
A menudo resulta engorroso para los compositores contemporáneos acceder a la interpretación y difusión de sus creaciones.
En el caso de las compositoras se suma a esta dificultad la constante subrepresentación que padecen las mujeres en las actividades profesionales, de las que la música no es la excepción.
Es necesario, entonces, generar espacios equitativos dentro de los programas de conciertos y de estudio. Para eso hay que tener en cuenta cómo acercar al público un repertorio musical menos frecuentado incluyendo obras compuestas por mujeres del pasado y del presente.
Pero no podemos incorporar aquello que desconocemos, por lo que es requisito previo dar a conocer este repertorio invisibilizado: el olvidado y el creado actualmente.
En 2019 el Fondo Nacional de las Artes otorgó la Beca Creación al proyecto “Compositoras”, de la guitarrista Silvia Fernández, que crea un catálogo de obras para guitarra de compositoras argentinas.
A partir de este corpus -que se puede consular aquí-, la autora seleccionó algunas de las obras contenidas y grabó el álbum Compositoras.
Interpretado por Silvia Fernández en guitarra, Compositoras se realizó con subsidio del INAMU y fue producido por la intérprete junto a Constanza Sánchez -responsable de la grabación, edición y masterización.
También, cuenta con la co-producción de Gabriel Pérsico, quien participa en la interpretación de flauta junto a Virginia Correa Dupuy en voz, Florencia Thomas en guitarra y José Araujo en violoncello. Mientras que Bruno Pérsico realizó el arte de tapa.
Compositoras incluye dos ciclos de canciones en trío: Tre canti d’amore sobre textos de madrigales de Marta Lambertini (para soprano, flauta y guitarra) y Tres canciones orilleras de Claudia Montero sobre textos de Evaristo Carriego (para mezzo, guitarra y violoncello). También, un dúo de guitarras de Roxana Kreimer, Con dos guitas.
El resto son piezas para guitarra sola como Aires de mi tierra y Canción de cuna de Matilde T. de Calandra, y Preludio Pampeano y Variaciones camperas de María Luisa Anido.
Entre ellas también se incluyen tres obras compuestas especialmente para este proyecto y dedicadas a Silvia Fernández: Recondita chitarra de Nora Ponte; Preludio, Nocturno y Miscelánea danzante de Cecilia Fiorentino y Emilia Giuliani de Eva Lopszyc.
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo:
Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.