Herederos de manuscritos de Liszt en Argentina

Imagen de Encuentran en Argentina a herederos legítimos de manuscritos de Liszt robados por el nazismo

Los herederos legítimos de dos importantes manuscritos musicales del compositor austro-húngaro Franz Liszt, que habían sido apropiados por el nazismo, fueron encontrados en la Argentina, según informó la Fundación Clásica de Weimar.

Así lo consigna un cable de la agencia DPA, que confirma que, tras firmar la restitución de estos bienes, los descendientes de la propietaria original decidieron venderlos por una cifra que no trascendió a la Fundación para su correcta preservación.

A partir de este movimiento, los dos manuscritos musicales serán conservados en el Archivo Goethe-Schiller, perteneciente a la Fundación, en donde ya estaban, aunque ahora será de manera legal.

Según reveló esta institución, estas obras pertenecieron a Emma Frankenbacher, quien fue capturada por los nazis y enviada a un campo de concentración, en donde murió.

Al igual que ocurrió con muchas personas perseguidas, la mujer debió vender a sus verdugos sus pertenencias para financiar una emigración que no llegó a materializar por su captura.

Los manuscritos fueron a parar así en 1937 al Museo Nacional Goethe, que actualmente forma parte de la Fundación.

En tanto, su hija Elisabeth y su esposo lograron sobrevivir al escapar previamente hacia nuestro país, en agosto de 1937, lo que explica que sus descendientes hayan sido encontrados aquí.

Las partituras son una copia del primer concierto para piano en mi bemol mayor de Franz Liszt. Lo especial, dice Cora Chall, es que la copia contiene muchas notas y comentarios del propio compositor y luego sirvió como modelo de grabado para la primera edición. La segunda partitura es una copia del «Festliedes zu Schiller’s Jubelfeier» con una dedicatoria de Franz Liszt.

 

Fuente Telam

Leer anterior

Revista Música Clásica 3.0 #21

Leer siguiente

Los 100 de Astor Piazzolla en el Teatro Colón

Más publicaciones