Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Orquesta Sinfónica Sinfónica Nacional en el CCK

7 de julio de 2023 @ 20:00

 Viernes 7 de julio, a las 20:00

 Sala Auditorio Nacional del CCK

 (Sarmiento 151, CABA)

Mtro. Gustavo Fontana, Director invitado

Miceal O’Rourke, pianista invitado

 Programa: 

  1. Senanes:  “Altergato” – Estreno en Buenos Aires
  2. Chopin:  Concierto N° 2, para piano y orquesta en fa menor op. 21
  3. Rachmaninov –  Danzas Sinfónicas op. 45

Las entradas se podrán reservar, en forma gratuita, ingresando al sitio web www.cck.gob.ar, a partir del miércoles 5 de julio, al mediodía.

El concierto será transmitido, a todo el país y el exterior, por www.radionacional.com.ar.

Contactos para Acreditaciones de prensa, notas y/o entrevistas:   

Estarán a disposición, el Mtro. Gustavo Fontana para notas y/o entrevistas.

En el caso de ver esta propuesta viable, sírvase informalo vía mail a quintas.gonzalo@gmail.com, o al número 11 4035-1069 y lo gestionaremos a la brevedad.

Acerca de Gustavo Fontana (Director invitado)

 Ha sido director titular de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca y de la Banda Sinfónica de Córdoba y de Buenos Aires. Ha dirigido como invitado en diversas orquestas del país y del exterior, tales como la Sinfónica de Porto Alegre, Filarmónica de Montevideo, Filarmónica Nacional de Venezuela, Filarmónica de Burgas (Bulgaria), Sinfónica del Festival de Mallorca (España), Banda Sinfónica do Estado de Sao Paulo, Sinfónica de Córdoba, San Juan y Tucumán, entre otros.

Realizó sus estudios de dirección con los maestros Cristóbal Soler (España), Milán Nachev (Bulgaria) y Charles Dutoit (Suiza). Ha colaborado con artistas de diversa extracción, como Chango Spasiuk, Xavier Inchausti, Eleonora Cassano, Aristo Sham, Ivan Rutkauskas, Ricardo Mollo, Hernán Piquín, Jaime Torres, Leo Masliah, Steven Mead, Stanimir Todorov, Pablo Saraví, Elena Roger, Guillermo Fernández, Carlos Céspedes, Emiliano Barri, María Noel Luzardo, Marcelo Baus, Jorge de la Vega, Darío Volonté, Pedro Aznar, Oysten Baadsvik, Mariano Rey, Juan Carlos Baglietto, Pacho Flores, Cristoph Hartmann, Martín Kuuskman, entre otros. Es docente de la Universidad de Buenos Aires y del Conservatorio Municipal «Manuel de Falla» y colabora activamente con instituciones y universidades de diversos países, como Colombia, Estados Unidos, España, Sudáfrica y Hong Kong.

Inició su carrera musical como integrante del Coro de Niños del Teatro Colón y posteriormente realizó estudios de trompeta en el Conservatorio Nacional de Música, bajo la guía del Maestro Osvaldo Lacunza, perfeccionándose luego con los .maestros Raymond Mase (Juilliard School of Music). Robert Sullivan (NYP), y John Wallace (Royal Academy of Music).

 

Acerca de Miceal O’Rourke  (pianista invitado)

 

El compromiso de toda la vida de Míċeál O’Rourke con la creación musical y su extenso repertorio le han valido una gran aclamación de la crítica. Su sonido altamente distintivo, su presencia y su

capacidad para comunicarse musicalmente han atrapado al público y a la crítica por igual.

En un vasto repertorio de conciertos de más de cincuenta obras que van desde Bach hasta Lutoslawski, Míċeál O’Rourke se ha presentado como solista con orquestas como la Royal Philharmonic,

London Mozart Players, State Philharmonic of Belarus, Boston Pops, Hong Kong Chamber Orquesta, Sinfónica Nacional Irlandesa, Sinfónica Estatal de Estambul, Filarmónica Nacional de Lituania,

Orquesta de Cámara de la Radio de los Países Bajos, Orquesta de Cámara de Moscú, Sinfónica de Moscú, Orquesta de Niza-Costa Azul, Norddeutscher Runfunk Orchester, Philharmonie de Lorraine,

Orquesta de Cámara Eslovaca, Filarmónica Nacional de Ucrania y muchas otras.

Un estrecho vínculo con la Filarmónica de San Petersburgo lo ha visto actuar con frecuencia como su concertista solista en repertorios que van desde Mozart y Chopin hasta Szymanowski y

Lutoslawski. También ha dado allí muchos recitales de música solista y de cámara.

En una ceremonia en el lugar de nacimiento de Chopin, Zelazowa Wola, Míċeál O’Rourke fue galardonado con la Medalla Fréderic Chopin por «actuaciones sobresalientes de Chopin». Sus

grabaciones televisadas de los Nocturnos completos de Chopin han sido proyectadas en Australia, Grecia, Irlanda, Suecia y por PBS en los Estados Unidos.

Desde 2008 hasta 2018 fue profesor visitante de honor en el Conservatorio Estatal Ruso en Novosibirsk (Siberia). También ha impartido clases magistrales y seminarios en Juilliard School, Royal

Irish Academy of Music, Hong Kong College of Fine Arts, Beijing y Nanjing Music Academies, State Academy of Music en Vilnius, Riga Conservatory, Warsaw and Bialystok Academy of Music y la

State Music Academy in Minsk.

En los meses previos al estallido de la pandemia de COVID, Míċeál O’Rourke tocó conciertos y recitales en solitario en Buenos Aires, Sao Paulo, Bruselas y en el festival Nafplion en Grecia. Reanudó

las actividades de concierto en octubre de 2022 con un recital en solitario en Estrasburgo para conmemorar los sesenta años del Consejo de Europa.

Acerca de la Orquesta Sinfónica Nacional

Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios.

A lo largo de su historia, fue conducida por Roberto Kinsky, Juan José Castro, Víctor Tevah, Simón Blech, Teodoro Fuchs, Juan Carlos Zorzi, Jacques Bodmer, Bruno D’Astoli, Jorge Rotter y Jorge Fontenla, como directores titulares, y por personalidades de la talla de Erich Kleiber, Georg Solti, ErnestAnsermet, Igor Markevitch, HermannScherchen, SergiuCelibidache, Rudolf Kempe, AntalDorati, Malcolm Sargent, Hans Rosbaud, Jean Fournet, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos, AramKatchaturian, Frank Martin, Pablo Casals, ZubinMetha y Charles Dutoit, como directores invitados, entre muchos otros.

Cumpliendo con su fin de orquesta nacional, se presentó en más de cincuenta ciudades del interior del país que, en muchos casos, carecían de organismos orquestales propios (Diamante, Entre Ríos; Bella Vista, Corrientes; Zapla, Jujuy; Santiago del Estero; La Rioja; Catamarca, Comodoro Rivadavia, Chubut; Las Heras, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Santa Cruz; Roque Saenz Peña, Chaco entre otras).

En 1991, la Sinfónica llegó por primera vez a Europa para actuar en las principales ciudades de España bajo la dirección de Simón Blech, con un repertorio íntegramente dedicado a autores americanos. Un año más tarde, se presentó en Chile, conducida por Juan Carlos Zorzi, y en Brasil, por Blech, durante el Festival de Invierno de Giordao (San Pablo).

Durante 1998, realizó una gira por Japón que incluyó una memorable presentación en Tokio, junto a la pianista Martha Argerich, culminando con un exitoso concierto en Los Ángeles (Estados Unidos). En la temporada 2000 fue distinguida como única representante de Latinoamérica en la XVI Edición del Festival de Canarias De los Cinco Continentes, donde se presentó junto con las más destacadas orquestas del mundo.

En el marco de diversas acciones de contenido social, desarrolladas a partir del año 2004, participó del programa Música en las Fábricas, con multitudinarias presentaciones en ámbitos de la producción y el trabajo. Así, actuó por primera vez en Ushuaia, en la Cooperativa Renacer (ex Aurora), en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo (Tucumán) y en el Barrio El Tambo de La Matanza. Por su aporte a la cultura musical del país, fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989), y el reconocimiento a la «mejor orquesta de la década durante los años 1989, 1999, 2009 y 2019, recibiendo además la distinción Konex de Platino por su labor musical y cultural en 2019. Fue distinguida, asimismo, por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002.

Participó en 2010 de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, actuando en el palco central enclavado en la Plaza de la República, frente al Obelisco, ante cientos de miles de asistentes.

Durante el año 2015 actuó en la velada musical inaugural de la gran Sala de Conciertos “Ballena Azul” del Centro Cultural Néstor Kirchner y se presentó en la referida sala, donde desarrolla su Ciclo de Conciertos Principales, junto a la pianista Martha Argerich y prestigiosos artistas internacionales. A partir de ese mismo año, el Maestro Pedro Ignacio Calderón es el Director Emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional, luego de 22 años ininterrumpidos como director titular de la misma.

Detalles

Fecha:
7 de julio de 2023
Hora:
20:00
Categorías del Evento:
,

Local

Palacio Libertad – Ex CCK
Sarmiento 151
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1041 Argentina
+ Google Map