Los artistas ternados en los Premios Gardel 2022 en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica ofrecerán un concierto conjunto para presentar sus respectivos discos.
Algo muy llamativo dentro de la gacetilla de eventos que se realizarán en la la Fundación Beethoven será el concierto que brindarán los artistas ternados en los Premios Gardel 2022 en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica.
Natalia González Figueroa, Elías Gurevich y el dúo que integran Cecilia Isas y Alan Kwiek ofrecerán este concierto extraordinario con un programa que incluirá obras de Bach, Piazzolla, Grazyna Bacewicz y Jorge Horst, además de un arreglo realizado especialmente para la ocasión por Pablo Aguirre del tango Por una cabeza, de Gardel y Lepera, para dos violines y piano a cuatro manos.
El concierto será el miércoles 17 a las en el Auditorio de la Fundación Beethoven, Av. Santa Fe 1452. Bono contribución: $1500-.
Conocé los discos nominados de los Gardel 2022 para MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA:
El Dúo Isas Kwiek, presenta su primer material discográfico en el que celebra tanto a las mujeres compositoras como así también a Astor Piazzolla a 100 años de su nacimiento.
Después de más de 10 años de trayectoria ininterrumpida, finalmente el Dúo Isas-Kwiek realizó su debut discográfico. Grabado en la sala Argentina del CCK por el joven sello discográfico Virtuoso Records, el disco es un fiel reflejo de los intereses y la gran capacidad artística del dúo.
El sonido está muy bien logrado y las interpretaciones son de una alto nivel técnico-expresivo, algo a lo que la violinista Cecilia Isas y el pianista Alan Kwiek nos tienen gratamente acostumbrados en sus presentaciones en vivo.
Link para escucharlo online y más info del CD
Al cumplirse el centenario del nacimiento del gran Astor Piazzolla, Natalia González Figueroa recorre una de las facetas menos conocidas de su creación: sus obras originalmente escritas para piano solo.
Música que podría considerarse “académica” o “erudita”, quizás por su complejidad y exactitud de escritura, sus formas y desafíos técnico-musicales en la interpretación, pero que no es más que expresión de la esencia compositiva del Piazzolla que conocemos, con su fuerza rítmica, sus armonías, su melancolía y su nuevo tango de Buenos Aires. Fusiones también con el jazz, con música incidental, con Bartók, Stravinsky, Bach, Ginastera, en una escritura pianística creativa, colorida, rica en texturas y por momentos desafiante, pero donde siempre asoma el sello y la sensibilidad del gran Maestro Argentino.
Link para escucharlo online y más info del CD
Al cumplir cincuenta años de práctica con su instrumento, Elías Gurevich, talentoso violinista integrante de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Camerata Bariloche, miembro fundador del Trío Argentino y del dúo Manos a las obras, entre las referencia más relevantes de su currículum, decidió elaborar su primer proyecto en solitario.
Se trata de un ambicioso plan que involucra editar seis discos, cada uno de ellos integrado por una de las sonatas de Bach, una de las sonatas de Ysaÿe y una tercera obra original escrita especialmente para este proyecto por un compositor argentino, tomando como referencia a los otros dos autores.
Otra particularidad del proyecto es que el mismo es abordado con tres instrumentos diferentes, que implican distintas formas de ejecución y también sonoridades diversas: un violín barroco para las obras de Bach, un violín moderno para las sonatas de Ysaÿe, y un violín eléctrico para las obras contemporáneas, como un símbolo representativo de nuestro tiempo.