El destacado barítono austriaco Rafael Fingerlos, recientemente intérprete de Danilo en «La viuda alegre» en el Teatro Colón, se presentará junto al pianista alemán Sascha El Mouissi en el Teatro Colón el próximo lunes 9 de octubre a las 20 hs., como parte de la temporada 2023 del Mozarteum Argentino.
Por Virginia Chacon Dorr
Créditos fotográficos: Gabriela Bardon
Fingerlos, reconocido en la ópera y la canción de cámara, ha actuado en destacados escenarios como el Teatro alla Scala de Milán y la Ópera de Mälmo, destacándose por su versatilidad y virtuosismo en el repertorio vocal de cámara.
El programa incluirá composiciones de Ralph Vaughan Williams, Franz Schubert, Gustav Mahler, Wolfgang Mozart y Johannes Brahms, además de una selección de canciones italianas.
En una entrevista exclusiva, Rafael Fingerlos comparte detalles sobre su carrera, su experiencia con el público argentino y anticipa su próximo concierto en el Teatro Colón.
Para la audiencia que quizás no esté familiarizada con tus inicios, ¿podrías contarnos acerca de tu relación con la música folklórica?
Crecí en una familia donde la música siempre tuvo una gran importancia. Solíamos cantar mucho, y mi primer instrumento fue la armónica diatónica, un instrumento típico de la música folklórica en Austria. Mi objetivo como cantante siempre fue cantar y hacer música con la misma libertad con la que solía hacer música folklórica. Además, durante ese tiempo, aprendí los ingredientes más importantes para mi carrera: siempre escuchar a los demás y hacer música con dedicación, con un corazón lleno y abierto.
En tu papel como Danilo, ¿cómo fue tu encuentro con el escenario y la audiencia en el Teatro Colón? ¿Podrías compartir tu experiencia con nosotros?
El Teatro Colón es un lugar mágico, y cantar este papel de ensueño allí fue un gran honor. Estoy muy agradecido de estar en tan buena compañía en el escenario, con grandes colegas. Un comentario especial para los cantantes argentinos: me impresionó mucho cómo lograron semejante éxito en esta difícil obra. Es un gran logro cantar una opereta en alemán. La audiencia me dio una cálida bienvenida y, especialmente en la última función, un aplauso muy entusiasta, por lo que estoy realmente agradecido.
¿Qué desafíos enfrentaste en esta producción de «Die lustige Witwe»? Encontrás diferencias en la interpretación de un papel en una producción tradicional en comparación con una modernizada?
El principal desafío fue que el diseño del escenario no estaba terminado; el escenario no tenía techo, lo que principalmente nos causó dificultades con la acústica en el primer acto. Con las representaciones, intenté improvisar un poco con la puesta en escena y la posición. Y no importa si es una producción moderna o clásica, lo que importa es la historia detrás, los sentimientos y el desarrollo de los personajes. Como Danilo, tienes que empezar aburrido de la vida, del trabajo, incluso del amor. Y luego te vuelves cada vez más emocional, culminando en el famoso «Lippen schweigen» en el tercer acto. Desde el punto de vista musical, personalmente me encantaría interpretar esta obra con un poco más de libertad. Las cosas más hermosas de la música vienesa no están escritas en la partitura. Y (Rafael se ríe): Lamento que en esta producción a Danilo no se le permitiera bailar, así que no pude mostrar mis habilidades de vals vienés. En general, fue una gran experiencia en un papel muy exigente vocalmente, con muchas notas altas.
Tu próximo concierto con Sascha El Mouissi presenta un programa ecléctico. ¿Podrías contarnos cómo seleccionaron las obras?
En primer lugar, intentamos crear un programa que mostrara tantos colores como fuera posible. Con muchos momentos emocionales, porque especialmente en el repertorio de Lieder se trata de emociones y contar historias. Luego intentamos incorporar varios idiomas, como un homenaje al maravilloso mundo internacional y multicultural de la música. Y, por supuesto, traemos algunos tesoros de mi maravilloso país natal, Austria. Schubert, Brahms, Mahler, Mozart… y quizás algunas sorpresas.
Después de regresar al Teatro Colón con el Mozarteum para música de cámara, ¿cuáles son tus proyectos futuros para el resto del año?
Después de nuestro recital en el Teatro Colón, tenemos un recital más en el Teatro El Círculo en Rosario antes de regresar a Europa. En Europa, hay maravillosos conciertos en la agenda: Bach en Leipzig, el impresionante Requiem de Fauré, una de mis piezas favoritas, en Francia. En el famoso Konzerthaus de Viena, dedicaremos una velada entera a Schubert, mientras tengo el gran honor de regresar a mi ciudad natal, Salzburgo, con arias de Mozart y Salieri. Esto es solo un pequeño extracto de una maravillosa temporada de conciertos que incluye muchos colores diferentes. También está la Mozartwoche 2024 en Salzburgo. En el escenario de la ópera, regresaré a la Semperoper de Dresde y me reuniré con Christian Thielemann en una nueva producción de «Frau ohne Schatten» de Strauss antes de dirigirme al Reino Unido para hacer mi debut en el Garsington Opera Festival junto a un elenco increíble y cantar el papel de Il Conte Almaviva en la obra maestra de Mozart «Le nozze Di Figaro»…
¿Hay algo que le quieras hacer llegar al público argentino respecto a esta experiencia?
Quiero agradecer a todas las personas detrás y delante del escenario que hacen posible esta producción a un nivel tan alto, con mucho esfuerzo en tiempos difíciles. Tengo mucha gratitud y respeto por eso.
Sobre el próximo concierto del Mozarteum
El Mozarteum Argentino se complace en presentar, en lo que será la sexta función de su 71º temporada, al barítono austríaco Rafael Fingerlos y al pianista alemán Sascha El Mouissi en un exclusivo recital de música vocal de cámara. El evento se llevará a cabo el **lunes 9 de octubre a las 20 h** en el Teatro Colón.
Rafael Fingerlos es reconocido como una de las nuevas luminarias de la generación joven, tanto en el ámbito de la ópera como en el de la canción de cámara. Se presentará junto a Sascha El Mouissi, uno de los pianistas jóvenes más solicitados en el rol de camarista y acompañante de la actualidad.
Programa:
– Ralph Vaughan Williams (1872-1958)
– Del ciclo «Songs of travel»:
– The vagabond
– Let beauty awake
– Whither must I wander?
– Bright is the ring of words
– I have trod the upward and the downward slope
– Franz Schubert (1797-1828)
– Der Wanderer an den Mond, D.870
– Frühlingsglaube, D.686
– Der Lindenbaum, D. 911/5
– Der Wanderer an den Mond, D.870
– Frühlingsglaube, D.686
– Der Lindenbaum, D. 911/5
– Gruss Aus Wien
– Gustav Mahler (1860-1911): Rheinlegendchen, Op. 15
– Alma Mahler (1879-1964): Bei dir ist es traut, Fünf Lieder n.º 4
– Ralph Benatzky (1884-1957): Es muss was wunderbares sein
– Wolfgang Mozart (1756-1791)
– Con un vezzo all’italiana, aria de “La finta giardiniera”, K. 196
– Deh, vieni alla finestra, aria de “Don Giovanni”, K. 527
– Io ti lascio, o cara, addio, K.621a
– Johannes Brahms (1833-1897)
– Wie bist du, meine Königin, Op. 32 n.º 9
– All’ mein’ Gedanken, WoO 33 n.º 30
– Der Gang zum Liebchen, Op. 48 n.º 1
– Da unten im Tale, WoO 33 n.º 6
– Notte Italiana
– Giacomo Puccini (1858-1924): Casa mia, casa mia
– Vincenzo Bellini (1801-1835): Dolente immagine
– Paolo Tosti (1846-1916): ‘A vucchella
– Reynaldo Hahn (1874-1947): La barqueta
– Rodolfo Falvo (1873-1937): Dicitencello vuie
Las entradas sobrantes de abono ya se pueden adquirir en la boletería del Teatro Colón u online en mozarteumargentino.org.