Entrevista a Martha Argerich, Alan Kwiek, Graciela Reca y Mauricio Vallina

Imagen de Entrevista a Martha Argerich

Previo a los conciertos que realizarán en el CCK como punto de inicio de una gira federal, pudimos conversar con Martha Argerich, Alan Kwiek, Mauricio Vallina y Graciela Reca. Los cuatro pianistas y amigos interpretarán el concierto para cuatro pianos de Bach.

Entramos en silencio a la Sala Sinfónica del CCK junto con otro grupo de periodistas para evitar realizar ruidos que puedan interferir con el ensayo de los músicos. Una de ellos es nada menos que la pianista argentina Martha Argerich. En este momento se encuentran interpretando el arreglo a cuatro pianos escrito especialmente por Guillermo Borgui de  la «Chacarera del 55».

Martha está un poco molesta porque no logra resolver de la manera que ella quiere algunos pasajes de la obra, por lo que no está muy contenta de tener que interrumpir el ensayo para realizar notas, ya que prefiere seguir tocando y puliendo su interpretación. Sin embargo accede y su trato con la prensa es cordial y amable. A nuestro turno se encuentra rodeada de los pianistas Alan Kwiek, Mauricio Vallina y Graciela Reca. Juntos interpretarán el Concierto a cuatro pianos de Bach. La presencia de sus amigos hace que los breves minutos que charlemos con ella la encuentren distendida y alegre.

Hace poco en una entrevista a Rafael Gintoli y Cecilia Isas con respecto a este mismo concierto, él comentó que es interesante el aporte que podés hacerle a una persona joven, pero también por la visión y energía que ellos te pueden dar ¿Se puede decir que aquí, con la elección de los pianistas que te acompañan, es un poco así?

Martha: Yo soy la más vieja.

Alan: Y yo soy el más joven (risas).

Martha: creo que lo soy…

Alan: que no te quepa duda.

No vamos a pedir documentos no se preocupen…

Martha: Pero no importa no tengo vergüenza de eso, al revés. Sino no estaría aquí. Pero no creo que se trate de eso.

Mauricio: Yo creo que no se trata de eso sino simplemente de lo que pasa con las energías de cualquier persona, es un placer estar con alguien…

Martha: O no…

Mauricio: O no. Pero cuando es un placer y hay un estímulo ya ni se sienten las edades, uno tiene otro tipo de relación. Sobrepasa.

La afinidad pasa por otro lado

Alan: Además, alguien que no tiene nada que ver con el piano por ejemplo, otro instrumentista que toca mucho menos que uno, pero tiene una claridad sobre una frase o algo y se le ocurre una idea, una solución a un problema. Por eso hay que estar abiertos a aprender de todos y de todo y no creo que tenga que ver con una cuestión de edad. Pero pretender que sea parejo inhibe de que pasen esas otras cosas. Como decía Martha ayer “si quieren todos los star o todos los que no lo son, o todos que tengan tal edad, o todos los que estudiaron con el mismo maestro”.

Se convierte en algo forzado…

Alan: No necesariamente. Hay gente a la que le gusta lo homogéneo.

Mauricio: O no conoce otra cosa.

Graciela: Es muy lindo y especial compartir con los jóvenes, a mí me encanta. Aporta desde todo punto de vista. Hasta humanamente. Establecer una relación a través de realizar música es algo muy especial, muy lindo realmente.

Mauricio: Exacto. Humanamente empieza, no es musicalmente, y después traspasa a la música.

 

 

De hecho, tus últimas visitas…¿Perdón, Martha te puedo tutear?

Martha: Sí claro, más fácil. Aunque sos muchísimo más joven (risas).

Esta gira parece un poco armada a tu medida ¿no? Compartir con amigos adentro y afuera del escenario, con afectos como tu hija Annie…

Martha: Si claro.

Graciela: Además se trata de una gira federal. Y como valora el país que ella haga esto…!

 

¿En Europa también te juntas con amigos a tocar?

Martha: Una mezcla de cosas, sí. Personas cercanas, amigos, conocidos, gente del presente, del pasado y del futuro. Todas esas cosas. Pero generalmente no hacemos tourné, sino que es solamente en una ciudad.

 

Le agradecemos en este caso a Alan, que también cumple el rol de productor, que podrán disfrutar a Martha no sólo los porteños…

Alan: Martha dice que fue idea mía pero en realidad en agosto del año pasado cuando se iba de aquí y hablamos de hacer algo este año, fue ella quien me dijo que le gustaría hacer también algo en el interior.

Martha: Además las últimas visitas fueron solo en Buenos Aires, pero Barenboim también  quería ir al interior. A lo mejor para la próxima…pero ahora no sé.

Alan: No va a poder, me va a tener que pedir los derechos a mí. (Risas de todos).

 

Las últimas visitas siempre fueron con orquesta extranjera, justamente la DIVAN con Barenboim, en esta caso además de amigos, los une la sangre latina.

Martha: Sí argentinos y un cubano (Mauricio Vallina). Hemos tocado ya todos juntos. Toqué con Graciela en 2012.

 

Sí, justamente también una obra Serguéi Rachmaninov…

Graciela: Pero otro obra, ¡no repetimos nada!

Martha: Con Mauricio también he tocado bastante.

 

¿Con Mauricio se conocieron al elegirlo para grabar un CD?

Martha: Nos conocimos mucho antes, en el 89 en Rusia cuando yo fui a tocar con Gidon Kremer. Él estaba además con Yevgueni Kisin.

Mauricio: Yo estudiaba en Moscú. Luego de un concierto tuve que traducir lo que Martha le había escrito a Kissin. Fue un encuentro increíble. Tomamos más contacto a partir del 98. Luego, más tarde tocamos mucho a dúo y compartimos recitales también.

 

¿Cómo influyó ese acercamiento?

Mauricio: A Martha primero se la ama. Lo más importante es que ella despierta el amor de su público, que es lo que queda. Los artistas que quedan son los que han sido enormemente amados. Uno primero ama, después vienen las otras cosas que mencionamos.

«A Martha primero se la ama»

¿Ya la amabas desde antes, como todos nosotros como público?

Mauricio: Por supuesto, yo ya la había visto en video en Cuba.

Martha: Yo me acuerdo que Madeleine Lipatti con quien yo estudié, la viuda de Dinu Lipatti, me decía: “¡Toca muy rápido!  Pero Mon petit, usted no quiere que la quieran, no quiere que la amen, porque usted toca como si estuviese en un barco en una tempestad espantosa, que se mueve todo!¡Usted no desea que la quieran, que la amen!” Y yo me quedaba así mirándola porque nunca había pensado eso, que quería que me amasen. Entonces me quedaba así con ella que me decía esas cosas…(risas).

 

¿Tampoco era tocar rápido para escapar de algo no?

Martha: No, que se yo. Es porque es mi temperamento. No sé de qué estoy hablando….(risas). Dije eso porque Mauricio hablaba de ese tema del amor…por eso. ¿Ustedes prefieren que la gente se asuste? ¿o qué? Eso también es muy divertido ¿no? (risas).

 

¿Te gusta asustar a la gente?

Martha: Tal vez, es fantástico ¿no? A vos te encanta asustar Alan…

Alan: Yo hacía eso en su casa en Bruselas me metía en el sótano, cortaba la luz y agarraba un impermeable negro muy especial que tiene Martha, me tapaba toda la cara, me ponía una linterna y subía haciendo ruidos…

Martha: Era una cosa espantosa…(risas). Y yo tocaba Schubert porque era la única manera que vos te apaciguabas, cuando se tocaba Schubert vos no seguías más con eso, te calmabas. Era una cosa terrible…Nelson Freire (el pianista brasilero) me mostraba un diente que el tiene así un poco draculino para asustarme…

¿Pero te querían asustar todos?

Sí, porque les gusta, a la gente le gusta eso. Divertirse a costa de otro. Pero en privado entre amigos es otra cosa.

 

¿Y vos cómo te llevas con todo ese amor del público?

Martha: Pero no estoy segura de que haya tanto amor.

 

Te lo puedo asegurar, acá en Buenos Aires lo habrás visto. No te deben dejar caminar…

Martha: No sé, no estoy segura.

Graciela: No hay un ser en el mundo que no te conozca Martha…

Martha: Yo me quedé muy extrañada cuando estuve por primera vez en Singapur. Allí me hicieron un recibimiento impresionante, entonces me quedé un poco mal porque al salir al escenario hicieron todo eso. Yo me dije: «bueno ¿y si no les gusta después? van a hacer mucho menos una vez que yo haya terminado» (risas). Es verdad, pero una se pone un poco rara con todo eso.

 

Por Gabriela Levite y Maxi Luna.

Leer anterior

Evolution: Variada danza contemporánea

Leer siguiente

Temporadas Chopiniana y Ensamble Lírico Orquestal

Más publicaciones