«El médico», cuando la música clásica se fusiona con todos los pentagramas del mundo

Imagen de "El médico"

 

Estreno 17 de octubre, Teatro Nuevo Apolo de Madrid

 

Leonard Bernstein, de quien se recuerdan los cien años del nacimiento, el multifacético hombre orquesta que dirigió las formaciones de repertorio clásico más famosas del mundo y dejó unas maravillosas partituras de musicales para la historia (West SideStory tal vez sea la más visitada) demostró que las fronteras de la lírica, las músicas folklóricas universales de diferentes culturas, la tradición antigua y lejana en el tiempo y en el espacio, no solo son compatibles, sino que pueden formar un mosaico proteico, de una diversidad carnosa.

Cuenta el dossier que tan cuidadosamente preparó el equipo de prensa y producción de este montaje, que “El musical El Médico, es un ejemplo de ello. Basada en la conocida y exitosa novela de NoahGordon, El Médico, cuya esencia está plasmada en una música y un libreto que transportan al espectador “a experimentar las aventuras de Rob J. Cole de una manera nueva y maravillosa”, según las propias palabras de Gordon.

 

El origen del musical El Médico tiene detrás una historia de inspiración, constancia y suerte, que llevó a sus creadores, el compositor Iván Macías y el productor Pablo Martínez hasta la ciudad de Boston. Allí presentaron personalmente el proyecto a un ilusionado Noah Gordon, acompañados por Michael, el hijo del escritor, al que previamente habían mostrado el prólogo de la obra en Barcelona.

En palabras del escritor “la emoción de la novela ha conseguido traspasar a la música para que pueda oír mi libro. Estoy encantado de que los lectores ahora puedan experimentar las aventuras de Rob J. Cole de una manera nueva y maravillosa”.

Tras este encuentro, en el que la conexión con el escritor fue la clave del proyecto, Gordon cedió los derechos para desarrollar el musical. Desde ese momento, en junio de 2016, el escritor ha participado personal y activamente en todo el proceso creativo aportando su huella.

Siguiendo con un proceso muy habitual de otros grandes musicales internacionales de Broadway o el West End, los creadores de El Médico han presentado en varias ciudades de España el concierto sinfónico, un exclusivo anticipo de la gran superproducción que se estrenará en octubre en Madrid a nivel mundial.

El musical El Médico ha sido creado y producido íntegramente en España, un proyecto muy ambicioso que cuenta con 33 actores en escena y 20 músicos en directo, la orquesta más grande del teatro músical hispano, ofreciendo al espectador una experiencia única como no se ha vivido nunca en un teatro en Madrid.

 

 

LA HISTORIA

El sombrío Londres. Siglo XI. La vida del pequeño Rob J. Cole cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un insólito don en sus manos: puede predecir la muerte. Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Con diecinueve años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de medicina dirigida por el mejor médico de la época: Avicena.

Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mientras viaja en una caravana a través del desierto conoce a Mary, una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro. Nada será fácil para Rob en Isfahán, ni hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar ni su relación con el Sha, que se encapricha de su amistad.

Pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y un rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. Sólo la amistad, su vocación y el amor le empujarán a sobrevivir”.

Es de esperar- y confiar- que esta preciosa colección de letras adaptadas a partir de una novela que ya forma parte de los clásicos del relato histórico, enredada en una partitura sensible y lujosa, pueda viajar muy pronto a otros lugares de Hispanoamérica y en especial a Buenos Aires, donde seguro que le darían el aplauso y el reconocimiento al trabajo en equipo bien hecho que se merece.

Alicia Perris

 

 

Leer anterior

El esperado retorno de Juan Diego Flórez

Leer siguiente

Quincy Jones, la leyenda detrás de las leyendas

Más publicaciones