Theodora, del célebre compositor Händel, en vivo para todo el mundo

Theodora, una versión escénica sobre el oratorio del célebre compositor Georg Friedrich Händel, en la temporada lírica del Teatro Colón . Martes 28 de septiembre, 20:00 horas.

Un talentoso equipo creativo estará al frente de esta producción de Theodora que tendrá la Dirección Musical de Johannes Pramsohler, la Dramaturgia y Dirección de Escena de Alejandro Tantanián, junto a un destacado elenco de voces internacionales y nacionales, y la participación estelar de la actriz Mercedes Morán.

 

El viernes 1 de octubre, a las 20 horas (Argentina) se podrá ver en vivo para todo el mundo a través de la web del Teatro Colón: www.teatrocolon.org.ar

La presentación también estará disponible a través de: www.facebook.com/TeatroColonOficial, www.youtube.com/teatrocolontv,   www.twitch.tv/teatrocolon.

 

El Teatro Colón continúa su programación lírica con Theodora, una versión escénica sobre el oratorio de Georg Friedrich Händel, con  Dirección Musical de  Johannes Pramsohler al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón; Dramaturgia y Dirección de Escena de  Alejandro Tantanian; Textos de Franco Torchia; Espacio y Vestuario de Oria Puppo; Video de Oria Puppo y Matías Otalora e Iluminación de Rubén Conde.

Las cuatro funciones programadas se llevarán a cabo los días martes 28 y miércoles 29 de septiembre a las 20:00 horas, el viernes 1 de octubre a las 20:00 horas, finalizando sus presentaciones el domingo 3 de octubre a las 17:00 horas.

El viernes 1 de octubre a las 20:00 horas se podrá disfrutar de la Ópera Theodora desde cualquier rincón del mundo a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del teatro.

 

La Orquesta Estable del Teatro Colón se presentará junto a prestigiosos cantantes internacionales y nacionales junto a la participación especial de Mercedes Morán como actriz invitada, para abordar un repertorio barroco con mirada contemporánea de la obra de Händel.

Entre las destacadas voces que interpretarán esta obra se encuentran la reconocida soprano coreana Yun Jung Choi quien interpreta el papel de Theodora, el contratenor Martín Oro, la mezzosoprano Florencia Machado, el tenor Santiago Martinez y el barítono Víctor Torres.

Theodora es un oratorio de Händel con libreto de Thomas Morell, basado en una obra de Robert Boyle publicada el 1687 con el nombre de The Martyrdom of Theodora and Didymus. Esta interpretación decide priorizar el esquema argumental original construyendo una versión que pueda, a su vez, dialogar con la contemporaneidad.

Una de las voluntades centrales de este montaje es presentar al público la figura y el pensamiento de Marcella Althaus-Reid para rescatarla del olvido o el desconocimiento en el que se encuentra. El relato propuesto por Händel-Morrell pareciera haber sido compuesto para que Marcella Althaus-Reid pueda decir lo suyo, pueda incorporarse a la historia de Theodora casi cuatro siglos más tarde.


Programa “Theodora”

Versión Escénica sobre el oratorio de Georg Friedrich Händel para una actriz, cinco cantantes y orquesta

Libreto de Thomas Morell

Dirección Musical: Johannes Pramsohler

Dramaturgia y Dirección de Escena: Alejandro Tantanián

Textos: Franco Torchia

Espacio, Vestuario: Oria Puppo

Video: Oria Puppo y Matías Otalora

Iluminación: Rubén Conde

Orquesta Estable del Teatro Colón

Principales Intérpretes

Actriz                              Mercedes Morán

Theodora                        Yun Jung Choi

Didymus                         Martín Oro

Septimius                       Santiago Martínez

Valens                             Víctor Torres

Irene                               Florencia Machado


Johannes Pramsohler
Director Musical

Nacido en Tirol y residente en París, se formó en la Guildhall School de Londres y el Mozarteum de Salzburgo, y se doctoró por la Royal Academy of Music de Londres. Con una extensa discografía alabada por la crítica internacional, es actualmente uno de los intérpretes más relevantes de la música barroca según criterios históricos.

Alterna su faceta de director artístico y primer violín del Ensemble Diderot, que fundó en 2008, y la de invitado como solista o director al frente de prestigiosas agrupaciones, como The King’s Consort, Le Concert d’Astrée, la Orquesta Barroca de la Unión Europea, Concerto Melante (de la Filarmónica de Berlín), Budapest Festival Orchestra, Taiwan Baroque Orchestra, Helsinki Baroque Orchestra y Darmstädter Barocksolisten. Ha actuado en salas como la Filarmonía de Berlín, Filarmonía de Colonia, Queen Elizabeth Hall de Londres, Palau de la Música de Barcelona, Versailles, y Suntory Hall de Tokyo. Tiene el honor de poseer el violín que fue de Reinhard Goebel, un P.G. Rogeri de 1713.


Alejandro Tantanián
Director de Escena

Nacido en Buenos Aires en 1966, es régisseur, director, autor, docente, actor y cantante. Ha participado en más de 60 festivales internacionales. Ganador de numerosos premios nacionales, sus piezas han sido estrenadas en Argentina, Uruguay, Francia, Suiza, España, Italia, Bélgica, Austria y Alemania y han sido traducidas al inglés, francés, italiano y alemán.

Fue curador del Teatro del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 2015 y 2016. De enero 2017 a enero de 2020 se desempeñó como Director General y Artístico del Teatro Nacional Argentino-Teatro Cervantes.

Entre sus trabajos como régisseur pueden citarse: Beatrix Cenci de A. Ginastera (Teatro Colón, 2016); el estreno argentino de Luci mie traditrici de S. Sciarrino (Teatro San Martín, 2011); El caso Elsa, sobre recitaciones de G. Aperghis(CETC, 2005); los estrenos mundiales de Fuego en Casabindo de V. Maragno (Teatro Colón, 2004) y La Gabbia de T. Manca con libreto propio (Theaterhaus, 2004), y los estrenos argentinos de Lohengrin de S. Sciarrino (CETC, 2003) y Anything Goes de Cole Porter (Teatro El Nacional, 2013).

 


Leer también:

El Mesías: La resurrección de Händel

LA RESURRECCIÓN DE HÄNDEL

Los últimos años de Handel


Leer anterior

La Filarmónica de Buenos Aires junto al pianista Tomás Alegre por streaming

Leer siguiente

El hechizo de la tiorba, el nuevo disco de Rodrigo Díaz

Más publicaciones