Clásicas vacaciones

Imagen de Clásicas vacaciones

 

En las vacaciones de invierno y desde MCBA te recomendamos algunas actividades para entretener y acercar a los chicos al mundo de la música clásica.

 

Teatro Colón

(Cerrito 628)

Hasta el domingo 29 de julio se llevan a cabo, en diferentes espacios del Teatro Colón, un conjunto de actividades y funciones especialmente orientadas a los más chicos para estas vacaciones de invierno.

“Música a la Rossini” se lleva a cabo en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, convirtiéndose  en un laboratorio musical interactivo que ofrece la posibilidad a los chicos de conocer y tocar los  instrumentos de una orquesta sinfónica, y que presenta cada año diferentes temáticas originales dedicadas a todo público. Tras recorrer las diferentes secciones y aprender las notas, todos los visitantes que deseen podrán participar de la experiencia de tocar en una orquesta sinfónica, acompañados de la conocida Obertura Guillermo Tell de Gioachino Rossini.

 

“Detrás de escena…” con esta propuesta el Teatro Colón abre sus puertas a los chicos para que jueguen y aprendan en los espacios de producción del Teatro: las salas de ensayo de música y de danza, y los camarines serán los escenarios para realizar una propuesta vivencial. Estudiantes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón invitan a mirar y descubrir cómo se construye la trama de sus oficios, disciplinas y personajes de las obras que los conducirán y acercarán por los mágicos espacios del Teatro.

 

“Cuentos en el Dorado” se desarrolla en los confortables y acogedores rincones del Salón Dorado dónde distintos narradores relatan un cuento de autores como Julio Cortázar, Clarice Lispector y Lewis Carroll. Estos relatos interactúan con intervenciones de músicos y bailarines que acompañar la lectura.

 

Más información en: www.teatrocolon.org.ar

 


 

CCK:

(Sarmiento 151)
 

DesConcierto para orquesta

Esta parodia de la obra musical “Guía orquestal para jóvenes” que el músico inglés Benjamin Britten creó con objeto de mostrar los distintos instrumentos y familias que componen la orquesta sinfónica, está protagonizada por Lula Rosenthal y Nahuel Quimey Villarreal. La delirante historia escrita por Marisé Monteiro tiene música original, puesta en escena y dirección general de Nacho Medina. La obra propone que los actores sean los intermediarios entre la obra musical y el público, que podrá tener una idea clara de lo que es una orquesta sinfónica y los instrumentos que la integran, y también podrá participar activamente del gran final del espectáculo. Los arreglos y orquestaciones pertenecen a Juan Pablo Bidegain, el entrenamiento clown a Iara Martina, la escenografía a René Diviú, el vestuario a Josefina Fontana y la coordinación general a Carolina Uriarte.

Funciones:

Sábado 7 y 14, domingo 8 y 15 de julio, 15:30h

Del martes 17 al domingo 29 de julio: 14:30 y 15:30h

Sábado 4 y domingo 5 de agosto, 15:30h

 

Rapsodia de animales

Con banda original puesta en escena y dirección general de Nacho Medina, el espectáculo de Marisé Monteiro cuenta las desventuras de una directora de orquesta (Lula Rosenthal) y su ayudante (Nahuel Quimey Villarreal), quienes  deben afrontar el desafío de presentarse ante el público que ya está en la sala listo para presenciar El carnaval de los animales, la gran fantasía zoológica creada por el compositor Camille Saint-Saëns; el problema es que los músicos y los bailarines han desertado a último momento, por lo que los protagonistas interpretando 17 animales diferentes cada uno con un género musical determinado que quedará a elección del público. La dirección de marionetas pertenece a Blanca Vega y la producción musical y arreglos a Juan Pablo Bidegain. El diseño y realización de marionetas es de Jorge Crapanzano y Rosa Leo, el vestuario de Josefina Fontana, la asistencia de dirección de Iara Martina, y la coordinación general de Carolina Uriarte.

Funciones:

Sábado 7 y 14, domingo 8 y 15 de julio, 16:30h

Del martes 17 al domingo 29 de julio: 16:30 y 17:30h

Sábado 4 y domingo 5 de agosto, 16:30h

 

Más información: www.cck.gob.ar

 


 

Ciudad Cultural Konex

(Sarmiento 3131)

 

Vamos a la ópera | El barbero de Sevilla

Miércoles 18 y 25, sábado 21 y 28, a las 16 hs. – Gran Sala

Recomendado de 6 a 10 años – Duración: 60 minutos.

Luego del éxito de La flauta mágica y de La Cenicienta, Fundación Konex y Juventus Lyrica abren nuevamente las puertas del maravilloso mundo de la ópera a los más chicos para disfrutar de El barbero de Sevilla, de Gioacchino Rossini. La historia se refiere a las aventuras del conde de Almaviva para conquistar a Rosina. Su celoso tutor, Don Bártolo, también quiere casarse con ella, pero la joven pareja contará con la complicidad de Fígaro, un ingenioso barbero que los ayudará a estar juntos.

 

Vamos al ballet | La bella durmiente

Martes 17 y 24, jueves 19 y 26, sábado 21 y 28, domingo 22 y 29a las 11 hs. – Gran Sala

Recomendado de 4 a 10 años – Duración: 90 minutos.

 

La Fundación Konex, en el marco de su ciclo Vamos a la música, presenta uno de los grandes clásicos de Piotr Ilitch Tchaikovsky, en versión para niños a cargo del Ballet Metropolitano de Buenos Aires. Sus integrantes llevan adelante la obra con coreografía de Leonardo Reale y según la adaptación de Juan Lavanga. Toda la puesta transporta a los más pequeños a un mundo de fantasía, y les permite apreciar una obra cumbre del ballet, en una adaptación vibrante y entretenida.

 


 

Otros:

 

Show lírico para chicos (ideal de dos a doce años), con malabaristas, músicos en vivo y cantantes del Teatro Colón. Teatro Núcleo: Av. Maipú 3143, Olivos. Dos últimas funciones: miércoles 25 a las 17:30 y domingo 29 a las 13. Una excelente opción para quedar bien con hijos, sobrinos, ahijados o nietos. Con Maria Jose Maito y el elenco de GalaLírica Show. Reservas: www.teatronucleo.com.ar

 

Leer anterior

Pianista veterana notable, cámara interesante

Leer siguiente

Entrevista a Pablo Fermani – Compañía Nacional de Danza Contemporánea

Más publicaciones