Fallece el violonchelista Antonio Lysy

Fallece el violonchelista Antonio Lysy

Lamentamos informar sobre la trágica partida del distinguido violonchelista y educador, Antonio Lysy, quien dejó este mundo después de completar su primera visita a Argentina en cinco años.



La noticia inicial fue publicada por Slipped Disc donde el violista Ettore Causa expresó su dolor y admiración por Antonio: «No hay palabras que puedan describir la profunda tristeza y la sensación de pérdida que siento con la cruel y prematura partida de Antonio Lysy». Destacó la maravillosa destreza musical de Antonio, su dedicación como maestro, y su esencia amable y gentil que tocó las vidas de todos los que lo conocieron.

Antonio Lysy, reconocido por su carrera internacional, deja un legado musical imborrable. Ganador de un Grammy Latino por su álbum «Antonio Lysy at The Broad: Music from Argentina», su obra ha sido elogiada y reconocida en la escena musical global.

El álbum, que figura entre las 40 mejores grabaciones de todos los tiempos, refleja la maestría y la pasión de Lysy por la música argentina. Pueden escucharlo a través de la remasterización de «Antonio Lysy at The Broad: Music from Argentina» en musicaclasica.com.ar.

Antonio, nacido en Argentina, colaboró con directores y artistas de renombre mundial, como Yuri Temirkanov, Charles Dutoit, Sir Yehudi Menuhin y Sandor Vegh. Su carrera abarcó una amplia gama de proyectos, desde el aclamado espectáculo «Te Amo, Argentina», hasta interpretaciones excepcionales de las obras de Bach y Beethoven.

En el ámbito académico, Lysy compartió su vasto conocimiento como profesor de violonchelo en la Universidad de California, Los Ángeles, durante dos décadas. Su impacto se sintió no solo en el escenario internacional, sino también en la formación de las generaciones futuras de músicos.

Recordamos y honramos la vida y contribuciones de Antonio Lysy, un músico apasionado y ser humano excepcional. Su legado perdurará a través de su música y la huella que dejó en la comunidad musical global.

Leer anterior

Descubriendo la música de Felix Mendelssohn: 5 obras imprescindibles

Leer siguiente

Premios Grammy 2024 en Música Clásica

Más publicaciones