«Boquitas Pintadas», versión de Renata Schussheim y Oscar Araiz

Boquitas Pintadas, versión de Renata Schussheim y Oscar Araiz

Una versión de Renata Schussheim y Oscar Araiz sobre la novela de Manuel Puig con el Ballet del San Martín.

 

El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, informa que el próximo sábado 21 de mayo a las 20 horas se presentará en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530) Boquitas pintadas,de Manuel Puig en versión  de Renata Schussheim y Oscar Araiz con el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín dirigido por Andrea Chinetti y codirigido por Diego Poblete. 

 

En Boquitas pintadas, la acción se despliega en un pueblo de la provincia de Buenos Aires entre 1934 y 1947. Como en los radioteatros de la época, se habla siempre de lo prohibido a través del ocultamiento y la simulación. En ese doble juego, que es el anverso y el reverso de la hipocresía y la envidia, se delinea la naturaleza de los personajes.

Una suma de elementos realistas (fuente y origen de la búsqueda, a través de un proceso de abstracción y deconstrucción), se convierten en el nuevo órgano: una mirada contemporánea de la novela. 

A través del cine o el radioteatro, modeladores notables del comportamiento social de la época, las palabras de Puig «experimentan» una transformación musical con reminiscencia a viejas audiciones radiales y a la sonoridad del cine argentino de los años ’30 y ’40. De esta manera se producen analogías permanentes entre el texto y la concepción plástica y sonora del espectáculo.  

Creación de la banda de sonido original: Edgardo Rudnitzky. Realización de la banda de sonido original: Edgardo Rudnitzky y Gustavo Dvoskin. Masterización del sonido: Fabio Silva. Diseño de iluminación: Roberto Traferri. Diseño de escenografía Alberto Negrín. Video: Matias Otalora. Diseño de vestuario: Renata Schussheim. Reposición de la escenografía: Noelia Svoboda y Matias Otalora. Asistencia de dirección y reposición: Yamil Ostrovsky. Coreografía: Oscar Araiz. Idea, adaptación y dirección: Renata Schussheim y Oscar Araiz


Las funciones se llevarán a cabo los viernes, sábados y domingos a las 20 horas. 

Platea $ 850 Pullman $ 700 Viernes $ 450

Descuento 50% para jubilados y estudiantes

Duración: 95 minutos

Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar


MANUEL PUIG

Nacido en General Villegas, provincia de Buenos Aires en 1932, es uno de los autores latinoamericanos más leídos y traducidos. Su escritura cuestiona los estereotipos sociales, sexuales y literarios. En 1973, cuando publicó The Buenos Aires Affair, recibió amenazas de muerte que lo obligaron a abandonar el país. Desde entonces, su obra no dejó de recibir premios ni de incomodar a sectores autoritarios en el terreno de la política y la cultura.

En 1982 fue nominado al premio Nobel de Literatura después de la representación en Estocolmo de El beso de la mujer araña, que también fue llevada al cine por Héctor Babenco, en la película protagonizada por William Hurt, Sonia Braga y Raúl Juliá.

Entre sus novelas figuran, además de The Buenos Aires… y El beso…, La traición de Rita Hayworth, Boquitas pintadas, Pubis angelical, Maldición eterna a quien lea estas páginas, Sangre de amor correspondido y Cae la noche tropical.

Para teatro escribió Triste golondrina macho, Bajo un manto de estrellas, Misterio del ramo de rosas y El beso de la mujer araña. También realizó guiones cinematográficos, como La cara del villano, Recuerdo de Tijuana, La tajada, Los siete pecados tropicales, Muestras gratis de Hollywood Cosméticos, Pubis angelical, Boquitas pintadas, Tango Muzik y Vivaldi, y es autor de las comedias musicales Amor del bueno, Muy señor mío, Tango de la medianoche (Gardel, uma lembrança) y Un espía en mi corazón. Manuel Puig falleció en Cuernavaca, México, en 1990. 

 

RENATA SCHUSSHEIM 

Artista plástica y diseñadora de vestuario. Realizó más de veinte exposiciones en el país y el exterior. Fue convocada para el vestuario en más de cien espectáculos de ópera, ballet, teatro, comedias musicales, cine y video en América y en Europa, en los que colaboró con Oscar Araiz, Jean François Casanovas, Julio Bocca, Sara Baras, Mitslav Rostropovich, Lluis Pascual, Claudio Tolcachir y Robert Sturua.

Desde 2011 trabajó en las comedias musicales Sunset BoulevardHairCabaretSugar La Celia, en los ballets Tango SuiteDaphnis et ChloéConsagración de la Primavera, las óperas CarmenDon GiovanniEl Cantor de México, y las puestas de Escenas de la vida conyugalEl luto le sienta a ElectraEva Perón – El homosexual o la dificultad de expresarse y Salsa Criolla.

 

OSCAR ARAIZ 

Se formó en danza y coreografía con Dore Hoyer, Renate Schottelius, Élide Locardi, Pedro Martínez, María Ruanova y Tamara Grigorieva. En 1968 creó y dirigió el Ballet del Teatro San Martín en Buenos Aires. Dirigió el Ballet del Teatro Colón (1979/2005-2006), el Ballet du Grand Théâtre de Ginebra (1980-1988), el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín (1990-1998) y el Ballet del Teatro Argentino de la Plata (2002-2003). Sostuvo simultáneamente actividades independientes, conocidas  bajo el nombre de Ballet de Bolsillo y Compañía Araiz.

Colaboró con compañías de danza internacionales como el Joffrey Ballet de New York, Royal Winnipeg Ballet de Canadá, Ópera de París, Deutsche Oper Berlin, Finnish National Opera Helsinki, Ballet de la Ópera Real de Suecia, Ópera de Roma, Het Nationale Ballet de Holanda, Group Motion Multimedia Dance Theater de Philadelphia, Ballet Nacional Chileno, Ballet de Cuba, Ballet del SODRE Uruguay, Municipal de São Paulo, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y CORPO de Brasil. Entre sus coreografías se encuentran La consagración de la primavera, Crash, Simphonia, Magnificat, Romeo y Julieta, El Mar, Cantares, La noche transfigurada, Fénix y Boquitas pintadas.

Leer anterior

Premio Estímulo de Música Mauricio Kagel

Leer siguiente

El anhelado reestreno de Boquitas Pintadas

Más publicaciones