Cine Italiano
Entradas: https://entradasba.buenosaires.gob.ar/landing/2669-concierto-extraordinario-musica-y-cine-italiano?idEspectaculoCartel=2669&cHashValidacion=8e1867f9ecdc3697aaf6b20ce3668707a2cd3531
Divina Italia
Director
Nicola Piovani
Saxofón
Marina Cesari
Bateria
Vittorino Naso
Orquesta Académica del Teatro Colón
Duración estimada: 80′
Programa
Nicola Piovani
(1946- )
Suite Taviani
Fiorile
Il sole anche di notte
La notte di San Lorenzo
Good Moorning Babilonia
Suite La vita è bella
Suite La vita è bella
Buongiorno Principessa
Grand Hotel – Foxtrot
Grand Hotel – Valse
La fuga
Il carrarmato / Abbiamo vinto
Suite Fellini
Intervista
La voce della luna
Ginger & Fred
“Esta producción se presenta con la colaboración de la Embajada de Italia en Buenos Aires, el Instituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, en el marco del ciclo Divina Italia Finale.”
Música y Cine
De la pantalla al concierto
El programa de esta noche incluye tres suites sinfónicas de música originalmente compuesta para el cine y ahora presentadas en forma de concierto. Con total respeto por las partituras originales, he recompuesto y ensamblado las piezas para que sean más adecuadas para una ejecución en teatro. Cuando trabajo para el cine, en una primera fase compongo las partituras en sintonía con la poética de la película. En una segunda fase, descompongo y recompongo estas partituras según el montaje del filme. Porque en una secuencia determinada es necesario solo la frase melódica, en otra solo la trama armónica, y en otra solo el ritmo. En ciertos casos, puede ser necesario un pasaje icástico, y entonces bastan pocas compases de esa partitura para captar el sentido emocional de toda una escena. En otros momentos, se requiere una frase larga que se sienta en toda su complejidad tímbrica.
En la sala de conciertos, creo que es oportuno presentar las partituras en su totalidad original, tal como normalmente se escuchan solo en algunas secuencias y en los títulos de crédito. Espero que quienes ya conocen las películas incluidas en el programa puedan reavivar en su memoria la componente emocional al volver a escuchar la música. Y para aquellos que no las han visto, la música podría despertar la curiosidad y el deseo de verlas.
El público de los conciertos, en comparación con el público cinematográfico, está más concentrado en la escucha pura, y esa concentración merece de mi parte mucho respeto.
SUITE TAVIANI
Fiorile
En una secuencia inicial de la película, el joven Jean estudia el violonchelo. Una melodía se desarrolla a partir de una secuencia ascendente de quintas en las cuerdas al aire del violonchelo. Este tema lírico acompaña los momentos narrativos más conmovedores de toda la película.
El sol también sale de noche
Un tema de piano amplio, en tonalidad de mi mayor/menor, acompaña la apasionada historia del Padre Sergio, inspirada en el relato homónimo de Lev Tolstói. Un “Agnus Dei” aparece brevemente en la parte central de la suite.
La noche de San Lorenzo
La partitura desarrolla dos temas. El primero es una nana que, en la película, sirve como fondo sonoro para un episodio de la Resistencia, contado por una madre a su hijo pequeño para hacerlo dormir. El segundo tema es una marcha de ritmo épico que comenta la huida de los habitantes de un pequeño pueblo toscano durante la ocupación nazi.
Good Morning Babilonia
La película narra el viaje de dos hermanos toscanos hacia Hollywood, en los años diez del siglo pasado, en busca de la Meca del cine y el sueño americano. El viaje termina con su muerte en un campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial. En la partitura resuenan ecos de una América mítica, soñada, imaginada desde lejos.
SUITE LA VITA è BELLA
La suite sinfónica en programa recorre las etapas de esta conmovedora historia de amor y paternidad: desde el tema lírico, de amor, hasta la alegría juvenil en bicicleta; desde los bailables de la fiesta de boda hasta el adagio trágico que comenta la tragedia del campo de trabajo nazi. Una marcha alegre marca “la llegada de los nuestros”, la liberación, y conduce al regreso del tema lírico.
SUITE FELLINI
Entrevista
Un tema triste y melancólico se alterna con una pequeña marcha de payaso de tono mediterráneo, en un crescendo vertiginoso que desemboca en la explosión de un pequeño homenaje a Nino Rota: doce compases del tema de la película Los payasos.
La voz de la luna
Un viejo oboísta está tocando por última vez su instrumento —el tema del oboísta— antes de enterrarlo para siempre. Ya no quiere saber nada de la música porque, dice, “es mentirosa, promete, promete y nunca cumple”. Pero una vez enterrado el instrumento, de la tierra surge el sonido de esa música que lo persigue y lo perseguirá para siempre. No se puede enterrar la música, no se puede enterrar el alma. Ese mismo tema resuena cada vez más fuerte, interpretado por una gran orquesta en estilo de banda.
Ginger & Fred
La conmovedora historia de dos ancianos bailarines que, en el teatro de variedades de la posguerra, eran conocidos por su imitación de Fred Astaire y Ginger Rogers. En los años ochenta son invitados a bailar su número en un programa de variedades televisivo. La ingenua inocencia de su mundo lejano se enfrenta con la indiferencia cínica de ese mundo televisivo.