Cecilia Slamig, violonchelo
Surgido en 2021 y formado por tres músicas de gran relevancia en nuestro medio, el Trío Victoria une en su credo el rescate de obras de compositoras junto a la performance de clásicos de este género instrumental. De este modo conviven- junto a Haydn, Mendelssohn o Shostakovich – Mel Bonis, Rebecca Clarke, Lili Boulanger, Louise Farrenc, Amy Beach. Se han presentado en el Salón Dorado del Teatro Colón, Usina del Arte, giras, conciertos y masterclasses, auspiciadas por Mozarteum y el Ministerio de Cultura de la Nación. Convocadas por Romina Granata – cellista fundadora del Trìo- y la fundación internacional Auralia, fueron profesoras y artistas residentes del primer “Retiro Musical La Comarca”, en Purmamarca, Jujuy, donde dieron conciertos, clases y mentorías a jóvenes artistas en el marco del Cerro de los Siete Colores.
Programa:
Spiegel im Spiegel Arvo Part
Soir et Matin opus 76 Mel Bonis
D`un matin de Printemps Lili Boulanger
Trío op 49 re menor Mendelssohn
Fernanda Morello
Pertenece a la gran tradición pianística de su Buenos Aires natal, al mismo tiempo que se destaca por un perfil artístico sumamente propio.
Trabaja en repertorio solista y camarístico. Se ha presentado en Argentina – invitada habitual de ciclos y conciertos del Teatro Colón, CCK, La Usina del Arte, Mozarteum – Uruguay, España, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Australia.
Su extensa discografía comprende más de doce títulos, siendo dos veces nominada- y una ganadora- del Premio Gardel.
Morello fue directora artística y pianista en el Homenaje a Erik Satie que se realizó en el Teatro Colón con motivo de los 150 años de su nacimiento y produjo y protagonizò numerosos conciertos espectàculos de diàlogo entre las artes : «De pronto la noche» , «Mi Querido Señor Mozart» entre otros.
Como solista se presenta con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Estable del teatro Argentino de La Plata y las agrupaciones orquestales más importantes de Argentina. Ha interpretado los dos conciertos de Dmitri Shostakovich, el tercero de Sergei Prokofiev, el Concierto en Sol de Maurice Ravel, el Concierto opus 54 de Robert Schumann, los conciertos “Ployer” de Mozart, el doble concierto de Francis Poulenc, “Noches en los Jardines de España” de Manuel de Falla, Rhapsody in Blue de George Gershwin, Ballade de Gabriel Fauré, entre
otros.
Es docente del Conservatorio Astor Piazzolla y de UNA.
Ana Cristina Tarzta
Nacida en Rumania, comenzó sus estudios de violín en la Academia de Música de Cluj (Rumania) de la que egresó con el título de Licenciada en Música. Integró la Orquesta Mundial Jeunesses Musicales, actuando en Berlín (Philharmonie), Ámsterdam (Concertgebouw), Verbier Festival (Suiza), Israel, China y España. Continuó sus estudios en los Estados Unidos en las Universidades Carnegie Mellon, Pittsburgh, y la Universidad de Boston, obteniendo su Master en violín. En 2004 ganó el puesto de concertino asistente de la Orquestra do Algarve (Portugal).
Fue invitada regularmente por la Orquestra Metropolitana de Lisboa, Kammerphilharmonie Amadé (Alemania) y se desempeñó como profesora de violín en el Conservatorio de Vila Real de St. António (Portugal). Fue Concertino de la Orquesta Sinfónica de Salta (2007-2015). Ha ofrecido conciertos como
solista y recitales de cámara en Argentina, Rumania e Italia y fue invitada regularmente a brindar clases magistrales por varias instituciones de enseñanza superior de música.
En la actualidad es concertino adjunto de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata y docente en Conservatorio Gilardo Gilardi y Universidad Católica Argentina.
Cecilia Slamig
Nacida en Italia, inició sus estudios de violonchelo a los 6 años y obtuvo su diploma con el M° P. Mosca. En 2004 , durante tres años estudió con Rocco Filippini, en la Academia “Walter Stauffer” de Cremona, Italia. Continuò su formación en Barcelona, con el Maestro Lluís Clarèt y en 2010 volvió a Italia para estudiar con el M°Enrico Dindo, en la Academia Internacional de Pavía. Durante estos años participó activamente en Masterclasses de Maria Kliegel, Michael Sanderling y Andrea Nannoni y trabajó en varias orquestas . Por concurso, integró la fila de violonchelos de la Orquesta Regionale Toscana (ORT) y de la Orquesta Haydn von Bozen und Trient. En 2011 ganó el concurso en la Orquesta Sinfónica Brasileira, Rio de Janeiro, donde permaneció durante cinco años. En 2016 ganó el concurso en la Orquesta Filarmónica de Jalisco, en Guadalajara, México, y finalmente en 2019 ganó el concurso en la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires, donde actualmente está trabajando. Es , además , desde el año 2020, integrante del Cuarteto Petrus