El Principito Sinfónico

El Principito Sinfónico en el Movistar Arena

El Principito Sinfónico: Teatro musical para toda la familia. El 6 de noviembre la compañía artística Latin Vox Machine -que agrupa a talentos migrantes de Latinoamérica- realizará una función en el  Movistar Arena de Buenos Aires con la música y los personajes inspirados en la obra de Saint-Exupéry.

 

La Compañía artística Latin Vox Machine regresa al escenario, esta vez el del Movistar Arena de Buenos Aires el próximo 6 de noviembre, con un espectáculo del escritor francés Antoine Marie de Saint-Exupéry. Una historia plena de valores, de conciencia humana y de encuentros con nuestro niño interior, se transforma en El Principito Sinfónico, una cautivadora experiencia de música, canto y teatro.

La orquesta Latin Vox Machine, su coro y solistas estarán apoyados por un gran despliegue de luces, vestuarios y efectos especiales para ofrecer una producción del alto nivel bajo la Dirección General de Omar Zambrano, la Dirección Escénica de Exio Carrasquero y el aporte fundamental del reconocido actor y director uruguayo Osvaldo Laport, quien participa como actor (en el rol del Aviador) y como coach de los actores.

Omar Zambrano, creador del espectáculo, concibió a El Principito Sinfónico como una puesta en escena multisensorial buscando tocar la sensibilidad de audiencias de todas las edades, especialmente de la familia. La historia de El Principito evoca de manera clara y sencilla los valores esenciales del ser humano: solidaridad, bondad, entereza, tenacidad, compañerismo y entusiasmo por el conocimiento. Y asimismo, el mensaje de esta experiencia artística es la búsqueda permanente del ser humano y de los principios que enriquecen el espíritu y dan paz y felicidad.

 

LA MÚSICA

El Principito Sinfónico es el resultado de más de tres años de trabajo. Sin embargo, ha sido durante el período de confinamiento social y pandemia cuando un equipo multidisciplinario, entre productores, compositores, arreglistas, músicos, cantantes, coralistas, actores, diseñadores y vestuaristas, técnicos y  colaboradores, logró conjugar el espectáculo del género del teatro musical que cuenta con más de 100 artistas en escena.

La médula de esta creación está conformada por los textos de la obra de Antoine de Saint- Exupéry y las partituras fueron escritas por los compositores Omar Zambrano y Joram Betancourt, mientras que los arreglos fueron elaborados por Juan Pablo Correa, Francisco Duque y Pablo Motta, todos bajo la dirección musical del maestro Enmanuel González, quien dirige la orquesta Latin Vox Machine. La música original y la orquestación se conjugan para dar vida y color a los personajes, abordando la psicología y simbología de cada uno de ellos. 

 

ARTES INTEGRADAS

Los actores que interpretan a los personajes principales en El Principito Sinfónico han sido dirigidos y preparados por  destacados maestros de la música, el canto, baile y las artes escénicas. Las variadas disciplinas artísticas del proceso de montaje, aseguran a la obra una solidez conceptual que ha ido de las manos del director escénico, Exio Carrasquero, y del maestro teatral Osvaldo Laport.

La propuesta estética es el punto conector entre las disciplinas artísticas. El diseño, el vestuario, los visuales, el 3D, la iluminación, el show de luces y la sofisticación de cada personaje se encuentran en perfecta concordancia con el sentido argumental de la obra, generando una armonía visual que traslada al espectador de manera efectiva a universos cargados de reflexión.

 

SOBRE LA ORQUESTA LATIN VOX MACHINE

Latin Vox Machine es un proyecto ideado en el año 2017, por el productor y realizador venezolano Omar Zambrano, junto a varios artistas y colaboradores. Mediante la música, la agrupación actúa como elemento integrador, fomentando la tolerancia y la sana convivencia entre profesionales de distintas nacionalidades.

El proyecto Latin Vox Machine cumple como un espacio de integración, contención social, diálogo y reflexión sobre la convivencia y tolerancia, reuniendo profesionales de distintas nacionalidades y disciplinas artísticas. El programa pone en práctica las posibilidades de adaptación de un grupo a la sociedad, promoviendo el trabajo en equipo, valores entre sus integrantes y la superación personal y profesional de cada músico.

Actualmente está integrada principalmente por migrantes venezolanos pero también cuenta con músicos de diversas nacionalidades entre ellos provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay.

La organización está registrada como Asociación Civil Sin Fines de Lucro. Para este nuevo espectáculo cuenta con el respaldo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), con el auspicio de Naciones Unidas Argentina, UNICEF, Embajada de Canadá, Embajada de Francia y la Agencia de Cooperación Española. 

 

Entradas a la venta en www.movistararena.com.ar

 

A su vez, podés escuchar “El Principito Sinfónico – Álbum Completo” en las siguientes plataformas. 

Spotify

Apple Music

YouTube 

 

Ficha Artística

El Principito Esteban Zapata

El Aviador Osvaldo Laport

La Rosa Steffania Uttaro

El Rey Eduardo Bosio

El Vanidoso Mariano Magnífico

El Bebedor Sebastián Codega

El Hombre de Negocios Mike Zubi

El Farolero Isa Ramos

El Geógrafo Simón Condez

La Serpiente Marian Vázquez

El Zorro Alejandro Gallo

Rosedal Wanda Giacomo, María Jamroz, Nadeschda Díaz y Luz Grasso

Bebedores Marsiel Echeverría, Anna Amorese, Antonio Gonzáles y María Jamroz

 

Ficha Técnica

Dirección General Omar Zambrano

Dirección Escénica Exio Carrasquero

Producción General César Pérez

Dirección Orquestal Enmanuel González

Dirección Coral José Rafael Silva

Música Original Omar Zambrano y Joram Betancourt

Arreglos Orquestales Joram Betancourt, Pablo Correa, Francisco Duque, Pablo Motta

Coreografía Mariano Magnifico

Vestuario Marisol Castañeda

 


Mirar más eventos:  https://musicaclasica.com.ar/categoria/eventos/

Leer anterior

El secreto del cabello de Beethoven

Leer siguiente

Festival Piano Piano

Más publicaciones