
María Victoria Alcaraz, Directora General del Teatro Colón de Buenos Aires, realiza una carta dirigida al público y adelanta la temporada 2021 y sus nuevas modalidades.
Estimado público
Les escribo con el deseo de que todos se encuentren bien en vísperas de un nuevo comienzo.
Tengo la certeza de que termina un año que ha sido muy difícil y desafiante para todos. Hemos vivido meses inesperados desde los primeros días de marzo pasado.
A pesar de todo, el Teatro Colón se mantuvo activo y cerca de su público a través de su página web y de las redes sociales. Las transmisiones de los domingos y la programación de contenidos infantiles y para todo público nos permitieron durante todos estos meses llevar nuestra propuesta artística y cultural a través de canales electrónicos a millones de personas de todo el mundo como nunca antes.
Al mismo tiempo, debimos afrontar tareas inéditas, como la fabricación de barbijos en nuestros talleres, el trabajo voluntario de nuestro personal para colaborar con la comunidad y la creación de un sistema para la devolución de casi 140.000 localidades, que contó con la inestimable comprensión de todos ustedes.
Muy especialmente, quiero agradecer a todos aquellos que han donado el valor de sus entradas. No solo por el gesto de reconocimiento al Teatro Colón, sino por la solidaria colaboración en un momento crítico.
Con un pie en 2021, estamos trabajando para que todos podamos volver a disfrutar de los artistas en la sala. Sin embargo, la situación sanitaria aún no permitirá que 2021 sea un año habitual, como todos los que disfrutamos antes de la pandemia.
Para garantizar un teatro seguro para los trabajadores, los artistas y el público, estamos coordinando con el Ministerio de Salud de la Ciudad los protocolos específicos en línea con las disposiciones sanitarias vigentes.
Como ocurrió en todas las casas de ópera del mundo, la pandemia cambió las reglas de juego arriba del escenario, detrás de escena y en la sala, afectando al teatro en su conjunto.
En primer lugar, una vez que se habilite, la sala se podrá utilizar de manera parcial, para que se pueda respetar la distancia social. Por lo tanto, no será posible poner en venta todas las ubicaciones del Teatro para cada función.
En segundo lugar, la Temporada 2021 tendrá un formato diferente. La tradicional planificación anual y a largo plazo es incompatible con las restricciones sanitarias que impone la pandemia arriba y detrás del escenario. Por eso, en 2021 la programación se anunciará con anticipación pero periódicamente, por títulos, ciclos o programas.
Además, el uso parcial de la sala no permitirá ofrecer abonos. Las localidades se venderán de manera individual en todos los casos,siempre respetando las medidas de seguridad y prevención sanitaria vigentes.
La programación 2021 que comunicaremos a partir de febrero por medio de nuestros canales electrónicos estará signada por la evolución de la situación sanitaria a lo largo del año. Será una programación con preeminencia de artistas locales, programas con formaciones reducidas y recitales. Nos proponemos volver a la ópera y al ballet con ojos y oídos nuevos. Volver a los clásicos. Volver a los ritos del encuentro.
Será un recorrido desde el origen al siglo XX. Desde Monteverdi a Menotti. De Bach a Adés pasando por Britten, Messiaen o Stravinsky, de quien conmemoraremos los 50 años de su muerte. El centenario del nacimiento de Piazzolla y los 75 años de la muerte de Manuel de Falla también formarán parte de la agenda artística.
Tenemos por delante un gran desafío y una enorme responsabilidad para que el año que viene el Teatro Colón continúe su tarea como faro de producción cultural y promotor de cohesión para nuestra comunidad.
Cuidémonos entre todos para recibir el año 2021. Un año que será de reencuentro y que anhelo también sea de celebración. Ese es mi deseo para todos ustedes y para nuestro querido teatro.
¡Brindemos por un año de reencuentros!
María Victoria Alcaraz
Directora General del Teatro Colón
https://teatrocolon.org.ar/es/news/el-teatro/sigamos-juntos