Barenboim y Les Luthiers: Honoris Causa de la UBA

En esta retrospectiva, recordamos a dos figuras icónicas del arte y la cultura, Daniel Barenboim y el grupo Les Luthiers, quienes fueron distinguidos con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires. Estas ceremonias celebraron no solo sus brillantes trayectorias en la música, sino también su impacto en la difusión de valores humanos y su aporte a la cultura naciona.

¿Qué puedo escuchar mientras leo este texto? MusicaClasicaBA recomienda:

Por Virginia Chacon Dorr

El título de Doctor Honoris Causa es la máxima distinción que una universidad puede otorgar a personalidades destacadas en diversos campos del conocimiento, en reconocimiento a su contribución extraordinaria más allá del ámbito académico. En este contexto, la Universidad de Buenos Aires ha honrado a dos referentes del arte: Daniel Barenboim, por su destacado trabajo en el mundo musical y su incansable labor en la búsqueda de la paz en Medio Oriente, y Les Luthiers, por su originalidad y su influencia en la cultura iberoamericana a través del humor y la música. Estas ceremonias, realizadas en 2016 y 2017 respectivamente, se llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas, y contaron con la presencia de autoridades académicas, culturales y representantes de la sociedad.

Doctor Honoris Causa Daniel Barenboim

«Me siento muy honrado, como músico, que esta gran Universidad de Buenos Aires me haya honrado con este título» – Daniel Barenboim

En el marco de una ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el maestro Daniel Barenboim fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa. Este reconocimiento se otorgó el 5 de agosto de 2016 como una forma de valorar su destacada trayectoria como pianista y director de orquesta, así como su dedicación a la búsqueda de la paz y la promoción del diálogo entre diferentes culturas, particularmente a través de la West-Eastern Divan Orchestra, fundada junto al intelectual Edward Said en 1999.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades de la UBA y figuras de la cultura, además de representantes del gobierno de la ciudad. El rector de la universidad, Alberto Barbieri, quien encabezó el evento, subrayó la afinidad de Barenboim con los valores de la UBA, destacando su capacidad para fomentar el diálogo y la comprensión entre pueblos con profundas diferencias, como es el caso del conflicto palestino-israelí.

La relación de Barenboim con la UBA no era nueva, ya que en 2002 había sido nombrado profesor honorario de la institución. Este nuevo reconocimiento, otorgado por el Consejo Superior de la UBA, ratificó su relevancia no solo en el ámbito musical, sino también en su compromiso con los problemas sociales contemporáneos, una faceta que se reflejaba en su activismo por la convivencia pacífica en Medio Oriente.

En el acto Barenboim dijo: “La música tiene la peculiaridad de que nos da el instrumento de olvidar todo lo malo que nos pasó. Cuando llegamos a casa después de un día fatal y ponemos un disco, parecería que todo lo malo del día se terminó, huimos a través de la música. Pero eso es solo una cara de la música. Nadie puede pensar que los grandes maestros de la música, como Beethoven, Mozart, Bach, Chopin… crearon música para que nosotros nos olvidemos de nuestros problemas. Lo que considero es que es posible de aprender a través de la músca. Se pueden aprender muchas cosas que tienen que ver con la vida, con la condición del ser humano, con su entendimiento del mundo. Por lo tanto, me siento muy honrado, como músico, que esta gran Universidad de Buenos Aires me haya honrado con este título.”

Doctor honoris causa Les Luthiers

«El sentido del humor se aprende y mejora con la práctica. Nadie nace riendo. El humorismo es siempre social» – Marcos Mundstock

El 15 de noviembre de 2017, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se celebró la ceremonia en la que se otorgó el título de Doctor Honoris Causa a los integrantes del reconocido grupo Les Luthiers. Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Carlos Núñez Cortés recibieron el reconocimiento en vida, mientras que Gerardo Masana y Daniel Rabinovich fueron homenajeados de manera post mortem. La UBA decidió honrar al grupo en el marco de su cincuentenario, destacando su origen en el coro de la Facultad de Ingeniería de la misma universidad, en los años 60.

https://www.youtube.com/watch?v=XBNpvmw52eA&ab_channel=T%C3%A9lam

El rector Alberto Barbieri fue el encargado de entregar la máxima distinción académica que otorga la UBA, resaltando el aporte de Les Luthiers a la cultura nacional e internacional. El Consejo Superior de la UBA destacó su originalidad y creatividad en la producción de espectáculos que han dejado una huella significativa en países como España, Brasil, México y Cuba. La ceremonia también marcó la despedida de Carlos Núñez Cortés, quien anunció su retiro definitivo, siendo reemplazado en el grupo por Tomás Mayer-Wolf.

Este reconocimiento se sumó al Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, otorgado al grupo en octubre de 2017, en reconocimiento a su contribución como promotores de la cultura iberoamericana a través del humor. En esa ocasión, Marcos Mundstock dedicó el galardón a los miembros fallecidos, Gerardo Masana y Daniel Rabinovich, quienes fueron recordados con emotivas palabras.

Fuentes:

https://www.lanacion.com.ar/politica/la-uba-otorgo-el-honoris-causa-a-daniel-barenboim-nid1925337/https://www.lesluthiers.org/verpremio.php?ID=48https://palabras.com.ar/la-uba-otorgo-el-diploma-honoris-causa-a-los-integrantes-de-les-luthiers/https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/15-39651-2016-08-04.htmlhttps://www.ambito.com/edicion-impresa/honoris-causa-barenboim-n3903081

Leer anterior

3 interpretaciones geniales y datos de Vladimir Horowitz, un pianista clave

Leer siguiente

5 obras y datos sobre Steve Reich, el innovador

Más publicaciones