El anhelado reestreno de Boquitas Pintadas fue a sala llena, el entusiasmo se respiraba en el foyer. Doblemente esperado: porque la cuarentena interrumpió su montaje en 2020, y además porque esta maravillosa obra es ya un ícono de la danza argentina. Fotos Carlos Furman.
Por: Carolina Lázzaro
Esta una adaptación del libro homónimo de Manuel Puig, realizada hace veinticinco años por Renata Schussheim y Oscar Araiz se convirtió rápidamente en favorita del público, y fue repuesta en varias oportunidades.
Cuando, dos años atrás, se decreta el aislamiento social preventivo y obligatorio, sin pérdida de tiempo la dirección del Ballet Contemporáneo (Andrea Chinetti y en ese momento Miguel Ángel Elías) decide continuar con las actividades vía Zoom, a pesar de los obstáculos que implican este tipo de sistemas virtuales. Evaluar pros y contras de la actividad on line ha sido el gran dilema de los trabajadores y trabajadoras de la danza en este tiempo de pandemia. (linkear la danza en cuarentena)
En aquel momento, el maestro Oscar Araiz nos describía:
“Con referencia al actual montaje de Boquitas Pintadas con el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, fue revelador usar como herramienta una plataforma digital y explorar tanto beneficios como limitaciones.
El beneficio mayor estuvo en evitar la interrupción del proceso de montaje, que estaba muy avanzado. Luego en sucesivas prácticas hubo aprendizajes con la herramienta. Comenzando desde lo más simple, escenas ya montadas con un sólo intérprete, fuimos complicando, aumentando su número y experimentando y poniendo escenas nuevas. Algunas dificultades de sonido no fueron aún bien resueltas”
Hoy nos pusimos nuevamente en contacto, para hacer la retrospectiva:
A la luz de los hechos, ¿creés que esta posibilidad fue positiva, que redundó en un beneficio real a la hora del estreno reciente?
La pandemia impuso una larga digestión que, creo, redundó en una maduración profunda.
Sabemos que las comparaciones son inútiles …pero ¿hay algo de las anteriores versiones de Boquitas que hayas extrañado?
La versión 2022 es igual a la anterior en el Alvear. La diferencia es que nunca se había interpretado en un espacio con las dimensiones escénicas de la Martín Coronado, que fue también la causa por la que agregamos el video; Boquitas es íntima, precisa cierta cercanía para apreciar mejor el lenguaje gestual. Pero es una satisfacción personal enorme habitar ese maravilloso escenario
¿Considerás que el público joven, para apreciar mejor la obra, debería conocer previamente la historia, haber leído el libro, o conocer el contexto, tan lejano (cultural y tecnológicamente) al actual?
Creo que leer el libro es importante, no sé si el público joven tiene esa disposición… Naturalmente, hay excepciones.
Sos un artista incansable ¿qué proyectos tenés en el tintero?
A mi edad todo lo que viene es una especie de bonus track. Lo celebro y agradezco. Siempre hay proyectos que no se realizaron. Me gustaría continuar con el lenguaje de Boquitas…existen en mi repertorio antecedentes del mismo: Symphonia (1968), Escenas (1974), la Cabalgata Argentina (2002), Torito (2004).
Las funciones se llevarán a cabo a partir del 22 de mayo, los viernes, sábados y domingos a las 20 horas.
Duración: 95 minutos
Teatro San Martín
Sala Martín Coronado
Avda. Corrientes 1530
Ficha
BALLET CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN
DIRECCIÓN
Andrea Chinetti
CODIRECCIÓN
Diego Poblete
ELENCO
Nené: Ivana Santaella
Juan Carlos: Emiliano Pi Alvarez
Mabel: Fiorella Federico
Pancho: David Millán
La Raba: Lucía Bargados
Gitana: Paula Ferraris
CREACIÓN DE LA BANDA DE SONIDO ORIGINAL
Edgardo Rudnitzky.
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Roberto Traferri.
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
Alberto Negrín.
VIDEO
Matias Otálora.
DISEÑO DE VESTUARIO
Renata Schussheim.
REPOSICIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA
Noelia Svoboda y Matias Otálora.
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Y REPOSICIÓN
Yamil Ostrovsky.
COREOGRAFÍA
Oscar Araiz.
IDEA, ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN
Renata Schussheim y Oscar Araiz