
La segunda edición del Festival Puntal, el violonchelo en las músicas populares, se realizará el jueves 1° y el viernes 2 de diciembre en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla (Gallo 238) y en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola (Crisólogo Larralde 5085).
Conciertos, talleres y la presentación de un libro constituyen el repertorio de actividades gratuitas dedicadas a la práctica del violonchelo en las músicas populares.
Este festival, según su director Rafael Delgado, responde a la necesidad de explorar recursos, habilidades y saberes que habitualmente no forman parte de los programas de formación institucional como son transcribir melodías en tiempo real, tocar de oído o improvisar usando el cifrado americano de acordes.
Con la intención de dar cuenta de la diversidad de expresiones musicales abordadas desde el violonchelo, el festival contará con la participación de violonchelistas tanto reconocidos como emergentes: Leila Cherro (Chubut), Mauro Sarachián (BA), Jessica Estigarribia (Paraguay), Bruno D’Ambrosio (BA), Kike Catena (Santa Fe), Sergio Eriel Pagano (BA), el grupo Cellofilia (Venezuela-Argentina).
Además, se realizará la presentación por streaming del libro “Estudios para violonchelo sobre músicas de Sudamérica”, de Iván Tovar y Rafael Delgado, que cuenta con el auspicio de Ibermúsicas.
Finalmente, el cierre del festival estará a cargo de la orquesta de violonchelos del festival, con la dirección de Diego Penelas y Flavia Guzmán.
1 – Orquesta de violonchelos.
La orquesta de violonchelos será dirigida por Diego Penelas y Flavia Guzmán. Los ensayos se realizarán el jueves 1° y viernes 2, de 9.30 a 13 hs, en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, en Gallo 238 (CABA).
Con inscripción previa, busca ser un espacio inclusivo en el que se puedan explorar diversas formas de hacer músicas populares con el violonchelo y, sobre todo, un momento para compartir el gusto de hacer música en conjunto.
2 – Talleres del violonchelo en las músicas populares.
Se realizarán 4 talleres en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. En cada uno se aceptarán hasta 15 participantes.
La canción y el violonchelo. A cargo de Leila Cherro. Jueves 1, de 13 a 14.30 hs.
Recursos rítmicos para el folclore. A cargo de Mauro Sarachián. Jueves 1, de 14.30 a 16 hs.
Composición en tiempo real. A cargo de Jessica Estigarribia. Viernes 2, de 13 a 14.30 hs.
Improvisación de solos de tango. A cargo de Bruno D’Ambrosio. Viernes 2, de 14.30 a 16 hs.
3 – Presentación en streaming de libro.
El jueves 1° de 16 a 16.30 se transmitirá la presentación del libro “Estudios para violonchelo sobre músicas de Sudamérica”, a cargo de Iván Tovar (Colombia) y Rafael Delgado (Argentina-Perú). Esta actividad no requiere inscripción.
4 – Concierto de cierre del festival.
Se realizará el viernes 2 a las 19 hs en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola. Participarán Leila Cherro (Chubut), Kike Catena (Santa Fé), Sergio Eriel Pagano (Buenos Aires), Cellofilia (Venezuela y Argentina) y la Orquesta de violonchelos del festival.
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo: