
Ambientada en una Viena idealizada del pasado, Der Rosenkavalier (El caballero de la rosa), la ópera más popular de Richard Staruss retrata la historia de una sabia mujer que se involucra con un amante mucho más joven. Finalmente se ve obligada a aceptar las leyes del tiempo, y lo cede a una joven heredera.
En la función del MET que transmitirá en diferido la Fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452, CABA) el sábado 2 de septiembre a las 16.30h, la maestra Simon Young subirá al podio para supervisar la famosa puesta en escena de Robert Carsen.
La soprano Lise Davidsen es la anciana Marschallin, la mezzosoprano Samantha Hankey su amante Octavian y la soprano Erin Morley encarna a Sophie, la bella joven que le roba su corazón.
El bajo Günther Groissböck regresa como el malhumorado Barón Ochs y Brian Mulligan interpreta a Faninal, el adinerado padre de Sophie.
Richard Strauss (1864-1949) compuso un impresionante corpus de obras orquestales y canciones antes de dedicar la segunda mitad de su larga y productiva carrera a los escenarios. Su ópera Elektra, de 1909, representó la primera colaboración con el escritor y poeta vienés Hugo von Hofmannsthal (1874-1929), quien escribió otros cinco libretos para Strauss en los veinte años siguientes.
Desde su estreno en Dresde en 1911, Der Rosenkavalier fue un éxito instantáneo y se ganó un puesto seguro en el repertorio que nunca abandonó.
El fascinante libreto de Hofmannsthal combina hábilmente comedia, fantasía nostálgica, un genuino drama humano y ligeros pero llamativos toques de filosofía y crítica social. Asimismo, la magnífica partitura de Strauss funciona en varios niveles y combina el refinamiento de Mozart con la grandeza épica de Wagner.
La ópera está ambientada originalmente en Viena durante la década de 1740. En la diégesis se mezclan auténticas referencias históricas con invenciones ficticias -como la «noble costumbre» de la entrega de la rosa de plata a la prometida, que en realidad nunca existió- y anacronismos, como el vals vienés que en aquella época aún no existía. La combinación crea un seductor paisaje mítico, una Viena ceremoniosa y bella que nunca fue.
La partitura de Der Rosenkavalier es suntuosa, rica y romántica en un grado extraordinario, algo sorprendente si se tiene en cuenta que el compositor había escrito la vanguardista Elektra sólo dos años antes. La presentación de la rosa, con sus elevadas líneas vocales salpicadas de cromatismos que reflejan el brillo de la rosa de plata (un motivo que reaparece con renovado patetismo al final) es de una belleza deslumbrante. Los valses aparecen con frecuencia, a veces pomposos, a veces elegantes.
La actual producción del MET traslada el escenario a los últimos años del Imperio Habsburgo.
Sábado 2 de septiembre de 2023, 16.30 hs
Auditorio de la Fundación Beethoven
Entradas a la venta en el Auditorio de la Fundación Beethoven, Av. Santa Fe 1452 de 16 a 20 hs.
Más información: 4811-3971 / 4816-3224
WhatsApp 11 5836-8310
Por mail: abonados@fundacionbeethoven.com.ar
Producción: Robert Carsen
Directora musical: Simone Young
Elenco: Lise Davidsen (Marschallin), Isabel Leonard (Octavian), Erin Morley (Sophie), Katharine Goeldner (Annina), René Barbera (Italian Singer), Thomas Ebenstein (Valzacchi), Markus Brück (Faninal), Günther Groissböck (Baron Ochs).
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo: