El Barbero de Sevilla, ópera y diversión en el Teatro Argentino de La Plata

Teatro Argentino – 2022 – El Barbero de Sevilla – Infantil – Estreno;

Llega al Teatro Argentino la adaptación para infancias de la ópera «El barbero de Sevilla». La famosa ópera de Rossini, adaptada para las infancias y en castellano, se ofrecerá en la Sala Ginastera durante cinco funciones, los días 20, 23 y 24 de julio. Las entradas son gratuitas con reserva online aquí.

Estos espectáculos forman parte del programa «Vacaciones Divertidas en la Provincia» que promueve el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

¿Qué puedo escuchar mientras leo este texto? MusicaClasicaBA recomienda:

La célebre obra que hizo vibrar a tantas generaciones de adultos vuelve a brindarse ahora en una versión adaptada para las infancias y cantada en castellano. De este modo, los chicos podrán introducirse en la aventura de la ópera a través de la divertida comedia de enredos protagonizada por Fígaro, el gran personaje de Beaumarchais al que Rossini le dio fama mundial.

El libro y la puesta en escena corresponden a María Jaunarena. La dirección musical será de Bernardo Teruggi y participará la Camerata Académica del Teatro Argentino.

Las intenciones de esta versión en palabras de Jaunarena

Dice María Jaunarena: “El barbero de Sevilla es una de las óperas más famosas y queridas. Es una comedia de enredos basada en la primera parte de la descomunal trilogía teatral de Beaumarchais, escritor francés contemporáneo de Mozart, que utilizó el humor como ‘arma de guerra’. Y demostró su eficacia. En El barbero de Sevilla –la primera de las tres obras que narran la historia del personaje– están los cimientos de su obra maestra: Las bodas de Fígaro, una comedia mordaz centrada en las desigualdades sociales y una denuncia implacable contra la nobleza de entonces. Tanto es así que, al decir del propio Napoleón, no fue la toma de la Bastilla lo que originó la Revolución Francesa, sino nada más ni nada menos que el Fígaro de Beaumarchais, ese barbero descarado que en el escenario les decía a condes y condesas lo que nadie se animaba a decirles en la vida real”.

En cuanto a los propósitos de esta propuesta, señala la adaptadora y directora escénica: “buscamos tender un puente en el abismo generacional que hay hoy entre la música clásica y lo que les interesa a nuestros hijos. Nuestro objetivo es convertirnos en un vehículo para que ellos también puedan disfrutar de una de las partituras más queridas, divertidas y festejadas de todos los tiempos. Y, sobre todo, para que puedan participar de un contenido que nos atraviesa culturalmente desde hace más de dos siglos y que tiene la potencial e inapreciable virtud de levantar el horizonte emocional e intelectual al que miramos, disparando, si tenemos suerte, una pregunta inspiradora que les abra una puerta más a la propia creatividad, que aguarda siempre a ser llamada”.

Ficha completa

Obra: El Barbero de Sevilla

Compositor: Gioacchino Rossini

Adaptación: María Jaunarena

Dirección Musical: Bernardo Teruggi

Participación Musical: Camerata Académica del Teatro Argentino

Fechas y Horarios de las Funciones:

– Sábado 20 de julio: 15:30 y 18:00

– Martes 23 de julio: 15:30 y 18:00

– Miércoles 24 de julio: 18:00

Elenco:

– Rosina: Constanza Díaz Falú / Ximena Farías

– Fígaro: Gabriel Carasso / Gabriel Vacas

– Conde de Almaviva: Patricio Oliveira / Lautaro Chaparro

– Don Bartolo: Román Modzelewski / Franco Gómez

– Don Basilio: Walter Schwarz / Juan Pablo Labourdette

– Berta: Cecilia Pérez San Martín / Estefanía Cap

– Notario y Guardia: Rodolfo Pettinicchio

– Sargento 1: Franco Gómez

– Guardia y Sargento 2: Nicolás Tumini

– Guardia 2: Lautaro Chaparro

– Guardia 3: Juan Pablo Labourdette

– Guardia 4: Álvaro García Martínez

Músicos Invitados:

– Pianistas: Pablo Manzanelli, Ezequiel Fautario

– Fagotista: Leticia Zuccherino

– Percusionista: Arauco Yepes

 

Equipo Técnico:

– Escenografía: Gonzalo Córdova

– Vestuario: Elizabeth Tarasewicz

– Sonido: Fernando Taberna

– Iluminación: Gabriel Lorenti

– Asistente de Vestuario: Luciana Raftti Chantada

– Proyecciones y Sobretitulado: María Inés Natalucci

 

Leer anterior

Estreno en YouTube de la ópera Conmigo o con nadie, basada en el femicidio de Felicitas Guerrero

Leer siguiente

Esperanza Restucci en el Auditorio San Rafael: Dos Conciertos Imperdibles

Más publicaciones