
El pasado 16 de noviembre la Orquesta Juvenil de Caballito se presentó en concierto en el auditorio San Agustín de la Universidad Católica Argentina interpretando, además de su repertorio habitual, tres obras en carácter de estreno.
Las obras en cuestión fueron compuestas especialmente para la agrupación por Lourdes Garay, Bruno Rivas Toscano y César Ambrosini, alumnos de la cátedra de Composición IV, a cargo de quien escribe, perteneciente a la licenciatura en Composición de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA.
El concierto supuso la culminación de un proyecto desarrollado en conjunto entre la orquesta y la cátedra de Composición, implicando para ambas partes una experiencia de colaboración entre compositores e intérpretes.
El trabajo se desarrolló en varias etapas, comenzando con una primera visita a un ensayo. En el mismo los alumnos de composición pudieron escuchar parte del repertorio habitual de la orquesta, observar su dinámica de trabajo, presentarse ante sus integrantes y conversar con Flavio Garber y Tomás Alfaro.
A partir de entonces iniciaron el proceso de composición propiamente dicho y, pasadas varias semanas, volvimos a reunirnos con la orquesta, con las obras aún inconclusas, para probar y escuchar lo escrito hasta el momento. Finalmente, luego de correcciones, modificaciones y agregados, se entregaron las partituras definitivas, dando inicio a la última etapa de ensayos y preparación para el concierto.
Participar en un proyecto de estas características interpela al compositor en cuanto al sentido de su actividad que, en casos como éste, excede el de la mera expresión artística subjetiva y personal. Implica, en cambio, poner el oficio al servicio de una experiencia que vincula personas, instituciones y tiene una intención formativa para todos los involucrados.
El concierto cumplió ampliamente con las expectativas de quienes formamos parte del proyecto y, también, del público presente. Significó la convalidación del esfuerzo conjunto y la expectativa de nuevas colaboraciones futuras.
COOPERATIVA DE TRABAJO MUSICA CLASICA BA LIMITADA
CUIT: 30-71749636-8
R.N.P.I. en trámite
VISITAS ÚNICAS
MusicaClasicaBA rompe con la idea de que la música clásica pertenece a una edad o clase social. Nuestra principal función es fomentar la interacción entre artistas, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
Contamos con las Declaraciones de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Legislatura de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. También, hemos sido elegidos en la edición 2019 de Samsung Innova como uno de los siete proyectos culturales más importantes del país.
Para subscribirse a nuestro newsletter solo debe ingresar su correo:
Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.