“Tratar de encuadrarse en un formato previo atenta contra contra el interés artístico”

La presente entrevista a la compositora Patricia Martinez fue realizada por Virginia Chacon Dorr, y publicada originalmente en la revista Música Clásica Buenos Aires 3.0, No. 30, Diciembre, 2021.

Patricia Martínez es compositora, artista interdisciplinaria y performer. Su trabajo transita la convergencia entre la música, el video, la poesía y la tecnología; sus obras captaron la atención tanto de la escena contemporánea nacional como internacional. El 2021 ha sido un año muy activo para Martínez, con ella hablamos sobre su presente y futuro.

Vi que este año realmente estuviste muy activa a partir de los espacios que abrieron, según lo permitido por la pandemia. Contanos, ¿cómo fue esta vuelta a la actividad?

Como compositora el parate de la pandemia no fue un tema, para la actividad creadora en sí digamos. Pero sí es otra cosa el encuentro con el público. Hay muchas cosas que no se reactivaron como deberían…  Más allá de eso, me parece que el arte no se debe tomar como algo ajeno a la organización de cuestiones a nivel general, sobre todo de salud. Hablar del mundo del arte como si estuviera por fuera de todo, me parece que no aporta demasiado.

Creo que tenemos que reconocer todas las vías que se abrieron en este tiempo, las nuevas posibilidades. Por ejemplo, hay ciertas cosas que ya no están limitadas por la presencia física, lo que antes era impensado. Clases, charlas, obras… el mundo se abrió a otra manera de pensar las cosas.

Ejercitamos maneras de comunicarnos que tienen otra dinámica…

Sí, y también es una oportunidad para pensarnos, para desligarnos de esa idea de que vivimos fuera de un “núcleo” donde parece que todo circula, que sería Europa. Tenemos que repensar esta cuestión, desde donde nos paramos y participamos. Creo que se abrió un espectro nuevo, hay que ver si se sostiene, si es parte integral de las posibilidades reales. Es todavía un interrogante.

En estos días se estrenó tu obra Field en el Lucerne Festival Forward. Contame un poco lo que representa esta oportunidad. 

Es realmente un evento muy positivo. El Lucerne Festival Forward se abrió por primera vez este año, y funciona en el seno del festival madre de Lucerne que es muy importante. Este nuevo festival tiene una impronta mucho más inclusiva, más abierta a las expresiones de la actualidad. Es una verdadera apuesta, muy arriesgada en un punto, porque los curadores salieron del espectro habitual de ciertas tendencias. Ahora está un poco “de moda” para ellos la diversidad: hay una necesidad de expandir, que por supuesto es muy positiva, y da pie a nuevas estéticas, nuevas formas de pensar la música y la creación. A veces hay ciertas formas de trabajar desde el arte que tienen que ver con el entorno social, cultural, con la idiosincrasia de cada comunidad, y está bueno que eso se trasluzca.

Es muy interesante esto que decís sobre la inclusión y la apertura. Por supuesto que es una oportunidad para darle lugar a distintas estéticas, pero a veces ocurre que se vuelve un poco a la vieja idea del “exotismo”, no sé si estás de acuerdo con lo que digo…

Lo “exótico” en relación a las propuestas no-europeas es una idea que dominó durante mucho tiempo un gran sector de la música y del arte. Hay espacios que siguen pensando en esos términos: para ellos las propuestas que vienen de latinoamérica tienen que tener cierto “color”, cargado con un pensamiento y giros autóctonos… Y es una pena, porque estos “a prioris” le sacan libertad al hecho creador. Incluso poner rótulos para la música “contemporánea” es una forma de ceñirla a ciertas definiciones que contradicen la esencia de crear con libertad y encontrar la propia voz.

A veces hay gente que crea con estas estéticas del gusto “telúrico” para poder insertarse en las programaciones de ciertas instituciones…

Sí, hay un tema de supervivencia, de programación, de poder mostrarse. Pero no deja de ser una pena caer en un cliché porque sos latino o latina. En mi caso no pasa, no me interesa estar asociada a una marca “for export”. Tratar de encuadrarse en un formato previo atenta contra contra el interés artístico. Y acá hay que remarcar la importancia de crear lazos de cooperativismo entre las personas que nos dedicamos al arte. Por ejemplo, ahora hay un intento de organizarse con el tema de la avanzada para cambiar la ley respecto a los premios municipales de CABA. 

Hay articulaciones y redes en varios sentidos, ¿sos parte de la Unión Argentina de Compositoras?

No soy parte, pero por supuesto que apoyo la visibilización y construcción de espacios. Debería haber medidas de fondo para lograr realmente la participación igualitaria en la programación, estoy completamente a favor de los cupos porque hay que sanear nuestra historia. Tampoco pienso que la salida sea armar cosas individuales o excluir… Me interesa la posibilidad de dar lucha desde adentro y generar espacios.

Volvamos un poco sobre Field, la obra que se estrenó en Lucerne, ¿cómo trabajaste para en su creación?

Fue un encargo de Lucerne… en Europa tienen un sistema especial, que no lo termino de entender sinceramente: cuando te encargan una obra queda como en un limbo, porque no se puede hacer pública por una serie de cuestiones legales. La dirigió Mariano Chiacchiarini, director argentino que se encargó del estreno de otras obras a parte de la mía.

La idea del concierto es trabajar con la sala de Lucerne y su acústica, que es una de las más refinadas del mundo. Entonces aproveché la posibilidad de que este lugar tiene un silencio especial, sin ruidos de ventilación, etc… Y trabajé con la espacialización de un ensamble de 12 músicos. Juego con las intensidades, con el movimiento que permite generar distintos tipos de percepciones internas en los músicos y en el público. La obra trabaja sobre el Chi kung, un método de sanación ancestral chino, centrado en la circulación y el flujo de la energía.

También estrenaste otra obra de teatro musical este año en Europa, ¿no?

Sí, este año se estrenó Hoy no muero, teatro musical para voz femenina, ensamble y electrónica en Leipzig, donde fui compositora en residencia de la Eisler Haus. La obra está basada en un poema de María Medina, víctima de femicidio.

Y recibiste el premio JukeBoxx NewMusic Award 2021, por tu obra Vida (en colaboración con el artista visual Luis Paris). Sos la primera mujer en recibirlo…

Sí, y eso me gusta remarcarlo porque son espacios que vamos abriendo. Es necesario que las mujeres nos liberemos de ciertas ideas impuestas e impresiones, que muchas veces tenemos desde muy jóvenes, que nos pueden llevar a resignarnos ante una escena que a veces se encuentra bastante cerrada.

¿Cómo trabajaste en esta obra?

Trabajé en la música previamente con una propuesta del grupo Núcleo Música Nova de Brasil, que dirige el compositor Felipe de Almeida Ribeiro. Ya había hecho la obra para sacarla en un CD, y tenía en mente hacerla de forma visual. Yo también trabajo en video, pero como estaba con muchas cosas y no podía con todo, la idea fue buscar quien hiciera el video. Finalmente Luis Paris se enganchó con la propuesta y estuvo genial. Es una obra en la que se trabajó mucho con el armado de los espacios.

Contame cuáles son tus planes para un futuro cercano.

Bueno, comienzo contándote algo que lamentablemente no se dio, que me dejó un poco shockeada. Tenía pendiente un concierto en el Teatro Colón ya desde el año pasado, que se venía postergando por la pandemia… Una programación muy interesante con compositores argentinos: Marcos Franciosi, Juan Carlos Tolosa, Lucas Fagin, Pablo Rubino y yo. De repente sale la programación de este año y no está el concierto en planes. Fue un shock, una pena, porque es muy importante que la música argentina esté presente en el principal teatro de nuestro país. Es un espacio que tiene que dar el ejemplo, más allá de que exista una ley que dice que tiene que haber un porcentaje de música argentina.

Sí, realmente es una pena, porque apoyar la escena local también da prestigio a una institución… ¿Y noticias buenas en un futuro?

Junto a Carmen Kruse, directora de escena, y la libretista Giuliana Kiersz estamos armando una ópera que se va a estrenar el año que viene en el Festival MAIA, y en Landestheater Linz en 2023. Esta es una ópera que ya venía trabajando hace unos años, es como una obra en progreso que ahora se va a expandir y completar. Se llama El fin del mundo.

Queremos trabajar con tecnología, con realidad aumentada. Las historias tienen que ver con visiones del fin del mundo desde un lugar inexplorado, están enfocadas desde una visión de género. La idea es tratar historias de mujeres distintas y buscar puntos en común, llevarlas desde lo personal a lo poético. La propuesta es “desarmar” vivencias, internas o externas concretas, y redimensionarlas hacia una experiencia escénica y musical. Son cosas que tienen que ver con ciertos lugares inexplicables, íntimos y quizás fuera de la lógica racional. 

Me decías que hay partes de la obra que ya compusiste.

Hay dos partes que ya están compuestas: una que se tocó en el 2019, por la Compañía Oblicua dirigida por Marcelo Delgado; y la otra llamada Apenas el aliento, ganadora del Premio Casa de las Américas 2019 cuya edición multimedia se publicará el próximo año en Cuba, que se interpretó en Brasil a partir de un encargo. Ambas tratan la temática que propongo, que está en ese punto de explosión y a la vez reinvención, de energía en transformación. 

¿Cómo tratás los materiales desde la idea de El fin del mundo?

En general yo trabajo cuestiones muy crudas y muy expuestas, y tiendo a buscar una síntesis. No me interesa la redundancia, la sobrecarga, sino la contundencia y la focalización en los elementos. Por ejemplo, en una de las partes que recién comentaba que ya está compuesta, la cantante trabaja con el sonido del cuerpo, que no llega a ser palabra sino sonidos previos a la palabra. Está todo el tiempo en una situación entre animal y ser humano; y a mi me interesa mantenerme en esa barrera fuera de lo racional, fuera de la mente estructurada, occidental, binaria… Me interesa correr el eje y que la música sea parte de eso.

Leer anterior

Edición de la revista Música Clásica 3.0 Diciembre 2021

Leer siguiente

Vida y obra de María Fux – Celebrar los 100 años

Más publicaciones