
El curso establece las bases conceptuales y analíticas de la disciplina para la adquisición de los conocimientos y desarrollo de las destrezas necesarias que permitan la comprensión de obras de diferentes géneros y estilos. Se trabajará en la adquisición de las técnicas gestuales básicas que permitan comunicar un mensaje musical en forma clara, precisa y efectiva.
El repertorio consiste en fragmentos de composiciones que presentan desafíos gestuales e interpretativos, los cuales se dirigirán al piano. Se profundizará en la interpretación musical mediante el estudio de la partitura, analizando su nivel neutro: elementos del lenguaje musical, y nivel poiético: circunstancias y procesos creativos.
Trabajaremos la correcta postura del cuerpo mediante ejercicios de independencia de brazos; impulsos y cortes; esquemas de compás; articulación (legato y stacatto); descomposición y subdivisión del gesto y cambio súbito y gradual de intensidad.
Podrán participar del curso estudiantes de dirección orquestal, jóvenes directores/as, compositores/as y músicos en general interesados en adquirir sus primeras herramientas en la dirección musical. Es requisito la lectura de partituras.
Las clases serán dictadas los lunes 10, 17 y 24 de abril en el horario de 17 a 19 en forma presencial y pueden participar también virtualmente aquellos alumnos que no puedan acercarse al campus de la universidad.
El curso es arancelado y se otorgan descuentos a alumnos UCA. Se entrega certificado de participación expedido por la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina.
Es licenciada en Dirección Orquestal y Profesora Superior (UCA). Contó con el apoyo, entre otras instituciones, de la Fundación Teatro Colón de Buenos Aires y la Fundación Mozarteum Argentino que le permitió su residencia en Paris (Francia). Se presenta regularmente junto a las principales orquestas de Argentina. Se desempeña como profesora de las cátedras de Dirección Orquestal I, III y IV, Introducción a la Dirección Orquestal y Técnica Corporal de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales (UCA).
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo:
Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.