eso es lo que nos preguntan todos, los periodistas, el público…porqué primero el nombre de ella, si el título original es Romeo y Julieta. Monteverde quiso resaltar la imagen fuerte de la mujer, ella no es "la sumisa" que acepta todo, con resignación, sino que también quiere hacer prevalecer sus deseos (aunque finalmente no lo logre); y también destacar la imagen femenina de estas madres Capuleto y Montesco, que funcionan como un matriarcado, en donde ellas tienen un poder de decisión importante.
Danza contemporánea, danza moderna, neoclásico…¿Se puede encasillar el arte de Monteverde?
Esta obra se considera neoclásica, porque, a diferencia de lo que ocurre con las tendencias actuales de la danzas contemporánea en Europa, que presentan un arte más conceptual, más abstracto, aquí se puede seguir perfectamente el hilo argumental. De hecho se puede observar el desarrollo de cada uno de los personajes, sin que éstos cambien, los bailarines mantienen siempre el mismo rol.
¿Es la primera vez que visitan la Argentina: cómo fue la experiencia, cómo sintieron la respuesta del público?
La verdad es que teníamos mucha expectativa… Es la primera vez que cruzamos el océano (hemos estado por toda Europa, e incluso en China, pero hacia este lado, es la primera vez); la respuesta ha sido muy positiva, hemos tenido una gran aceptación del público, el elenco se ha sentido muy a gusto. Y también hay que decir que hemos tenido un excelente recibimiento por parte del Teatro Coliseo, han sido muy eficientes en relación a todos los aspectos que ocurren en una gira. Y además, el equipo de producción del Teatro, que se ha ocupado de reproducir fielmente toda la escenografía (era imposible trasladar desde allá, un viaje en barco que hubiera tardado días…) y hemos quedado muy satisfechos con este trabajo tan bien realizado.
¿Cómo siguen ahora?
Ahora volvemos a Italia y paramos hasta el final de agosto. En octubre seguirá una gira en Bélgica y Holanda con el título más contemporáneo de la Compañía: Giselle de Itamar Serussi y Chris Haring. Seguiremos toda la temporada -que en Europa empieza en octubre hasta mayo-, con Giulietta e Romeo y con Otello, siempre de Fabrizio Monteverde.
Espero que volvamos dentro de un par de años a Latinoamérica, estamos planeando una gira entre Argentina y Brasil.
BALLETTO DI ROMA – "GIULIETTA E ROMEO".
Dirección y coreografía de Fabrizio Monteverde.
LUCIANO CARRATONI (Director General)
FRANCESCA MAGNINI (Dirección Artística)
ANNA MANES (Asistente de coreografía)
PALMA MORZILLI (Vestuario)
EMANUELE DE MARIA (Diseño de Luces)
FABRIZIO MONTEVERDE (Diseño escénico)
ELENCO
Julieta: AZZURRA SCHENA
Madre de Romeo: MONIKA LEPISTO
Madre de Julieta: ROBERTA DE SIMONE
Hermanas: ELEONORA PIFFERI, CECILIA BORGHESE
Nodriza: ELEONORA PEPERONI
Romeo: LUCA PANNACCI
Benvolio: ANDREA CALOGERO GINEVRA
Padre de Julieta: GIUSEPPE PAOLICELLI
Teobaldo: SIMONE ZANNINI
Paris: PAOLO BARBONAGLIA