Seminario de posgrado en dirección orquestal – Mtra. Ligia Amadio

Entrevista Ligia Amadio

 Actividad destinada a Directores, Directoras y alumnos que cursen el último año de la carrera de grado.

 Abierta la inscripción

 Seminario realizado junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA)

 Cierre de inscripciones:  hasta el 14 de julio de 2023

 Link de Inscripción, obras a trabajar y documentación a presentar para efectivizar la vacante en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1zmlwJtPjjCcXQj_dQXjRmyYZzGVBYstDhrWeGmBRSGM/viewform?pli=1&pli=1&edit_requested=true

 Inicio del Seminario: Martes 3 de octubre

 Informes: capacitacionosn@gmail.com

 La totalidad de las clases se realizarán en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires)

 

Acerca de Ligia Amadio

Ligia Amadio es una de las más destacadas directoras sudamericanas de la actualidad. Se ha distinguido internacionalmente por su exigencia artística, su carisma y sus vibrantes performances. Su actuación internacional se extiende por Alemania, Argentina, Austria, Bolivia, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Islandia, Israel, Italia, Japón, Jordania, Holanda, Hungría, Líbano, México, Panamá, Perú, Portugal, República Checa, Rusia, Serbia, Tailandia, Uruguay y Venezuela.

Nacida en São Paulo, Brasil, Ligia Amadio ha sido la primera mujer galardonada en 30 años de existencia del Concurso Internacional de Tokio en el año 1997. En 1998, obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Santiago de Chile. En el año 2001, recibió el premio Mejor Director del Año, en Brasil, otorgado por la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo.

En 2003 recibió los premios Lyra a la Excelencia y Raíces, al frente de la ONUNCUYO. En 2012, nuevamente distinguida como mejor director de orquesta, en Brasil, recibió el Premio Carlos Gomes. En 2019 ha recibido el reconocimiento máximo de la diplomacia brasileña, la Orden de Rio Branco, en el grado de oYcial, por servicios prestados a Brasil en todos los países en que ha actuado. En 2022 ha recibido el Premio Alumni USP (Universidad de São Paulo), en su primera edición, en la categoría Contribuciones en Arte y Cultura, en São Paulo, Brasil.

Desde 1996 Ligia Amadio se ha desempeñado como directora titular y artística de importantes orquestas: Orquesta Sinfónica Nacional, en Río de Janeiro, Brasil (1996 a 2008); Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, Argentina (2000 a 2003); Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas, Brasil (2009); Orquesta Sinfónica de la Universidad de São Paulo, Brasil (2009 a 2012); Orquesta Filarmónica de Mendoza, Argentina (2010 a 2014); Orquesta Filarmónica de Bogotá, Colombia (2014), dónde realizó una temporada completa dedicada a la Música del Siglo XX; Orquesta Filarmónica de Montevideo, en Uruguay (2017 a 2021). En todas las orquestas dónde ha actuado, fue elegida directora titular por sus integrantes. En 2023, Ligia Amadio asume la dirección titular y artística de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais, en Brasil.

Destacamos, entre las orquestas que Amadio ha dirigido como invitada: Arpeggione Städtisches Kammerorchester, Baden- Badener Philharmonie, Ensemble Contrechamps, Filharmonia Czestochowa, Israel Chamber Orchestra, Jerusalém Symphony Orchestra, Lebanese Philharmonic Orchestra, Netherlands Radio Symphony Orchestra, Icelandic Symphony Orchestra, Orkiestrę Symfoniczną Filharmonii Szczecińskiej, Orquesta del Teatro Argentino de la Plata, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Filarmónica de Montevideo, Orquesta Filarmónica Nacional de Moldávia, Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica de Salta, Orquesta Sinfónica del SODRE, Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Orquesta Sinfónica Nacional de Peru, Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, Savaria Symphony Orchestra, Silesian Opera Orchestra, Simfoniki RTV Slovenija, Thailand Philarmonic Orchestra, The Congress Symphony Orchestra, Tokyo City Philharmonic Orchestra, además de las más importantes orquestas brasileñas y argentinas.

Ficha

Institución

Cierre de inscripción

14/06/2023

Ciudad

CABA

Modalidad

Presencial