La Ciudad abre la convocatoria de Prodanza 2022
Del 10 al 24/3, profesionales de la danza, coreógrafos y grupos con proyectos puntuales, clubes y asociaciones de la danza y salas teatrales de la Ciudad podrán participar de la convocatoria que busca apoyar y difundir al circuito independiente de la danza, a través del programa de subsidios de Impulso Cultural.
(Ciudad de Buenos Aires, 8 de marzo de 2022) – El Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de la plataforma Impulso Cultural, abre la convocatoria de Prodanza 2022, el programa que fomenta y apoya la danza independiente de la Ciudad, como una de las prácticas artísticas esenciales para nuestra cultura.
Esta convocatoria (única del año) estará abierta del 10/3 a las 10 h al 24/3 a las 17 h.
Prodanza busca promover, difundir y proteger las actividades que nutren y alimentan el circuito independiente a través de diversas líneas de subsidios, que van destinados a profesionales de la danza, coreógrafos y elencos con proyectos puntuales, clubes y asociaciones de la danza y salas teatrales de la Ciudad. A su vez, Prodanza sirve como plataforma de difusión, circulación y prensa para los proyectos subsidiados.
Este año, el Ministerio de Cultura de la Ciudad decidió publicar el calendario de convocatorias de manera anticipada para que los hacedores culturales puedan contar con mayor previsión y herramientas en el armado de sus proyectos.
En 2021, la Ciudad seleccionó por medio de Prodanza más de 200 propuestas, a las que se destinó un monto total de 15.277.022 millones de pesos -lo que implicó un aumento del 198% respecto de 2020- para poder seguir acompañando al sector en la reactivación de su actividad y su reapertura. Para esta convocatoria, Prodanza cuenta con un presupuesto de 19.860.129,00 millones de pesos para destinar a los proyectos seleccionados.
El viernes 11/3 a las 14 h, habrá una charla informativa general para acercar herramientas a los distintos sectores que componen el vasto campo de la danza independiente de la Ciudad. También promover el crecimiento del número de proyectos a presentarse. Será virtual con inscripción previa a través del formulario.
Podrán participar de la convocatoria:
– Salas teatrales: con un proyecto de programación que incluya propuestas de danza por un mínimo del 70% de sus contenidos, en días y horarios centrales, durante un período mínimo de 9 meses. Dicha programación podrá consistir en: funciones, encuentros, ciclos y/o festivales tanto en formato presencial como virtual. Deben contribuir a la producción y circulación de la danza no oficial. El subsidio podrá utilizarse para cubrir los gastos derivados de la programación específica de danza; y/o de la mejora en la infraestructura edilicia; y/o adquisición de equipamiento, así como también para la adecuación del espacio al protocolo COVID-19 vigente.
– Compañías / Grupos de Danza Estables: Se otorgan subsidios para la creación y/o reposición de obras, en el marco de un proyecto que trace sus propias estrategias de circulación y/o difusión en espacios culturales de la Ciudad. Se aceptarán proyectos con características innovadoras de producción y exhibición escénica. Deben asegurar la realización de cuatro (4) presentaciones abiertas al público, ya sea en formato presencial y/o virtual.
– Elencos / Coreógrafos con Proyectos Puntuales: Se otorgan subsidios para la creación y/o reposición de obras, en el marco de un proyecto que trace su propia estrategia en relación a la circulación y/o difusión en espacios culturales de la Ciudad. Se aceptarán proyectos con características innovadoras de producción y exhibición escénica. Deben asegurar la realización de cuatro (4) presentaciones abiertas al público, ya sea en formato presencial y/o virtual. La convocatoria no incluye en ningún caso trabajos de Tesis de Graduación.
– Entidades y Asociaciones Culturales: Esta línea comprende proyectos ligados a la danza, su desarrollo y fortalecimiento. Es necesario que se encuentren albergados por algún tipo de entidad jurídica (fundaciones, asociaciones y demás organizaciones no gubernamentales). Dichos proyectos podrán incluir: creación; investigación; producción teórica; circulación y difusión; trabajo en red; formación y articulación social, entre otros.
Más información aquí
Ver más convocatorias: https://musicaclasica.com.ar/categoria/convocatoria/