![bailarines del ballet del teatro colon en escena](https://musicaclasica.com.ar/wp-content/uploads/Sinfonietta-Carmen-Julio.jpg)
El programa mixto del Ballet Estable del Teatro Colón será transmitido en vivo el domingo 3 de julio a las 17.
Bajo la dirección de Mario Galizzi el Ballet Estable del Teatro Colón presenta su segundo programa del año compuesto por las obras Sinfonietta y Carmen junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón, dirigida por el maestro Javier Logioia Orbe.
El domingo 3 de julio a las 17:00 horas el programa mixto se podrá ver en vivo a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del Teatro Colón.
Sinfonietta es una obra del compositor checo Leoš Janáček estrenada en 1926. El ballet de su compatriota Jiří Kylián (1947), creado en 1978 para el Nederlands Dans Theater, presenta una coreografía llena de energía y de vitalidad.
En Carmen, el coreógrafo y regisseur argentino, Alejandro Cervera, le dará una nueva visión a la famosa obra en una creación especialmente comisionada por el Teatro Colón para esta temporada del Ballet Estable.
Las funciones iniciadas el 28 de junio continuarán el domingo 3 de julio a las 17; el miércoles 6 y 7 a las 20.
La transmisión en vivo del 3 de julio se podrá ver a las 17 de manera gratuita desde:
www.teatrocolon.org.ar
www.facebook.com/TeatroColonOficial
www.youtube.com/teatrocolontv
www.instagram.com/teatrocolon.
Las entradas para presenciar el espectáculo pueden adquirirse a través de www.teatrocolon.org.ar. De manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 09:00 a 20:00 horas y domingos de 09:00 a 17:00 horas, y en el local de Tu Entrada (Viamonte 560, local 5) de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
Programa Sinfonietta
Ballet en un Acto
Música: Leoš Janáček
Coreografía y Dirección: Jiri Kylian
Escenografía: Walter Nobbe
Vestuario: Walter Nobbe
Diseño de iluminación: Kees Tjebbes
Supervisión técnica: Joost Biegelaar
Reposición coreográfica: Patrick Delcroix
Orquesta Estable del Teatro Colón
Director Invitado: Javier Logioia Orbe
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Mario Galizzi
Bailarines
Cecilia Lucero, Beatriz Boos, Milagros Niveyro, Paula Cassano, Rocío Agüero, Camila Bocca, Caterina Stutz.
Luciano García, Francisco Rojas, Nahuel Prozzi, Federico Fernández, Jiva Velázquez, Sebastián Bustos, Emiliano Falcone.
Ayelén Sánchez, Marisol López Pietro, Eliana Figueroa, Iara Fassi, Lola Mugica, Magdalena Cortés, Julieta Lerda.
Franco Noriega, Antonio Luppi, Yosmer Mejía, Matías Santos, David Juárez, Marcone Fonseca, Vinicius Vasconcellos.
Programa Carmen
Ballet en un Acto
Música: Georges Bizet
Coreografía y Dirección: Alejandro Cervera
Escenografía: Laura Copertino
Vestuario: Renata Schussheim
Diseño de iluminación: Matías Sendón
Diseño de Video: Federico Lamas
Asistentes de coreografía: Milagros Rolandelli y Ariel Caramés
Orquesta Estable del Teatro Colón
Director Invitado: Javier Logioia Orbe
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Mario Galizzi
Coro de Niños del Teatro Colón
Director: César Bustamante
Carmen
Manuela Rodríguez Echenique (28/6, 3/7, 7/7)
Rocío Agüero (29/6, 2/7)
Lola Mugica (30/6)
Cecilia Lucero (6/7)
Don José
Federico Fernández (28/6, 3/7, 7/7)
Juan Pablo Ledo (29/6, 2/7)
Marcone Fonseca (30/6)
Matías Santos (6/7)
Escamillo
Jiva Velázquez (28/6, 29/6, 3/7, 7/7)
Dalmiro Astesiano (30/6, 2/7, 6/7)
Lilas Pastia
Vagram Ambartsoumian (28/6, 3/7, 7/7)
Edgardo Trabalón (30/6, 2/7, 6/7)
Dalmiro Astesiano (29/6)
Zúniga
Igor Vallone (28/6, 3/7, 6/7, 7/7)
David Juárez (29/6, 30/6, 2/7)
Micaela
Camila Bocca (28/6, 3/7, 7/7)
Stephanie Kessel (29/6, 2/7)
Milagros Niveyro (30/6, 6/7)
Cantaor
Eugenio Romero
Sobre Jiri Kylian
Nacido en Checoslovaquia en 1947, comenzó su carrera a los nueve años en la Escuela del Ballet Nacional de Praga. Debutó como coreógrafo con Paradox. En 1975 asumió como director del Nederlands Dans Theater, compañía con la que estrenó Sinfonietta en 1978. Ese año, con Carol Birnie, fundó Nederlands Dans Theater II, un puente entre la escuela y la compañía profesional, que permitió a los jóvenes bailarines desarrollar sus habilidades. Nederlands Dans Theater III nació en 1991 para bailarines mayores de 40 años.
Ha creado cerca de cien producciones con las que recorrió el mundo. Colaboró con el ballet de la Ópera de París, la Ópera de Múnich, el Ballet de Tokio y la televisión sueca.
En el verano de 2006, con el director de cine Boris Paval Conen creó el film Car-Men, que coreografeó en minas de carbón de la República Checa. Con el mismo director realizó Between Entrance & Exit en 2013. Ese mismo año creó la producción East Shadow, dedicada a las víctimas del tusnami en Japón. Con el cineasta checo Jan Maliř realizó las películas Schwarzfahrer y Scalamare.
Sobre Alejandro Cervera
Músico, régisseur y coreógrafo argentino, realizó estudios musicales en el Conservatorio Municipal «Manuel de Falla», y de danza en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y la Escuela de Danza Contemporánea dirigida por Oscar Araiz. Integró el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y trabajó con Renate Schotellius, Ana Itelman, Ana María Stekelman, Jennifer Muller, Miguel Angel Soto y Milena Plebs, entre otros creadores. Realizó obras para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, Ballet Estable del Teatro Colón, Ballet del Teatro Argentino de La Plata, Ballet Argentino de Julio Bocca y compañías norteamericanas como Luna Negra Dance Theatre y Ballet Hispánico de Nueva York, entre otras. Fue Director asociado de la compañía de danza del Teatro San Martín, Director del Ballet del Sur de Bahía Blanca, del Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba y Director Ejecutivo de Prodanza. Como régisseur dirigió Las Indias Galantes, Idomeneo y El conde de Luxemburgo (Teatro Colón), La Traviata, Tosca y Turandot (Teatro del Libertador San Martín de Córdoba), entre otras producciones. En el CETC dirigió Xenakis- Perséfone, espectáculo coreográfico musical junto al grupo de percusión Paralelo 33. Recientemente ha presentado Alicia en el país de las maravillas en el Teatro Colón y El reñidero en el Teatro San Martín.
Sobre Javier Logioia Orbe
Nacido en Tandil, fue discípulo de Pedro Ignacio Calderón y Guillermo Scarabino. Realizó estudios en Argentina (Conservatorio Nacional de Música e ISATC), Estados Unidos (Consejo Interamericano de Música,Washington DC) y Austria (Escuela Superior de Música de Viena).
Ha sido asistente de Yehudi Menuhin, Zubin Mehta, Franz-Paul Decker, Rafael Brühbeck de Burgos, Jean Fournet y Valery Vergiev, entre muchos otros. A lo largo de 25 años de carrera artística ha sido Director Titular de las orquestas Sinfónica y de Cámara de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), Córdoba, Rosario, Teatro Argentino de La Plata, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (Teatro Colón), Sinfónica de Concepción (Chile) y Filarmónica de Montevideo (Uruguay). Desde 2002 es el principal director invitado de la Ópera de Río de Janeiro.
Como director musical de ballet condujo el ciclo integral de obras de Igor Stravinski, además de todos los títulos clásicorománticos del género.
Leé también
Entrevista a Mario Galizzi, director del Ballet Estable del Teatro Colón.
Entrevista a Federico Fernández, primer bailarín del Ballet Estable del Teatro Colón (incluida en la revista Música Clásica 3.0 #35 – Junio 2022)