En septiembre llega el FACAFF, festival cultural autogestivo del tango actual

Imagen de En septiembre llega el FACAFF

Tercera edición del multitudinario encuentro en el que más de 80 agrupaciones ofrecerán durante 17 noches una mirada auténtica e innovadora del tango actual.  Del 1ero al 29 de septiembre desde 20hs en tres sedes: el CAFF, Bustamante 772, CABA / Espacio Cultural Benigno, Av. Chiclana 3045, CABA / La Catedral, Sarmiento 4006, CABA.

El FACAFF (Familia del Club Atlético Fernández Fierro) es un festival cultural autogestivo que concentra artistas de diferentes países a través de un lenguaje común que es el tango actual, vivo, alejado de los estereotipos y del tango for-export. 

Luego de dos exitosas ediciones del FACAFF (2017 y 2018), que tuvieron gran afluencia de público e importante repercusión de prensa, se lanza la tercera edición de la cumbre del tango de hoy, esta vez en tres sedes: el CAFF, el Centro Cultural Benigno y La Catedral, y con artistas de Argentina y Chile.

La primera edición del FACAFF se realizó durante el mes de agosto de 2017, pero para comprender su gestación es necesario remontarse al año 2001, donde diversos artistas tuvieron la necesidad de reunirse para gestionar espacios de carácter cultural que respondieran a las necesidades de una escena que comenzaba a conformarse. A partir de ese momento, surgieron de forma cooperativa clubes, orquestas, orquestas escuelas, escuelas de música, milongas, radios y programas de televisión que fueron dando vida a múltiples expresiones que hoy componen un inmejorable presente para el género. Desde la necesidad de generar un espacio que nuclee este gran movimiento es que surge, desde los trabajadores que forman parte del CAFF (Club Atlético Fernández Fierro), abrir las puertas del club para propiciar la gestación de un gran evento fundamental para el arte rioplatense. Este primer FACAFF se desarrolló a lo largo de nueve jornadas a sala llena, donde más de doscientos artistas independientes dieron una mirada renovadora, propia e inclusiva sobre el tango contemporáneo.

El FACAFF 2 (2018) fue la segunda edición del festival que esta vez contó con quince jornadas en las cuales más de quinientos artistas llevaron adelante el evento autogestivo más importante de la región. Para la realización del mismo se contó con dos sedes en las que se desarrollaron diferentes actividades. El CAFF fue la sala principal donde realizaron conciertos, exposiciones, ferias e intervenciones artísticas, entre otras actividades, mientras que La Catedral fue la sede donde se llevaron a cabo clases de danza y milongas con tango contemporáneo.

El FACAFF 3 amplía su oferta de propuestas musicales de gran calidad, incorporando a artistas de Chile y a una gran camada de músicos del interior del país, así como al Centro Cultural Benigno como tercera sede, además del CAFF y La Catedral.

En una entrevista al diario Tiempo Argentino, Walter Coccaro, organizador del festival, explica: […] “hay un movimiento renovador del tango, porque en un espacio de expresión y proyección de nuestra música ciudadana y popular como el Caff te das cuenta. Con este encuentro propiciamos los conciertos en el mismo escenario de orquestas escuelas y agrupaciones de alta calidad artística que no cuentan con un circuito propio de difusión en el ambiente musical porteño. Acá nos centramos en la autogestión musical, artística y laboral, apoyando toda manifestación que se encuentre fuera de los canales tradicionales de comunicación masiva”.

PROGRAMACIÓN CAFF

Domingo 1

Tango de UNA
Orquesta Escuela de Tango Nuevo
Juan Pablo Gallardo Orquesta

Jueves 5

Osvaldo Peredo con Moscato Luna
Toma Negra
Cuarteto La Púa y Victoria Di Raimondo

Viernes 6

Patricia Malanca  presenta «Plebeyas»
Orquesta Victoria
Sexteto Fantasma

Sábado 7

Pablo Marchetti/ Rafa Varela
Los Hermanos Butaca
Bombay Bs.As.
Siniestra

Domingo 8

Orillero Tango
Tu Vieja en Tango
Los Garciarena

Jueves 12

Yesca
Tensión Tango,Tango Progresivo
Ariel Prat, Tango y Milonga de corte Murguero

Viernes 13

Victoria Di Raimondo y Paula Gandino
Bordonasnocromo
Va De Nuevo
La Hoguera

Sábado 14

Limón García y músicos invitados
La Vagabunda
La Martino Orquesta Típica

Domingo 15

Mariana Mazu
Del Bajo Quinteto
Chifladas
Sin Sacrificio

Jueves 19

Desde El Sur Del Litoral
Juan Pablo Greco y Sonoro Rioplatense
El Enganche

Viernes 20

Tango Chino
La Modesta Orquesta Típica
Tangorra Orquesta Atípica

Sábado 21

La Rantifusa
Quiero 24
Orquesta Típica La Vidú

Domingo 22

Masmédula
Targo
Sexteto Visceral

Jueves 26

Presentación del Libro «Mirada de Mujer » Letristas del Siglo XXI
Sud
Barsut
Quinteto Del Revés

Viernes 27

Juan Seren y Los Últimos Floristas
Finisterre
Malevaje Ensamble de Guitarras

Sábado 28

Dipi Kvitko Trio
Dema y su Orquesta Petitera
Orquesta Típica Característica Cambio de Frente

Domingo 29

Marián Farias Gomez
Rubin-Lacruz-Heler-Nikitoff
Quinteto Negro La Boca

PROGRAMACION BENIGNO

Viernes 6

Madreselva
Bonviván
La Máquina Invisible

Sábado 7

Bernardo Fingas Dúo
La Revancha
La Biaba

Viernes 13

Lucrecia Merico
Eiriz / Nishihara
Ventarrón & Varela

Sábado 14

Dominga
El Derrumbe
Gabriela Novaro
Calavera Acid Tango

Viernes 20

Claudia Levy
El Motín
Roman Vergagni Cuarteto

Sábado 21

Mostro Inanimado
Alejandra Latosinski
Jacqueline Sigaut

Viernes 27

Dúo Scherbosky/ González
Ana Sofía Stamponi
Furacero Quinteto

Sábado 28

Tango, pasión de multitudes, de Bernardo Monk
Trío Barbarie
Marisa Vázquez y las cuarenta

 

Otras actividades: Feria de editoriales independientes / Muestra del Taller de Fotografía de Tango 2019 – Estudio Marcelo Gurruchaga / Charlas / Intervenciones de la Fundación León Ferrari y del Teatro Comunitario Sin Telón / Taller de Tango Crítico / Tandas Nuevas musicalizará una noche por semana / Cerveza Almagro de elaboración propia
Entradas Anticipadas $200 en boletería del CAFF y en TicketHoy
Entradas en puerta: $300
Descuentos a estudiantes y jubilades // Entrada gratuita para estudiantes de escuelas públicas de música presentando credencial.
Se solicita concurrir con un alimento no perecedero para donar a comedores.
Más info enwww.caff.com.ar

Leer anterior

Entrevista a Margarita Fernández, directora de la CNDC

Leer siguiente

Polcas de mi tierra colorada – Chango Spasiuk

Más publicaciones