En medio de un nostálgico homenaje a 2 de sus miembros, se llevó a cabo la 6° función de la Filarmónica

PRENSA TEATRO COLÓN / ARNALDO COLOMBAROLI

Se llevó a cabo en medio de un nostálgico homenaje a 2 miembros  del cuerpo estable que tocaron por última vez antes de su retiro.

Por Sabrina Abalo.

El concertino adjunto Pablo Saraví brindó algunas palabras muy emotivas de despedida para dos de sus compañeros que dejaban sus cargos con esta última presentación:  Alejandro Wajnerman (fila de los primeros violines) y Armando Campos (trombón).  Luego se dio comienzo a la función.

Fanny Mendelssohn hermana de Félix, es una de las compositoras  más importantes de la época romántica, nacida en medio de una familia de clase alta y relacionada con intelectuales, junto con su hermano se dedicó al estudio profundo de la música. 

Compuso obras de magnitud como la obertura, algunas cantatas, oratorios y también obras breves para piano solo, en todas estas producciones se puede observar el talento que fue desarrollando con sus años de estudio. Lamentablemente por la época y su condición de mujer, muchas de sus obras no pasaron de ser escuchadas más que como un divertimento para amenizar las veladas sociales que se producían en su propio hogar.

La obertura en Do mayor,  fue la única obra que compuso para orquesta sola y posee las estructuras tradicionales del estilo de mitad del siglo XIX, rica en su contenido, claramente orquestada y pensada para el diálogo entre cuerdas y el resto de instrumentos con algunas participaciones de pequeños solos. La orquesta bajo la dirección del maestro serbio  tuvo un desarrollo impecable de la partitura.

El concierto para flauta  también cumple con el formato clásico , luego de una extensa introducción orquestal, comienza  la flauta  con un movimiento melódico de gran complejidad técnica, que no da demasiado respiro al solista. El segundo movimiento se muestra más lirico, sin abandonar la dificultad melódica que viene del primero. El tercer movimiento denota ya la entrada al romanticismo temprano, y técnicamente  arrastra los condimentos más difíciles para este instrumento, lo contiene todo:  escalas a la velocidad de la simpática Polacca,  la melodía sigue siendo ondulante, largos trinos y un final verdaderamente desafiante para el intérprete. Claudio Barile, solista de la orquesta, ejecutó esta obra con precisión, soltura y un carisma característico que lo define frente al público, fue la  primera vez que tocó este concierto en vivo.   

Fuera de programa regaló La Danza de la cabra (1921), de Arthur Honegger . Una deliciosa partitura con una duración aproximada de 4 minutos, con pasajes muy descriptivos pero no por ello menos complejos, que evocan el baile de la cabra. 

La sinfonía de Schubert, data de 1816 y es quizás al oído del oyente la menos atractiva de todas, probablemente escrita en medio de un momento desconcertante de la vida del joven compositor, que no encontraba un lugar más propicio para poder desplegar sus condiciones musicales, es por esto que tal vez encontramos en la forma de escritura en esta sinfonía un poco de su descontento personal. Curiosamente esta obra no fue interpretada durante su vida, la primera vez que fue representada se hizo en 1849, en Leipzig, 2 décadas más tarde de su muerte. Aquí el maestro Srba Dinic´ abrió en sus manos todo el abanico de posibilidades para una dirección precisa y ordenada que la orquesta respondió correctamente en cada uno de los movimientos.

Programa

Parte 1:

Fanny Mendelssohn (1805 – 1847)

Obertura en Do mayor

Franz Danzi (1763 – 1826)

Concierto para flauta y orquesta N° 2 en Re menor, Op. 31

1 Allegro

2 Larghetto non troppo

3 Polacca

Solista: Claudio Barile

Parte 2:

Franz Schubert (1797 – 1828)

Sinfonía N° 4 en Do menor, D.417 “Trágica”

1 Adagio molto – Allegro vivace

2 Andante

3 Menuetto: allegretto vivace

4 Allegro

Director invitado: Srba Dinic´

Leer anterior

Mozarteum Argentino: Entrevista a Gisela Timmermann

Leer siguiente

«El Cascanueces»: Nueva versión para el público infantil en el Konex

Más publicaciones

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador detectado

Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.