
El Maestro Roberto Caamaño fue una personalidad relevante en el ámbito de la música académica argentina. Se destacó en nuestro medio durante décadas como pianista, compositor y gestor cultural. Además, desempeñó una notoria labor educativa en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, donde fue decano durante 27 años.
Este 2023 se cumplen 100 años de su nacimiento y 30 de su fallecimiento. Con el propósito de homenajearlo en este doble aniversario y con el objetivo de estimular la creación musical reciente, la facultad ha organizado dos Concursos Nacionales de Composición. Ambos están referidos a géneros musicales muy ligados a la vasta producción artística del Maestro Roberto Caamaño: uno es de composición para piano a cuatro manos y el otro, de composición para coro a capella. Este último está coorganizado por el prestigioso ensamble vocal Cámara XXI, bajo la dirección del Mtro. Miguel Pesce.
Podrán participar compositores argentinos o naturalizados, sin límite de edad. Deberá tratarse de personas físicas que hayan alcanzado la mayoría de edad, con domicilio efectivo en cualquier punto del territorio nacional. Las obras enviadas deberán ser inéditas, sin estrenar y no deberán haber obtenido previamente ningún premio nacional o internacional. La duración sugerida de las obras es de entre 5 (cinco) y 8 (ocho) minutos.
En el caso particular del Concurso Nacional de Composición para coro a capella “Roberto Caamaño”- 2023, las características del coro a las cuales se deberán limitar las obras enviadas son las siguientes: coro mixto a 4 voces; 4 (cuatro) cantantes por registro; divisi hasta 16 (dieciséis) voces reales. Los límites y detalles de los registros vocales se pueden bajar y consultar en el ANEXO I, disponible en el sitio de Internet indicado debajo. Las composiciones que tomen como base un material de previa existencia (melodía, texto, etc.) deberán indicar con precisión la fuente del mismo y darán debida cuenta -cuando los textos o las melodías así lo requieran- de la posesión de los permisos oportunos para su utilización. En todos los casos, el autor será el único y absoluto responsable del uso de los materiales empleados en su obra. No hay limitaciones en cuanto al tipo de texto a elegir. Puede ser un texto sacro o profano. Tampoco hay limitaciones en cuanto al idioma a utilizar.
Todos los detalles acerca de la convocatoria (método de envío, plazos, anexos, etc.) se encuentran disponibles en la siguiente página:
https://uca.edu.ar/es/noticias/concurso-nacional-de-composicion-roberto-caamano
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo:
Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.