«El Concurso Internacional de Piano Guastavino busca empoderar a pianistas y destacar la riqueza de la música latinoamericana” – Entrevista a Lilia Salsano

"El Concurso Internacional de Piano Guastavino 2025 busca empoderar a pianistas y destacar la riqueza de la música latinoamericana” - Entrevista a Lilia Salsano

El SONUS International Music Festival (SONUS-IMF) presenta el Concurso Internacional de Piano Guastavino 2025 (GIPC) que propone revolucionar el panorama musical con su enfoque en la obra del compositor argentino Carlos Guastavino y la inclusión de repertorios del siglo XX y XXI de las Américas. Hablamos con la pianista argentina Lilia Salsano, flamante directora del Comité Ejecutivo, para conocer más detalles sobre esta iniciativa.

Por Gabriela Levite.

¿Qué puedo escuchar mientras leo la entrevista? MusicaClasicaBA recomienda:

Lilia, recientemente te has incorporado al comité directivo de SONUS. ¿Cómo crees que será tu experiencia en este nuevo rol y qué te motivó a unirte al equipo?

Me siento muy honrada y feliz de que desde SONUS me hayan elegido para ser Directora en su Comité Ejecutivo. Admiro muchísimo la labor que vienen llevando a cabo, destacándose por poner en primer plano la vida y obra de uno de los grandes compositores argentinos, Carlos Guastavino. Comparto con todos sus integrantes un gran amor por la música de nuestro autor y me entusiasma la idea de estar en contacto con ellos para seguir investigando y compartiendo detalles de sus obras.

Aunque tengo el gran placer de tenerlas en su totalidad en mi repertorio, ya que grabé la Obra Completa para Piano, creo que la interpretación es un arte “vivo” que va cambiando, se va modificando y enriqueciendo con el correr de los años y con el aporte de las experiencias e intercambios. También me motiva ser parte de SONUS por la calidad de sus miembros, quienes son músicos, investigadores y docentes especialistas, llenos de generosidad, creatividad, entusiasmo y perseverancia en un trabajo hecho por amor al quehacer de los músicos en todo el mundo.

-El Concurso Internacional de Piano Guastavino 2025 (GIPC) es una iniciativa de SONUS. ¿Cuáles son sus principales objetivos?

-Este concurso es único en sus características: es el primer concurso internacional en el mundo dedicado a la obra pianística de Carlos Guastavino. Su objetivo principal es llevar la mirada de pianistas de todo el mundo a este repertorio tan rico, interesante y de enorme calidad artística. Además, busca renovar los repertorios en las salas de concierto, incluyendo obras de compositores del siglo XX y XXI de las Américas. Estoy segura de que esto llevará a descubrir grandes tesoros musicales de nuestros músicos actuales y contribuirá al crecimiento de nuestra mirada hacia la riqueza cultural de nuestros países.

Agrego también que el camino de los músicos que se dedican a la “Música Académica” es complejo y entre todas las cosas que les suceden, solo pueden acceder hasta una determinada edad a concursos, desmotivando muchas veces su continuidad en el crecimiento. Este concurso no tiene límite de edad por lo que pienso que va a empoderar especialmente a aquellos pianistas que deciden trazar un camino muy personal en su carrera, interpretando obras que no suelen aparecer en las salas de concierto y que no encuentran el eco necesario para compartir su arte.

SONUS International Music Festival

-Comparando esta edición del SONUS International Music Festival con la anterior, ¿qué novedades se han implementado?

-SONUS, desde su creación en 2020, ha realizado festivales que se han consolidado en dos eventos anuales, homenajeando las fechas de nacimiento y fallecimiento de Carlos Guastavino. El proyecto nació en plena pandemia, lo que le dio la característica de ser asincrónico y online. Estos festivales crecen año a año, convocando artistas de todo el mundo, lo que nos ha permitido escuchar a músicos italianos o de Estambul interpretando Guastavino de manera fascinante. Además, el año pasado se realizó el primer concurso internacional de composición y este año tenemos el gran logro de organizar este concurso de piano.

– ¿Cómo surgió la idea de realizar el GIPC en línea y con una modalidad de evaluación asincrónica?

-Esto tiene que ver con la propia característica de nacimiento del Festival en plena pandemia. Pero también hay una intención de que sea realmente inclusivo, ya que muchos pianistas no podrían costearse los viajes a Estados Unidos.

«La obra pianística de Guastavino merece estar cada vez más presente en los programas de música de salas de todo el mundo. Este concurso acercará la mirada hacia este repertorio a más pianistas del mundo y, estoy convencida, muchos se enamorarán de su arte como yo.» – Lilia Salsano

– Carlos Guastavino es una figura central en este concurso. ¿Cuál es su importancia en el repertorio pianístico y qué impacto esperan que tenga este concurso en su difusión?

– Tengo el enorme placer de haber estudiado y grabado toda su obra pianística. Además, la interpreto continuamente en mis giras “Guastavino GirArgentina” y “Guastavino GiraLatinoamérica” y en el espectáculo teatro-musical “Esencia Guastavino. Tu corazón, su casa”.

Cada día me sorprende más su arte único, con un sello tan personal, con una calidad y complejidad impresionantes en la escritura de sus composiciones y que revela en cada composición un pianismo de verdadero virtuosismo, a la vez que nunca se aleja de un “decir” sensible, genuino y con rasgos (como a él le gustaba decir) populares argentinos. Son piezas muy ricas para la interpretación pianística como placenteras y accesibles para el público, incluso para aquel que la escucha por primera vez.

La obra pianística de Guastavino merece estar cada vez más presente en los programas de música de salas de todo el mundo. Este concurso acercará la mirada hacia este repertorio a más pianistas del mundo y, estoy convencida, muchos se enamorarán de su arte como yo.

-Organizar un concurso internacional presenta varios desafíos. ¿Cuáles crees que serán los principales retos?

-Organizar un concurso de estas características es muy complejo. Afortunadamente, en SONUS contamos con la Maestra Nancy Roldán, con amplia experiencia en concursos internacionales, y con el Maestro Alejandro Cremaschi, quien ha sido excepcional en todo el trabajo realizado. Yo contribuí en la redacción de las bases, una tarea que llevó mucho tiempo y energía, pero que finalmente tuvo un resultado feliz. Evaluar las diferentes presentaciones será un desafío interesante y enriquecedor debido a la variedad y desconocimiento de muchos repertorios.

Concurso Internacional de Piano Guastavino

-El concurso está abierto a pianistas de todas las edades y nacionalidades. ¿Cómo esperas que esta diversidad enriquezca el evento?

-Estoy segura de que los jurados encontrarán un cofre lleno de tesoros. Se presentarán artistas maravillosos, más allá de su edad o nacionalidad, y se generarán nuevos vínculos que tejerán redes para seguir creciendo juntos. Los compositores también se alegrarán de ver a pianistas interesados en difundir sus obras, llevándolas a más personas.

-Nancy Roldán, fundadora y directora artística de SONUS-IMF, conoció personalmente a Carlos Guastavino. ¿Cómo ha influido su relación con el compositor en la organización del concurso?

-Nancy podría responder mejor esta pregunta, pero me interesa contarte que yo la conocí a Nancy mientras estaba realizando mi investigación -junto al dramaturgo y actor Pablo Tibalt- “ESENCIA GUASTAVINO. Tu corazón, su casa“. Su tesis sobre las “Cantilenas Argentinas” de Guastavino me llevó a contactarla, iniciando una relación de amistad en la que intercambiamos muchas ideas, intercambiamos un montón de pareceres y ella me ha contado muchísimas cosas interesantes acerca del Maestro. Creo que su contacto con Guastavino ha influido profundamente en su dedicación a difundir su figura y música, como si llevara la llama eterna de los Juegos Olímpicos, asegurando que la obra de Guastavino sea escuchada en todo el mundo.

-¿Qué tipo de programas esperas ver de los participantes y qué aspectos crees que destacarán los jurados en su evaluación?

-Creo que los programas serán muy variados. Dentro de las Bases hay tres puntos importantes, uno que tiene que ver con elegir esas obras que hace rato el pianista tiene “en dedo” que son las de repertorio tradicional y que las puede elegir según su gusto personal. Luego están las obras, secuenciadas según cada categoría, de Carlos Guastavino y por último están las obras de autores de las Américas, que estoy segura que muchas van a ser una sorpresa e imagino varios estrenos mundiales. Pero inclusive puede ser que varios pianistas presenten obras que ya están circulando con una nueva manera de interpretarlas. Así que creo que sobre todas las cosas será una experiencia con grandes y hermosas sorpresas.

-¿Qué expectativas tienes respecto al nivel de los participantes y qué te gustaría que los pianistas obtengan de su participación en el GIPC?

-Habiendo observado el concurso de composición del año pasado, estoy segura de que el nivel de los participantes será fantástico. Espero que este concurso ayude a los artistas a seguir creciendo, creyendo y empoderándose en su quehacer musical.

-¿Cómo esperas que el concurso contribuya a la carrera profesional de los ganadores y participantes?

-El concurso será un gran estímulo para todos los participantes, será una experiencia de mucho descubrimiento, aprendizaje y crecimiento para todos los pianistas. A su vez, los ganadores tendrán la posibilidad de ampliar su circulación participando en futuros Festivales del SONUS, y seguir en contacto con esta hermosa comunidad siempre llena de generosidad, tendiendo lazos para que todos puedan seguir creciendo en su quehacer artístico.

-Para finalizar, ¿qué mensaje te gustaría enviar a los potenciales participantes del Concurso Internacional de Piano Guastavino 2025?

-Primero recomendarles que lean bien las bases ya que creo que están bien detalladas, y que si hay algo que no está claro, que no dejen de comunicarse al mail que está sugerido allí para sacarse todas las dudas. Pero por sobre todas las cosas que se animen a presentarse, a indagar en estos nuevos repertorios propuestos, que crean en su propia voz, en su propia interpretación, que seguramente va a ser de interés para el Jurado.


Leer también:

Concurso Internacional de Piano Guastavino 2025 – Música Clásica Buenos Aires (musicaclasica.com.ar)

Te recomendamos ir al canal de Youtube de SONUS para ver todo el material.



Leer anterior

“Añoranza”, la magnífica música Paraguaya de ayer y hoy – Entrevista a Chiara D´Odorico

Leer siguiente

Carmen: Tres motivos para no perderse una puesta al límite en el Teatro Colón

Más publicaciones