El Reñidero: Del teatro clásico argentino a la ópera en el Teatro Empire

ópera El Reñidero

Mario Dardis, compositor de la ópera El Reñidero, comparte el proceso creativo detrás del estreno mundial basado en la obra icónica de Sergio De Cecco. En esta entrevista, nos revela cómo transformó el drama de 1905 en una pieza operística y su visión sobre la importancia de la ópera contemporánea en el ámbito cultural internacional.

Por Analía Cobas

Mario, felicitaciones por esta nueva apuesta de Música en Escena. ¿Podés contarnos cómo surgió la idea de tomar una dramaturgia (El Reñidero de Sergio De Cecco) y transformarla en ópera?

La idea de ponerle música a la obra de De Cecco surgió a partir de la colaboración entre Silvana D’Onofrio, directora de Música en Escena, y Antonio Leiva, director del Teatro Empire, donde se estaba representando el drama. Ellos me brindaron la oportunidad de realizar este trabajo. Por mi parte, hacía tiempo que tenía la idea de incursionar en el campo de la ópera y estaba en busca de un libreto. Yo conocía la obra original, leí el libreto adaptado por Antonio y Ana María Rozzi e inmediatamente supe que era lo que estaba buscando. Por suerte coincidieron nuestras expectativas, y el resultado es el estreno de El Reñidero este sábado.

¿Por qué es un estreno mundial?

Es un estreno mundial porque no hay música escrita en forma de ópera para este drama, es una obra inédita y se representa por primera vez.

¿Qué implica a nivel mundial este estreno?

Es importante resaltar el hecho de que la ópera sigue generando nuevos títulos; no es un género muerto. Sin embargo, en general, siempre nos enteramos de estrenos en Estados Unidos o Europa.

Hay grandes cultores y un público ávido en todo el mundo. El estreno de una obra de estas características en nuestro país nos demuestra que, a pesar de todas las dificultades que tenemos, estamos dentro del ambiente artístico mundial.

La gente sigue apostando a la cultura y está deseosa de nuevos espectáculos musicales. En un mundo donde la insensibilidad y la apatía parecen imperar, el arte puede abrirse camino.

¿Cómo te sentís como compositor de la misma?

Fue un trabajo hermoso y muy arduo. La sensación es de profunda satisfacción por la obra realizada. Espero haber estado a la altura del drama de De Cecco.

¿Con qué va a encontrarse el público este sábado 19 a las 20 h en el Teatro Empire?

Va a encontrarse con una obra de aproximadamente 2 horas y 30 minutos de duración, dividida en dos actos, con un intervalo entre el primero y el segundo. Pero, sobre todo, va a disfrutar de una música profundamente melódica que en todo momento intenta acompañar las situaciones dramáticas. Después de todo, es una reinterpretación de la tragedia Electra de Sófocles, donde se ponen al descubierto las contradicciones de las relaciones humanas de los personajes. Es un drama, por otra parte, ambientado en la Buenos Aires de 1906, llena de caudillos barriales y entramados políticos.

La música está despojada de toda pretensión intelectual. Si bien el entramado es bastante complejo, es muy directa y clara. Seguramente en la memoria del público quedará alguno de los temas melódicos que aparecen en la obra.

¿Cuál es tu próximo sueño como compositor?

Me gustaría encarar esta pregunta como un sueño colectivo. Anhelo más espectáculos culturales de calidad, más sitios independientes y/o tradicionales donde los artistas de todas las ramas podamos mostrar nuestro trabajo y que este sea valorado por su valía intrínseca, y no por propaganda, nombre o moda. Atraer a nuevos públicos es esencial y es nuestra tarea. Un crecimiento cultural es lo que todos los creadores debemos soñar. Creo que la producción artística es uno de los caminos.


4 ÚNICAS FUNCIONES:
Sábado 19 y 26 de octubre a las 20h
Jueves 24 de octubre a las 20h
Domingo 3 de Noviembre a las 18h

TEATRO EMPIRE
Hipólito Yrigoyen 1934 – CABA
Entrada general: $15.000.-
Promo 2 x $25.000.-

Entrada joven: $5.000.-
(sólo presentando el DNI en boleteria hasta 24 años)

Tel: 4953 8254 de 16 a 21 hs

boletería.empire@gmail.com o por Alternativa Teatral .

 


FICHA TECNICA:

Título: El Reñidero
Autor de la obra y dramaturgia original: Sergio de Cecco
Compositor y autor de la Ópera: Maestro Mario Dardis
Adaptación del Libreto: Antonio Leiva y Ana María Rozzi de Bergel
Dirección Musical: Silvana D ´Onofrio
Reggie: Silvana D ´Onofrio sobre puesta de Antonio Leiva

Duración: 125 minutos

Elenco:

SOLISTAS

Susana Palomeque Flores / Adriene Greice interpretan a Elena Morales

Matías Klemm / Pablo Cena interpretan a Orestes Morales

Lídice Robinson / Melina Belén Alvarez / Ericka Cussy Alcon interpretan a Nélida Morales

Jorge Balagna / Antony Fagundez interpretan a Pancho Morales

Alejandro Schijman interpreta a Santiago Soriano

Francisco Morales / David Reinhardt interpretan a Delegado

Gastón Meza interpreta a Vicente

Cecilia Mailén Otero / Carolina Bejar interpretan a Teresa

Mariángeles Notta / Patricia López interpretan Vieja

 

Coro de Música en escena

Coordinadores: Marlene Vega / Pablo Cena

Leer anterior

Teatro Colón abre convocatoria para audiciones de cantantes líricos

Leer siguiente

Día de la madre: obras de música clásica dedicadas a ellas

Más publicaciones