Dúo Dauphin & Morán en el Ciclo Internacional «Armonías Barrocas»

Dúo Dauphin & Morán en el Ciclo Internacional "Armonías Barrocas"

El Dúo Dauphin & Morán se presentará en el Ciclo Internacional «Armonías Barrocas».

Sábado 8 de junio, 19:30 h – Auditorio San Rafael. Ramallo 2606, Saavedra, Caba.

Entradas de cada programa haciendo click aquí: https://bit.ly/3wu35Sa. Obras de Couperin, Rebel y Leclair.

Ciclo Internacional “Armonías Barrocas” continúa acercando tesoros de la música con la presentación de los más destacados intérpretes de este estilo en el Auditorio San Rafael. Una coproducción de Scalacultura (Chile) y la Fundación San Rafael (Argentina), que a lo largo de la Temporada 2024 presentará un programa de tres conciertos temáticos dedicados a los grandes maestros del período Barroco, con la interpretación de destacados artistas internacionales en una de las salas más prodigiosas de Buenos Aires y con una de las mejores acústicas de nuestro país.

Acerca del programa

El próximo concierto estará a cargo del dúo integrado por Hélène Dauphin en clave y Alicia Morán en violín, quienes a través de compositores como Couperin, Rebel y Leclair, invitan a disfrutar “¡Al gusto francés!”, una selección de obras escogidas de la segunda mitad del siglo XVII e inicios del XVIII. Una ocasión para encontrarse y descubrir el estilo francés en obras con formas claras y breves; en piezas instrumentales con carácter, con temperamento, distantes, extremadamente analíticas y amantes de la forma. ¿Podríamos decir que el estilo francés nace como reacción a este desborde de temperamento delicadamente expuesto en los movimientos de danza de una suite o una sonata?

En Rebel, mucho antes que Leclair, se empiezan a colar ya los aires italianos, pero verdaderamente atemperados por un inequívoco gusto francés. El violín no necesariamente era el instrumento más popular en Francia, sin embargo, Leclair fue el gran cultor del violín, y logró entonces posicionarlo a otro nivel. De él vamos a escuchar una sonata que nos muestra la fusión de los estilos francés e italiano. ¿Será este programa solo un gusto francés? Los invitamos a descubrirlo…

Un poco de historia

Dos de los compositores presentados en este programa procedían de familias de músicos activos en la Corte de Versalles. François Couperin entró al servicio del rey como organista de la Chapelle du Roi en 1693. Progresó rápidamente y al cabo de un año fue nombrado profesor de clavecín del duque de Borgoña y de la mayoría de los niños reales. En 1696 Luis XIV lo ennobleció y unos años más tarde fue nombrado Caballero de la Orden de Letrán.
A principios del siglo XVIII compuso una cantidad considerable de música sacra para Versalles. En esta época también componía regularmente música de cámara para la serie de Concerts du Dimanche en la Corte y en 1717 había sucedido oficialmente a d’Anglebert El Joven como Ordinaire de la Musique. Había estado ejerciendo su influencia y control de esta posición desde algún tiempo antes de 1717 y ya había logrado tener a su cargo a varios músicos destacados, entre ellos el viola da gamba Forqueray y el violinista Rebel.

En 1710 los contemporáneos de Couperin ya se referían a él como Le Grand y muchos de sus discípulos ya le habían dedicado composiciones. Posteriormente, 1713 obtuvo un privilegio del Rey para publicar sus obras, imprimiendo su primer libro de piezas para clavecín, que había sido escrito durante los quince años anteriores. En 1716 publicó su tratado teórico L’Art detouche de la Claveçin y su segundo libro de piezas para clave en 1717. Después de la muerte de Luis XIV (1715) publicó algunas de sus obras instrumentales bajo el título Les Goûts Rèunis y el éxito de éstas le animaron a publicar algunas de sus sonatas anteriores, originalmente de alrededor de 1692 y en estilo italiano.

El compositor francés Jean-Féry Rebel nació en 1666 en una distinguida familia de músicos. Su padre y su tío eran músicos de la corte francesa y varios hermanos eran músicos profesionales en otros centros europeos. Bien conectado tanto a través de su familia como de su maestro Jean-Baptiste Lully, el éxito de Rebel parecía asegurado desde el principio. Fue el primer violinista de la Académie Royale de Musique. En 1705, se unió al prestigioso Vingt-quatre Violons du Roi (“Veinticuatro violines del rey”). Heredó el puesto de compositor de cámara del rey después de la muerte de su hermano en 1718. Rebel pasó a servir como batteur de mesure (director) en la Académie Royale. El lugar de Rebel en la historia de la música se basa en su papel principal en el desarrollo del barroco francés, a menudo infundiéndole elementos italianos.

Louis Couperin realizó contribuciones significativas al desarrollo de la música barroca para teclado. Hábil clavecinista, organista e intérprete de viola da gamba, fue uno de los fundadores de la escuela francesa de clavecín e inventó el género de preludio sin compás para clave.

Jean-Marie Leclair se formó en Turín bajo la dirección de un discípulo de Arcangelo Corelli y se estableció luego en París, donde triunfaría como intérprete y creador, llegando a ser violinista real en la corte de Luis XV. Una de sus cualidades más características como compositor es el dominio del contrapunto; tanto es así que ha sido llamado «el Bach francés». Sin embargo, fue Arcangelo Corelli el compositor a quien más admiró; y de hecho las melodías de Leclair, de gran riqueza armónica, representan la fusión del estilo francés e italiano. Su producción comprende obras instrumentales como las publicadas en sus cuatros libros de Sonatas (1723, 1728, 1734 y 1743), obras vocales como la Cantata (1736) y la tragedia lírica en cinco actos Scylla y Glaucus (1746). Se le deben asimismo varios ballets, divertimentos y numerosas obras para violín.

Acerca del Dúo Dauphin & Morán

Integrado por Hélène Dauphin en clave y Alicia Morán en violín, intérpretes especializadas en música antigua, han centrado su interés en explorar el rico repertorio de Sonatas para violín y clave, de los siglos XVII y XVIII. Sus programas son cuidadosamente diseñados y combinan lo mejor de la técnica de interpretación del barroco para acercarlas al público con madurez y profundidad. Desde el año 2019 se constituyen como dúo durante el Primer Festival de Música Barroca de Tucumán. Se han presentado en la Sociedad Francesa, Concejo Deliberante, Palacio Pizzurno, Catedral de Bariloche. Actúan asiduamente en distintos ensambles en Argentina y en el exterior

Dúo Dauphin & Morán en el Ciclo Internacional "Armonías Barrocas"

PRÓXIMO CONCIERTO:

Sábado 8 de junio, 19:30 h
Auditorio San Rafael. Ramallo 2606, Saavedra, Caba
(Ubicación: https://maps.app.goo.gl/2yghJrr54DL4cfrX9)

Entradas de cada programa haciendo click aquí: https://bit.ly/3wu35Sa

Valor: $7.000 por persona.

Las entradas a la venta en puerta el día del evento estarán sujetas a disponibilidad y tendrán un recargo en el valor. Con la compra de tu entrada estás colaborando con el sostenimiento de la labor médica y cultural de la Fundación San Rafael.

PROGRAMA TEMPORADA 2024:

Sábado 8 de junio, 19:30 h: Dúo Dauphin & Morán. Barroco francés: “¡Al gusto francés!”

Sábado 3 de agosto, 19:30 h: Esperanza Restucci (soprano, invitada internacional – Chile) y Santiago Torricelli (piano). Barroco italiano e inglés: «El arte del canto barroco».

Más info: cultura@fundacionsanrafael.com.ar
IG: @funsanrafael
FB: Fundación San Rafael
www.fundacionsanrafael.com.ar

Leer anterior

Turandot podrá verse en vivo

Leer siguiente

Descubriendo Talentos: El Programa CEP Joven en Argentina

Más publicaciones