Esta semana en el Teatro Colón – 14 al 20 de octubre

Esta semana en el Teatro Colón: cine italiano con la Orquesta Académica, el ballet Giselle, conciertos en el Salón Dorado, y más.

Lunes 14 de octubre, 20:00 horas. 

La Orquesta Académica del Teatro Colón presentará un concierto dedicado al cine italiano con dirección musical de Nicola Piovani

Esta producción cuenta con la colaboración de la Embajada de Italia en Buenos Aires, el Instituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, en el marco del ciclo Divina Italia Finale.

Participarán como músicos solistas Marina Cesari (saxo) y Vittorino Naso (en batería).

El programa musical incluye tres suites sinfónicas de música originalmente compuesta para el cine y ahora presentadas en forma de concierto.

Las entradas ya están a la venta en www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas y domingos de 9:00 a 17:00 horas.

Martes 15 de octubre, 20:00 horas.

El Ballet Estable del Teatro Colón subirá a escena Giselle, el clásico ballet romántico, con la supervisión artística de Élisabeth Platel

 Bajo la dirección de Mario Galizzi, esta versión cuenta con Coreografía de Gustavo Mollajoli -basada en las originales de Jean Coralli, Jules Perrot y Marius Petipa-, y dirección musical del maestro Javier Logioia Orbe al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

Esta semana repite el miércoles 16, jueves 17, viernes 18  y sábado 19 a las 20:00 horas y el domingo 20 a las 17:00 horas.

Las entradas se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar.

También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 horas y domingos de 9 a 17 horas.

Miércoles 16 de octubre, 17:30 horas.

Salón Dorado (Libertad 621).
Entrada gratuita con previa reserva de localidades.

Alumnos de la Fundación Musizap presentan un concierto en el Salón Dorado del Teatro Colón

La Fundación Musizap acompaña a los jóvenes músicos en el desarrollo de su formación. Esta colaboración se plasma a través de diferentes propuestas como el otorgamiento de becas en el país y en el exterior, entrega de instrumentos de calidad y realización de clases magistrales, entre otras. En esta oportunidad, el programa musical incluirá obras de Emilie Mayer, Franz Liszt, Piotr Ilich Tchaikovsky, Mijaíl Glinka y Gustavo Gini.

Las entradas podrán reservarse a partir del martes 15 de octubre desde la página web del teatro www.teatrocolon.org.ar a partir de las 12 horas.

Se entregarán dos localidades por persona. 

Jueves 17 de octubre, 20:00 horas.

Centro de Experimentación del Teatro Colón (Viamonte 1168).

El Centro de Experimentación del Teatro Colón presenta la ópera breve para cassette y ensamble de cámara La Pendule

El espectáculo está basado en las grabaciones realizadas en cuatro cassettes por Frédéric Ditis, el tío abuelo del compositor y músico Axel Krygier. Con una propuesta que invita a viajar en el espacio y el tiempo, Krygier retoma la historia de su familia materna narrada en 1980 por el hermano de su abuelo Louis, el único de los Ditisheim que permaneció en Europa y crea “viñetas escénicas” en función del carácter de cada episodio.

Esta semana repite el viernes 18 y sábado 19 a las 20:00 horas y el domingo 20 a las 17:00 horas.

Las entradas ya están a la venta en www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas y domingos de 9:00 a 17:00 horas.
Jubilados o estudiantes podrán adquirir su entrada con un 50% de descuento, abonando con cualquier medio de pago, presentando credencial y DNI. 

Esta promoción es válida solamente mediante la compra presencial en la boletería.

Viernes 18 de octubre, 17:30 horas.

Salón Dorado (Libertad 621).

Músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón presentan un concierto bajo la dirección musical de Elián Ortiz Cárdenas

Contará con la participación del Ensamble Orquestal de Cuerdas de la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón y las participaciones como solistas del contrabajista Julián Medina y el vibrafonista Gabriel Rodríguez.

El programa musical incluirá las obras Andante de Alfonso Leng, Canciones Españolas de Manuel de Falla, y Suite Tubular para Vibráfono y Orquesta de cuerdas de Nicolás Enrich.

Las entradas ya están a la venta en www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas y domingos de 9:00 a 17:00 horas.

Sábado 19 de octubre, 17:30 horas.

Salón Dorado (Libertad 621).

Músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón presentan otro concierto del Ciclo programado en el Salón Dorado

El programa musical incluirá las piezas Terzettino para flauta, viola y arpa de Théodore DuboisTrío para flauta, viola y arpa de Claude DebussyQuinteto N° 3 en re bemol mayor, Op. 7 de Victor EwaldQuinteto de Michael Kamen, y Kleiner Zirkusmarsch de Jan Koetsier.

Las entradas ya están a la venta en www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas y domingos de 9:00 a 17:00 horas.

Sábado 19 de octubre, 11:00 horas. – Domingo 20 de octubre, 11:00 horas.

El Teatro Colón presenta la adaptación coreográfica para chicos del ballet La Sylphide

Con coreografía de Auguste Bournonville, música de Herman Severin Lovenskiold y libreto de Adolphe Nourrit, esta adaptación está pensada para el público infantil como parte del Ciclo Colón para Chicos.

Esta producción del Teatro Colón contará con la adaptación coreográfica de Sabrina Streiff y será protagonizada por alumnos de la carrera de Danza del Instituto Superior de Arte. Participarán también los alumnos de la carrera de Artes Escenotécnicas con orientación en Caracterización y Sastrería del Instituto Superior de Arte.

Las entradas se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar. 

También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 09:00 a 20:00 horas y domingos de 09:00 a 17:00 horas.

Visitas Guiadas del Teatro Colón

Todos los días desde las 10:00 a las 16:45 horas.

Salen cada 15 minutos y tienen una duración aproximada de 50 minutos.

Las visitas en inglés tienen lugar a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:30 y 15:00 horas y en portugués a las 13:00 y 16:00 horas.

Hay distintos tipos de tarifa para Discapacitados acompañante, Discapacitados, General, Jubilados, Menores de 7 años, Pase Cultural, Residentes en Argentina y Estudiantes Residentes.

Las entradas para  discapacitados junto a un acompañante, jubilados, pase cultural y estudiantes residentes sólo se podrán adquirir en la boletería del teatro presentando el certificado correspondiente.

Las entradas se pueden adquirir online a través de www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón ubicada en Tucumán 1171 de lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas y domingos de 9:00 a 17:00 horas. Los medios de pago son efectivo, tarjeta de crédito (sólo en 1 pago) y tarjeta de débito.

Ante cualquier duda, escribir a visitasguiadas@buenosaires.gob.ar o comunicarse al 4378-7100.

Biblioteca del Teatro Colón

La atención se realiza entre las 10:00 y 17:00 horas con turno previo,

escribiendo a bibliotecaeatc@buenosaires.gob.ar

El ingreso es por Tucumán 1171 (Pasaje de los Carruajes).

Por cualquier consulta comunicarse al  4378-7137  ó  4378-7198.

Novedades: Ya se encuentran a disposición para su consulta los recortes de prensa (encuadernados) desde el año 1928, que se van incorporando a la colección existente en biblioteca.

Av. Pedro de Mendoza 2147, La Boca

Colón Fábrica

viernes, sábados, domingos y feriados de 12:00 a 18:00 horas

Un recorrido por las grandes producciones del Teatro Colón, en el Distrito de las Artes del Barrio de La Boca.

Para más información y compra de entradas: https://teatrocolon.org.ar/colon-fabrica/

Por consultas o visitas guiadas de escuelas o contingentes, enviar mail a colonfabrica@buenosaires.gob.ar

Leer anterior

Convocatoria a Audiciones de Violín para la Orquesta Sinfónica Nacional

Leer siguiente

Redescubriendo al “Mono” Villegas con Diana Lopszyc y Manuel Fraga

Más publicaciones