
Metropolitan Opera Live in HD es una serie de representaciones de ópera en vivo transmitidas en video de alta definición vía satélite desde la ciudad de Nueva York a lugares seleccionados en distintas partes del mundo.
La próxima entrega de este maravilloso ciclo que se transmite en la Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452) será el sábado 20 a las 14 con Don Giovanni, una nueva producción del Met sobre la emblemática ópera de Mozart.
Ivo van Hove, ganador del premio Tony, debuta en la compañía con una nueva versión de la tragicomedia. En esta producción, la famosa historia de engaño y castigo se ambienta en un paisaje abstracto que ilumina los oscuros rincones de la trama y sus personajes.
Entre los participantes, la maestra Nathalie Stutzmann, también debuta en el Met para dirigir a un elenco repleto de estrellas encabezado por el barítono Peter Mattei que encarna a un magnético Don Giovanni, junto al Leporello del bajo-barítono Adam Plachetka.
El reparto se completa con el tenor Ben Bliss como Don Ottavio y las sopranos Federica Lombardi, Ana María Martínez y Ying Fang, quienes conforman un trío superlativo como las conquistas de Giovanni -Donna Anna, Donna Elvira y Zerlina.
Con la colaboración de su ingenioso libretista, Lorenzo Da Ponte, Mozart abordó su versión operística del mito de Don Juan desde un punto de vista que no es trágico ni totalmente cómico, sino más bien despreocupado e irónico. La trama sigue al protagonista junto a su cómico sirviente a través de una serie de acontecimientos que transcurren entre el humor y lo sentimental, y finaliza con Don Giovanni arrastrado al infierno.
Potenciada por la equilibrada e ingeniosa partitura de Mozart, la ópera aporta verdades psicológicas a más de dos siglos de su estreno. En este sentido, si bien la leyenda de Don Juan se ubica en la ciudad de Sevilla, la nueva producción de Ivo van Hove sitúa la acción en un escenario contemporáneo que subraya la intemporalidad de la historia.
Los logros de Mozart en la ópera, en cuanto a belleza, desafío vocal e ingenio dramático siguen siendo insuperables. La partitura de Don Giovanni presenta la elegancia y gracia que caracterizan toda la producción del compositor, y que ya son evidentes en la deslumbrante obertura.
Entre los famosos momentos de la ópera se destaca el Aria del Champán de Don Giovanni, un canto estimulante pero vulgar. El astuto bufón Leporello es divertido durante toda la obra y su Aria del Catálogo en el primer acto es también un ejemplo sobresaliente de la fusión entre la palabra y la música.
Lo mismo sucede con Donna Anna en sus arias principales y la representación del ineficaz encanto de Don Ottavio en las largas y lánguidas líneas de los dos magníficos solos de tenor: «Il mio tesoro» y «Dalla sua pace«.
A la venta en el Auditorio de la Fundación Beethoven, (Av. Santa Fe 1452) de 16 a 20 hs.
Más información: 4811-3971 / 4816-3224 y por mail: comunicacion@fundacionbeethoven.com.ar
Se pueden adquirir en el momento de la función.
Producción: Ivo van Hove
Director Musical: Nathalie Stutzmann
Elenco: Federica Lombardi (Donna Anna), Ana María Martínez (Donna Elvira), Ying Fang (Zerlina), Ben Bliss (Don Ottavio), Peter Mattei (Don Giovanni), Adam Plachetka (Leporello), Alfred Walker (Masetto), Alexander Tsymbalyuk (Commendatore)
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo: