Loading Events

« All Events

CINE MUDO + MÚSICA EN VIVO

febrero 8 @ 20:00

Ciclo de Verano
CINE MUDO + MÚSICA EN VIVO
organizado por Malba Puertos y Fundación Medifé
Sábados 7 de diciembre, 11 de enero y 8 de febrero – 20:00 h.

Entrada es libre y gratuita

 

La nueva sede del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires en Escobar, presenta el Ciclo de Verano CINE MUDO + MÚSICA EN VIVO, organizado por Malba Puertos y Fundación Medifé, una nueva propuesta artística para sus visitantes.

El Ciclo CINE MUDO + MÚSICA EN VIVO, a cielo abierto y bajo las estrellas, es  una selección de obras maestras de cine mudo musicalizadas por grandes artistas en vivo. Una experiencia única para disfrutar en familia a los grandes del humor del cine universal.

Una experiencia artística, que propone sobre el escenario una selección de talentosos y desafiantes artistas componiendo música especialmente para cada ocasión, y en la pantalla películas de cineastas vanguardistas que trascendieron su época. Una experiencia artística realmente singular.

La propuesta cinéfila en familia, al aire libre y gratuita, girará en torno al humor y la carcajada. Clásicos de Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd.

El abanico de artistas irá desde el pianista Ernesto Jodos junto a los sintetizadores de Rocío Giménez López, al dúo Marcelo Moguilevsky & César Lerner, y la multi instrumentista Eliana Liuni y su colección de juguetes musicales.

«Malba Puertos inaugura un ciclo, que esperamos que se convierta en tradición, en donde lo mejor del cine patrimonial se encuentra con los grandes músicos contemporáneos argentinos. Un ciclo que atraviesa todos los públicos y todos los intereses. Sólo hay que venir con ganas de encontrarse y disfrutar». Eleonora JaureguiberryCoordinadora General Malba Puertos.

«La experiencia sensorial en un entorno natural, el cine en su formato original, es una combinación de belleza inmejorable . Para Fundación Medifé, acompañar el bienestar al aire libre, el disfrute de la música en vivo y el cine es sin dudas un modo de hacer real lo que constituye nuestro propósito: cultura para la salud» . Daniela GutierrezGerenta General Fundación Medifé.

La programación será la siguiente

Sábado 07/12 – El maquinista de La General de Buster Keaton y Clyde Bruckman  musicalizada por Ernesto Jodos & Rocío Giménez López

Sábado 11/1 – Tiempos modernos de Charles Chaplin musicalizada por Marcelo Moguilevsky & César Lerner

Sábado 8/2 – El hombre mosca de Sam Taylor y Fred C. Newmeyer musicalizada por Eliana Liuni

Fichas técnicas de las películas y biografías de los artistas que las musicalizan en vivo

Sábado 07/12 – 20:00 h.

“El maquinista de La General” (The General) Buster Keaton

Musicalizada por Ernesto Jodos (piano) & Rocío Giménez López (sintetizadores)

1926
74 min.
Estados Unidos
Dirección: Buster Keaton, Clyde Bruckman
Guión: Buster Keaton, Clyde Bruckman
Reparto: Buster Keaton, Marion Mack, Glen Cavender, Jim Farley, Frederick Vroom, Charles Smith, Frank Varnes, Joe Keaton, Mike Donlin, Tom Nawm

Sinopsis: Johnny Gray (Buster Keaton) es maquinista en un estado del Sur y tiene dos grandes amores: una chica (Anabelle Lee) y una locomotora (La General). En 1861, al estallar la Guerra de Secesión, Johnny intenta alistarse, pero el ejército considera que será más útil trabajando en la retaguardia. Sin embargo, Anabelle cree que es un cobarde y lo rechaza. El maquinista sólo podrá demostrar su auténtico valor cuando un comando nordista infiltrado en las líneas confederadas le robe «La General» y rapte a Anabelle. Johnny no dudará un segundo en subirse a otra locomotora y perseguir a los yanquis para recuperar a sus dos amadas.

Ernesto Jodos & Rocío Giménez López: piano y sintetizadores

Rocío Giménez López es pianista de la ciudad de Rosario, graduada de la Escuela Provincial de Música. En 2017 gana una beca de formación para estudiar con la pianista Marilyn Crispell en Woodstock (NY), EE. UU. En los últimos años participa activamente de la escena de Rosario y Bs. As. siendo invitada a participar de distintos festivales del país. La discografía como lider editada por los sellos BlueArt, Ears Eyes Records e ICM, está basada en composiciones propias y música improvisada.
El pianista Ernesto Jodos tiene una extensa trayectoria dentro del Jazz y la música improvisada. Tiene editados más de una veintena de discos a su nombre, y ha ganado numerosos premios: Fondo Nacional de las Artes, Konex, Premio Gardel, entre otros. Su carrera se desarrolla tanto en Argentina como en el exterior, y ha tocado en Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y China.
Ambos músicos unen para la ocasión las experiencias que cada uno ha tenido por separado en relación a las artes visuales y la música.
Ernesto Jodos ha musicalizado diversas películas en el marco de la Biblioteca Nacional y el Festival de cine y música de San Isidro , además de interpretar partituras gráficas en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Rocío Giménez López ha ganado una beca de creación del Fondo Nacional de las Artes para componer música a partir de fotografías del artista Diego Llarrull y » 24EX» utilizándolas como partituras gráficas, y ha musicalizado películas en diversos ciclos de la ciudad de Rosario.
Este año se juntan por primera vez para trabajar juntos en un escenario.

Sábado 11/01 – 20:00 h.

“Tiempos modernos” (Modern Times) Charles Chaplin

Musicalizada por Marcelo Moguilevsky: voz, vientos, loops
César Lerner: piano, acordeón, percusión

1936
Duración: 89 min.
Estados Unidos
Dirección: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Reparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, Hank Mann, Louis Natheaux, Allan Garcia

Sinopsis:  Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.

Marcelo Moguilevsky: voz, vientos, loops
César Lerner: piano, acordeón, percusión

Hace cuatro décadas César Lerner y Marcelo Moguilevsky, retomaron la herencia de las bandas klezmer de generaciones anteriores en Buenos Aires, haciendo un importante aporte en la escena internacional y local.
Nacidos de abuelos rusos y polacos que emigraron a la Argentina a principios de siglo XX, han contribuido a la recreación del estilo Klezmer, desarrollando un lenguaje singular, basado en la improvisación, combinando elementos musicales del folclore argentino, el jazz, la música contemporánea y el tango.

Sábado 08/02 – 20:00h.

“El hombre mosca” (Safety Last!) Fred C. Newmeyer y Sam Taylor

Musicalizada por Eliana Liuni (composición, saxo, clarinete, flautas, armónica, sintetizadores, percusión y sonidos fx)

1923
77 min.
Estados Unidos
Dirección: Fred C. Newmeyer, Sam Taylor
Guión: Harold Lloyd, Sam Taylor
Reparto: Harold Lloyd, Mildred Davis, Bill Strothers, Noah Young, Westcott B. Clarke, Mickey Daniels.

Sinopsis: La obra maestra de Harold Lloyd. La escena del genial cómico escalando un edificio supone uno de los momentos más grandes del cine mudo, y su clímax -Harold colgado de las manillas del reloj- sigue siendo una de las escenas estelares de la historia del séptimo arte.

Eliana Liuni: composición, saxo, clarinete, flautas, armónica, sintetizadores, percusión y sonidos fx.

Multiinstrumentista y compositora especializada en instrumentos de viento. Se formó con los docentes más importantes en su especialidad (Luis Nacht, Marcelo Moguilevsky, Carlos Goldberg y Ricardo Cavalli), y también en bandoneón con Lucía Ramírez y Marcelo Delgado, Marcelo Katz y Diego Taranto en composición. Conjuga la música, el teatro y el cine, y es parte de reconocidos grupos nacionales e internacionales (Quique Sinesi Trío, Liliana Vitale Trío y Capitán Sanata). Como solista presenta su espectáculo La máquina de sentir, trabajó como música en Cabaret, el musical, Mateo, La inhumana, Tortazo y Parias, y realizó el diseño sonoro de Terrenal y de La vis cómica, ambas de Mauricio Kartun. Su vínculo con la música comenzó hace 10 años con Mudos por el celuloide, emblemático trío de sonorización y musicalización de films mudos en vivo.


Entrada libre y gratuita. No requiere inscripción previa.
Las funciones son aptas para todo público y las familias son especialmente bienvenidas.
Asientos disponibles con cupo limitado. Podés acercarte con tu manta o silla.
Malba Puertos
34°20’35.5”S 58°43’21.7”W
Alisal 160, Bahía, Puertos [B1625AEQ] Escobar Provincia de Buenos Aires Panamericana km 45 Ramal Escobar 

Details

Date:
febrero 8
Time:
20:00
Event Category:
Website:
https://www.malbapuertos.org.ar/es

Venue

Malba Puertos
Alisal 160, Bahía, Puertos (Panamericana km 45 Ramal Escobar)
Escobar, Buenos Aires Argentina
+ Google Map