Entrevista a Chiara D’Odorico

Entrevista a Chiara D’Odorico

En la revista digital del mes de julio “Música Clásica 3.0” #26, hemos compartido el nuevo trabajo discográfico de Chiara D’Odorico: “Ofrenda a mi tierra” un homenaje a la música paraguaya.

En esta ocasión, Chiara D’Odorico, una de las pianistas paraguayas con mayor reconocimiento a nivel internacional, no cuenta más sobre su carrera y especialmente sobre su especial interés en difundir la música paraguaya académica para piano de los siglos XX y XX.

 

Por Maxi Luna.

 

Contanos un poco acerca de tu formación y trayecto musical.

Empecé mis estudios musicales a los 4 años en el Conservatorio de música Clave de Sol en mi ciudad natal Asunción, Paraguay. Mi maestra fue mi mamá, la Prof. Miriam de D’Odorico. Una vez terminado el Profesorado y el colegio, en el 2009, vine a Buenos Aires para estudiar en la Universidad Nacional de las Artes (DAMus – UNA), donde me recibí de Licenciada en Artes musicales con orientación en piano, con el maestro Manuel Massone. Posteriormente, conseguí una beca para hacer un Máster en interpretación musical de música clásica y contemporánea en Barcelona, España, en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Ahí estudié con el maestro francés Pierre Reach. Además de la parte académica tuve la oportunidad de ser aconsejada por destacados pianistas como Bruno Gelber, Denis Lossev, Carmen Piazzini, Miguel Baselga, Claudio Martínez Mehner, Pierre Blanchard, Filippo Gamba, Luca Chiantore, entre otros.

Hace aproximadamente 10 años desarrollo una intensa actividad musical presentándome en distintos países como Brasil, Colombia, Estados Unidos, Italia, Francia, El Vaticano, España, Austria, Rusia, Sudáfrica, Líbano e India. Entre las salas más destacadas se encuentran: The Kennedy Center, Palácio Foz, Salón Dorado del Teatro Colón, Muziekgebouw Eindhoven, National Gallery of Canada, Palazzo Capizucchi, Museu Nacional d’Art de Catalunya. Tuve el honor en varias ocasiones ser distinguida con distintos premios como «Embajadora Turística del Paraguay», “Premio Artífices del Cambio: Mujeres que Innovan y Crean”, “Joven Sobresaliente del Paraguay, “Premio Nacional de la Juventud” entregado por el Presidente de la República, “Premio Homenaje a la Mujer Paraguaya de hoy”.

En mayo del 2019 lancé mi primer material discográfico, llamado PURAHÉI CHE RETÃGUA (Música de mi Tierra) y ahora mi segundo material: “Ofrenda a mi tierra”.

¿Cómo fue el proceso de selección y grabación de las obras que componen este disco? ¿Qué nos podés decir acerca de los distintos estilos y estéticas que abordan?

A lo largo del tiempo, con los conciertos y giras me fui dando cuenta que había un desconocimiento de la música paraguaya y que causaba un gran interés en el público cuando presentaba compositores de mi país. Así fue naciendo la idea de grabar estos dos discos, con el objetivo de difundir y dar a conocer la música académica paraguaya del siglo XX y XXI. 

Aunque en el disco “Ofrenda a mi tierra” lo amplío más porque también hay dos obras de compositores que no son paraguayos (José Bragato y Nicolino Pelegrini), pero escribieron música para el Paraguay demostrando su amor por el país y por sus músicos. Por esta razón el nombre del disco es “ofrenda” porque es un regalo que cada compositor hizo al Paraguay y también mi ofrenda como intérprete. 

En cuanto a los estilos, se puede escuchar algo muy variado que es lo que más me gusta del disco. No se encuentra tanta influencia folclórica, como sí en el primer disco, aquí tenemos obras más románticas, algunas con un estilo más impresionista, algunos valses con estilo vienés, y un lenguaje más moderno en el caso de la compositora Nancy Luzko. 

Son obras muy poco conocidas, en su mayoría no se han grabado previamente. Tuve que realizar un pequeño trabajo de investigación y recuperación de partituras.

Los músicos y sobre todo los guitarristas, conocemos mucho a Agustín Barrios Mangoré ¿Porque crees que no han llegado otros pianistas y compositores paraguayos a nuestros oídos de la manera en la que él lo hizo?

La verdad es una pena, me llama mucha la atención este punto. La música paraguaya si tuvo mayor difusión en la parte folclórica, los ritmos típicos como la polca y la guarania sí llegaron a tener una importante popularidad, pero esto no pasó en la música académica salvo el caso de Mangoré. Me parece también que la diferencia puede de verse al gran mérito que tuvo Mangoré de haberse presentado con mucho éxito en diferentes lugares con sus propias composiciones y un estilo muy personal que lo caracterizó y diferenció de otros. 

En el 2018 estrenamos con la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay el Concierto para piano y orquesta de Juan Carlos Moreno González (1911 – 1983) quien es uno de los compositores más importantes de la música académica paraguaya. Se tenía solo el manuscrito y fue recuperada gracias a una labor de rescate realizada por Luis Vera Resquín. Es increíble que esta obra haya pasado tantos años en silencio y recién ahora se pudo dar vida. 

También hay otro caso parecido con el Concierto para piano y orquesta de Carlos Lara Bareiro (1914 – 1987). Este concierto fue escrito en 1950, en esos años se tocó en dos oportunidades, una vez en Brasil y otra en Argentina, y luego nunca más. Si la pandemia nos permite, este año lo vamos a poder re estrenar con la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay. Esta obra tampoco esta editada, estamos trabajando con el manuscrito. 

Todo esto son claros ejemplos de cuantos años han pasado para que podamos conocer estas obras que lastimosamente en su época fueron casi olvidadas.

 

¿Qué te parece que tienen para aportar estos compositores al repertorio pianístico? ¿Tenés pensado a futuro más discos en esa línea?

Cualquiera de estas obras merece ser tocada en la actualidad ampliando las posibilidades del repertorio latinoamericano. Contar con nuevas composiciones es enriquecedor tanto para el intérprete como para el público.

Tengo algunas obras que me quedaron pendientes para grabar porque ya no entraron en el disco, así que sí tengo ganas de hacer un tercer disco en esta línea.

¿Y qué hay acerca de los compositores y compositoras actuales de Paraguay? ¿Has trabajado o tenés pensado trabajar con alguno? ¿Realizar encargos, colaboraciones, etc.?

Tengo mucho interés en los compositores actuales, de hecho, en mis dos discos hay obras de compositores de la actualidad. 

En el primer disco, Purahéi che retãgua, incluí una obra de Diego Sánchez Haase, obra que escribió especialmente para mí y para poder incluir en el disco, y dos obras de Nancy Luzko. En este segundo disco, Ofrenda a mi tierra, también se pueden escuchar otras dos obras de Nancy Luzko: Encuentro Apasionado y Tavarandu.

Justamente para el tercer disco, que tengo ganas de grabar, quiero trabajar con muchos más compositores actuales ya que me parece que son fundamentales para poder extender el repertorio. Últimamente hablé con dos compositores y estamos viendo la posibilidad de que compongan especialmente para el próximo disco.

¿Cómo estás viviendo esta situación de pandemia a nivel artístico y humano?

Estos dos años de pandemia son muy raros y difíciles, creo que nunca pasé tanto tiempo sin tocar un concierto en vivo con público. Por suerte en febrero del 2020 pude hacer una última gira por Europa y volví justo una semana antes del cierre total. Posteriormente todo se inclinó a conciertos por streaming, por ejemplo este año hice uno para Japón. Creo que se pueden hacer cosas muy interesantes en cuanto a lo audiovisual pero obviamente no es lo mismo que tocar en vivo con el aplauso y el cariño de la gente. 

En este tiempo tuve que reinventarme, como la mayoría, entonces aproveché para preparar intensamente este nuevo disco. Podríamos decir que es un disco nacido en pandemia (risas).

Además, tuve que prepararme para poder continuar dando las clases de piano 100% virtuales. Lo bueno de la virtualidad fue que me escribieron varias personas de otros países, hoy en día tengo alumnos de España, Uruguay, Chile, Paraguay…

En cuanto a lo humano, es un poco difícil porque la familia está lejos y viajar es muy complicado, así que nos conectamos con videollamadas que nos acercan un poco. Por suerte no me sentí deprimida ni nada similar porque creo que el piano y la música me ayudaron mucho, seguir estudiando y preparando este nuevo proyecto me mantuvieron muy activa. 


Mirá la gacetilla y escuchá su nuevo material aquí:

https://musicaclasica.com.ar/ofrenda-a-mi-tierra-un-homenaje-a-la-musica-paraguaya-por-la-pianista-chiara-dodorico/

 

Leer anterior

Las funciones del Ballet Estable del Teatro Colón se reprograman para septiembre

Leer siguiente

Vacaciones de invierno: Más de 40 propuestas online del Teatro Colón

Más publicaciones