
Bajo la dirección de Mario Galizzi, el Ballet Estable del Teatro Colón presentará a partir del domingo 6 de noviembre a las 17 Romeo y Julieta, la clásica pieza basada en la obra de William Shakespeare que ya tiene sus entradas agotadas.
Con coreografía de Kenneth Mac Millan y reposición de Susan Jones y Robert Tewsley esta producción del Teatro Colón contará con la dirección musical del maestro Carlos Prazeres al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
En la función transmitida en vivo este domingo 6 a las 17 los personajes principales estarán interpretados por Herman Cornejo e Isabella Boylston, primeros bailarines invitados del American Ballet Theatre, y se podrá disfrutar a través de la web del teatro (www.teatrocolon.org.ar/en-vivo), Facebook y YouTube.
Con música de Serguei Prokofiev, el ballet se estrenó en 1938 en Brno, Checoslovaquia, donde fue muy bien recibido. Le siguieron el estreno ruso en 1940 en el Kírov, y en 1946 en el Bolshói. Es una de las obras más apreciadas del compositor, en base a la alta inspiración melódica, la gran variedad rítmica y el carácter memorable de los temas principales.
En Romeo y Julieta, dos jóvenes enamorados, de dos familias enemigas, son víctimas de una trágica historia de un amor que nace imposible y, acompañada de una serie de malentendidos y acontecimientos guiados por el azar y la fatalidad, acaba con la muerte de los protagonistas.
Julieta será interpretada por la bailarina invitada Isabella Boylston en las funciones del 6 y 9 de noviembre; asimismo lo hará Camila Bocca en las funciones del 8 y 10 de noviembre; mientras que Natalia Pelayo realizará la función el día 12 de noviembre.
En el rol de Romeo, Herman Cornejo realizará las funciones 6 y 9 de noviembre de septiembre, Juan Pablo Ledo bailará en las funciones del 8 y 10 de noviembre y Jiva Velázquez en la presentación del 12 de noviembre.
Romeo y Julieta
Ballet en tres actos basado en la obra de William Shakespeare
Coreografía: Kenneth Mac Millan
Reposición Coreográfica: Susan Jones – Robert Tewsley
Música: Sergei Prokofiev
Escenografía y Vestuario: Nicholas Georgiadis
Iluminación: Rubén Conde
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Director: Carlos Prazeres
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Mario Galizzi
Principales Intérpretes
Julieta
Isabella Boylston (6, 9)
Camila Bocca (8, 10)
Natalia Pelayo (12)
Romeo
Herman Cornejo (6, 9)
Juan Pablo Ledo (8, 10)
Jiva Velázquez (12)
Mercucio
Emanuel Abruzzo (6, 9)
Jiva Velázquez (8, 10)
David Gómez (12)
Benvolio
Gerardo Wyss
Teobaldo
Nahuel Prozzi (6, 8, 12)
Edgardo Trabalón (9, 10)
Lady Capuleto
Natalia Saraceno (6, 8, 12)
Noemí Szleszynski (9, 10)
Lord Capuleto
Igor Gopkalo (6, 8, 12)
Sergio Hochbaum (9, 10)
Lady Montesco
Claudia Pereyra Sábato (6, 8, 12)
Silvia Grun (9, 10)
Lord Montesco
Martín Foronda
Escalus
Matías De Santis (6, 9)
Adrián López (8, 10)
Lucas Garcilazo de la Vega (12)
Rosalinda
Ludmila Galaverna (6, 9)
Eliana Figueroa (8, 10)
Paula Cassano (12)
Nodriza
Norma Molina (6, 8 12)
Claudia Pereyra (9, 10)
Paris
Alejo Cano Maldonado
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo:
Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.