
El Conservatorio de Música “Astor Piazzolla” organiza la cuarta edición de Atemporánea, el Festival Internacional de Música Contemporánea que reúne a profesionales de la escena musical actual y a las nuevas generaciones con una gran variedad de propuestas gratuitas.
Comienza una emocionante semana repleta de música de vanguardia y experiencias sonoras únicas.
Desde el jueves 14 de septiembre, el Conservatorio de Música “Astor Piazzolla” (Sarmiento 3401, CABA) será epicentro de la cuarta edición de Atemporánea – Festival Internacional de Música Contemporánea. Creado en 2019, el festival constituye una plataforma única para el encuentro entre músicos, compositores e investigadores tanto del país como del exterior.
Con una programación de excelencia para todo público, Atemporánea incentiva la creación y difusión de propuestas en torno a la música contemporánea acústica, electroacústica, mixta e interdisciplinaria. Además, la participación de estudiantes y ensambles que pertenecen al conservatorio garantiza que las nuevas generaciones de músicos tengan un rol protagónico en todas las jornadas.
La presente edición de Atemporánea se centrará en explorar nuevas fronteras en la música del siglo XXI, proporcionando un espacio de encuentro donde las tendencias artísticas convergen y se fusionan. Para tal fin, se ofrecerán múltiples conciertos, instalaciones, mesas redondas y clases magistrales a cargo de privilegiados especialistas con entrada libre y gratuita.

Una edición con gran convocatoria
Los anfitriones de la inauguración del festival serán los estudiantes del Conservatorio “Astor Piazzolla” que, junto al Ensamble de Música Contemporánea de la institución, brindarán un concierto el jueves a las 14 hs. En la misma jornada continuarán las propuestas, entre las que se destaca la primera conferencia del compositor griego Dimitri Papargeorgiou, que estará presente a lo largo del festival. Del mismo modo, la compositora Jeanne Artemis, radicada en Berlín, y la flautista Sylvia Hinz forman parte de la lista de oradoras principales.
Atemporánea 2023 será una oportunidad para escuchar experimentadas agrupaciones del conservatorio como el Ensamble de Percusión y la Orquesta Sinfónica, que celebran sus 20 años de trayectoria. También, el Ensamble Mix Lab, perteneciente al Profesorado en Composición con Medios Mixtos, tendrá una participación especial el viernes 15 a las 14 hs. en un concierto con obras electroacústicas, interdisciplinarias y audiovisuales.

Por otro lado, el festival cuenta con intérpretes invitados que colaboran asiduamente en la difusión de nuevas creaciones sonoras, con especial énfasis en la producción local y latinoamericana. En este sentido, participarán agrupaciones como el trío de música contemporánea Dinamo 3, DosUno Ensamble, Quintetas del Brass, el Dúo Calzado Linage-Buchbinder de marimba y violín, entre muchas otras.
De esta manera, Atemporánea ofrece una visión fascinante de la música contemporánea en constante evolución y representa otro gran aporte que realiza el Conservatorio “Astor Piazzolla” a la cultura pública, con una perspectiva situada en el contexto actual.

Atemporánea – Festival Internacional de Música Contemporánea – 4° edición
Desde el jueves 14 hasta el miércoles 20 de septiembre de 2023
Conservatorio “Ástor Piazzolla” (Sarmiento 3401, CABA)
Entrada libre y gratuita
Programación completa:
Jueves 14
14 a 15:30h – Apertura del festival: Concierto
1era parte: Estudiantes del Conservatorio “Astor Piazzolla” – Obras de Jean Artemis.
2da parte: Ensamble de Música contemporánea del Conservatorio Piazzolla – Obras de Franco Solano, Leo Masliah, Rodrigo Varone, Matías Couriel y Terry Riley.
16 a 17:30h – Concierto
Obras de Leandro Ariel Mantiñán, Florencia Sirena, Luis Alberto Mariño, Esteban Morales y Leandro Rodríguez Jáuregui.
18 a 20h – Conferencia
Dimitri Papargeorgiou: Memory, time – Repetition/Reconstruction
20 a 22h – Concierto
Fernando Curiel, Guillermo Eisner, Leandro Ariel Mantiñán, Nahuel Litwin, Juan Ignacio Ferreras, Ariel González.
Viernes 15
10 a 13h: Masterclass
Dimitri Papageorgiou: Composición individual
10 a 13h: Ponencias
Fabián Esteban Luna: Una Red de Circuitos Aurales
Alejandro Brianza: Organología. Visibilidad, técnica y cultura
Luis Alberto Mariño Fernández: El violín como productor de objetos sonoros
14 a 15:30h – Concierto
Martín Carvajal, Martín Aratta, Pablo Magne, Wenbin Lyu, Rossella Calella, Nicola Fumo Frattegiani, Thanakarn Schofield. Participa el Ensamble Mix Lab del Conservatorio Piazzolla.
16 a 17:30h – Concierto
Juliana Sivila, Alejandro Brianza, Sechun Tony Uhm, Carolina Aguirre Anderson.
18 a 19:30h Concierto
Motoki Ohkubo, Vinicius S. Baldaia, Dimitri Papageorgiou con la participación del Ensamble Percusión Conservatorio Astor Piazzolla, Roman Carlos Albano Bolasini, Daniel Federico Arana.
20 a 22h – Concierto
Ana González Gamboa y Daniela Haikins, João Pedro Oliveira. Participan Dúo Calzado Linage-Buchbinder y DosUno Ensamble.
Sábado 16
10 a 13h – Masterclass
Composición Individual con Dimitri Papageorgiou
14: a 15:30h – Concierto
Scelsi, M. Lavista, K. Saariaho, Dolce tormento, G. Scelsi, Gastón Ares, Alejandro Aguilar, Pedro Sota Taier. Participan Dinamo3 Ensamble, Alejandro Civilotti y Quintetas del Brass.
16 a 17:30h – Conferencia y concierto
Jeanne Artemis: «The Self in Musical Expression»
18 a 19:30h – Conferencia y concierto
Sylvia Hynz: A brief herstory of sound
Lunes 18
11 a 13h – Ponencia
Sylvia Hinz
14 a 15:30h – Concierto
Antonio Forastiero, Ian Whillock, David Nguyen, Tom Williams, Fulya Uçanok, Fabio De Sanctis De Benedictis, Andrea Laudante, Paolo Montella.
16 a 17:30h – Concierto
Bruno Mesz, Aurés Moussong, Gerardo Iván Alonso Tavasci, Athesa (ensamble vocal femenino). Gonzalo Ariel Juan, Fernando Curiel, Fabián Murua-Patricia García.
18 a 19:30h – Concierto
Sergio Andrés Román, Guido Ignacio Fazzito, Matías Alvarez Franks, Damián Anache, Karen Palacio, Nicola Cappelletti y Cirkus Vogler, Sebastián Pafundo-Francisco Uberto. Ensamble Andrea Escobar-Rodrigo Evangelista.
20 a 22h – Concierto
Damián Torrejón-Alejandro Ruscio, Pablo Ramírez, Henrique Portovedo, Fernando Curiel, Patricia García.
Martes 19
10 a 13h – Ponencias
Rodrigo Valente Pascale: A Historical Overview of the Computer Medium in Music
Diego Macias Steiner: VI Pequeños Estudios Electroacústicos «Imaginarios sonoros» para piano y electrónica fija.
Henrique Portovedo
Alejandro Ruscio: La relación entre el instrumento solista y la pista electrónica: Un nuevo sujeto intérprete para una nueva forma de música de cámara provista por la música contemporánea.
Andrés Gonzalez
14 a 15:30h – Concierto
Jorge Luis Reales, Julio Alberto Gándara García, Hernán Quintela, Maximiliano Bober, Juan Eiras, Darío Benbassat, Nicolás Rodríguez, Tales Botechia.
16 a 17:30h – Concierto
Nikos Stavropoulos, Jean-Paul Perrotte, Daniel Mayer, Luca Fiorillo, Filippo Mereu, Vladimir Korać, Augusto Meijer, Rodrigo Pascale, Florine Mougel, Wei Yang.
18 a 19:30h – Concierto
Daniele Matta, Eichenbaum Paula, Diego Macias Steiner, Nahuel Laviola, Natalia Cappa.
20 a 22h – Concierto
Elsa Jaeyoung Park, Paolo Pastorino – Claudio Sanna, Antonio Forastiero, Paula César, Ensamble Bracelet.
Miércoles 20
10 a 13h – Ponencias
Gabriela Areal y Juan Ignacio Ferreras: Análisis y estrategias de performance de “tornasol”, de Gabriela Areal, para violoncello solo.
Andrés A. Garzón Charry: Composición asistida por computadora a través de las sucesiones numéricas proporcionadas por el triángulo aritmético de pascal.
Luis Alberto Mariño: El violín como productor de objetos sonoros
Berk Yagli: Zen of Aggression:Composing the Transformational Hybrid
Ricardo Arbiza (PI), Tae Hong Park (Co-Pi), Mauro Delgrosso (Colaborador): Designing a Sonic Time Machine.
14 a 15:30h – Concierto
Domenico De Simone, Pedro Castillo Lara, Ramiro Montenegro, Renzo Leveroni, Iván-Manuel Tapia Bruno, Rodrigo Pascale. Participación de la Orquesta del Conservatorio Astor Piazzolla (Dir. Edgar Ferrer).
16 a 17:30h – Concierto
Panayiotis Kokoras, Vasiliki Legaki, Jorge Chikiar, Nicolas Rodriguez , Feliciano Chiriaco, Andersen VIANA, Cecilia Fiorentino, Ismael Morales.
18 a 19:30h – Concierto
Gabriela Areal, Franco Devizia y Santiago Jover, Gabriela Bantar, Andres Gonzalez.
20 a 22h – Concierto de cierre
Alexandros Spyrou, Timothy Roy, Carlos Passeggi, Alberto Prebisch, Ensamble de Música Contemporánea del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes.
