El pasado 27 de enero el Movimiento Internacional Kleiber Maazel estableció un presidente honorífico, como representante del espíritu al que aspira la sociedad de músicos, conductores y trabajadores de la cultura. Se trata del Mtro. Mario de Rose, (Viena, Austria), Director Musical General del Teatro de la Sudbohemia en República Checa.
“Cargo honorífico que hemos considerado darle bajo su consentimiento, por su importante carrera y aporte a la cultura universal, con una trayectoria de más de 35 años. Consideramos que el Maestro De Rose posee las condiciones necesarias que representan el espíritu altruista que nos moviliza a todos los que integramos esta causa común de sumar fuerzas para favorecer desde diferentes sectores a la cultura universal y bien de los pueblos.”
SOBRE EL MOVIMIENTO KLEIBER MAAZEL
El Movimiento Kleiber Maazel surgió en el año 2015 como consecuencia de las gestiones realizadas para el sostenimiento del 13 de julio como “día internacional del director de orquesta”, con sus respectivas fundamentaciones. El nombre “Kleiber Maazel” se estableció como referencia a un suceso (la coincidencia del aniversario luctuoso, y el complemento de sus carreras profesionales) que vinculaba a los maestros Carlos Kleiber y Lorin Maazel como homenaje a sus trayectorias para representar a los conductores.
Si bien el primer objetivo institucional estuvo relacionado con el día internacional y su movilización en diversas partes del mundo, la realización del Movimiento se inclinó a favorecer la cultura universal y bien de los pueblos a través de gestiones positivas para la sociedad y la dirección orquestal. Sus principios son sin fines de lucro y la actividad es altruista, se encuentra integrado por directores de orquesta, músicos y trabajadores de la cultura de diversos países de América, Asia y Europa. Su fundador es el Mtro. Lucas Llanos (Argentina), y su presidente es el Mtro. Mario de Rose (Austria).
SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL DIRECTOR DE ORQUESTA
En el año 2013, siendo alumno de la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda de Huelva (España), Lucas Llanos comienza su gestión para crear el Día Internacional del Director de Orquesta. El proceso aprovechó la primera institucionalización gracias al apoyo de la Escuela del Maestro Navarro Lara, por medio de la cual se conciliaron algunas condiciones para brindar dicho reconocimiento.
Se realizaron dos etapas, en la primera votaron alumnos y maestros, y una segunda etapa que solicitó una campaña por internet, redes sociales y prensas convocando firmas de apoyo, con un plazo de un mes, para conseguir un mínimo de 10.000 firmas que fundamentaran la institucionalización. Ambas etapas fueron pasadas con éxito, y en la segunda se consiguieron más de 30.000 firmas de apoyo para sostener la causa del festejo internacional. En los meses subsiguientes a diciembre de 2013, se fueron sumando instituciones que favorecieron apoyos para el festejo internacional, lo cual permitió que (luego de la institucionalización en la Escuela de Huelva) el 13 de julio de 2014 se viralizaran los festejos a nivel internacional, reconociendo dicha fecha por la prensa internacional, instituciones musicales, y redes sociales de gobiernos en diferentes localidades y países.
El motor impulsor para establecer el día del director de orquesta fue el advenimiento del 10° aniversario del fallecimiento del gran Carlos Kleiber (director de orquesta alemán, nacionalizado austriaco, fallecido el 13 de julio de 2004).
La antesala de todo proceso acontecido en virtud del día internacional, tuvo lugar en el año 2011, cuando la BBC Music Magazine de Londres llevó a votación a 100 de los mejores directores de orquesta de la actualidad, para elegir “en quién se sentían más inspirados y consideraban era el mejor director de orquesta”. Sucedió que Carlos Kleiber fue elegido como el mejor director de orquesta de todos los tiempos, según la votación realizada por la BBC Music Magazine publicada el 17 de marzo de 2011.
Las críticas tras el primer festejo del día internacional fueron mayormente a favor por la comunidad artística, sin embargo hubo diferencias respecto a que Carlos Kleiber fuera quien representara a los directores de orquesta, debido a que se argumentaba que realizó pocos conciertos en su carrera en comparación con la media profesional, y sus estudios musicales no eran avalados por instituciones importantes de música. Esta disconformidad de un sector de críticos se iluminó con un evento desafortunado que ayudó a des eclipsar las divisiones.
El 13 de julio de 2014, en el primer festejo internacional del director de orquesta, trascendió la noticia del fallecimiento de Lorin Maazel, un gran director de orquesta cuya carrera complementaba todo lo que los críticos consideraban le faltaba a Kleiber. De esta manera referenciamos un doble homenaje a ambos directores, cuyas trayectorias se complementan afianzando la representación de un día internacional que festeje a los conductores con la merecida representación que ameritan.
La causa altruista del culto de la dirección confluyó con la generación de un movimiento de directores que vincularía objetivos de aportes para las sociedades y la actividad artística.