Arte y rebeldía para repensar la vejez en el Teatro San Martín

Flyer de la pieza Existir la Vejez con persona mayor de edad en un bar
Subrayar la potencia de la vejez y denunciar el sistema que dificulta su pleno desarrollo son las pautas que estructuran Existir la Vejez, la propuesta que se presenta el 15 y 16 de octubre en el Teatro San Martín con entrada gratuita.
Mariana Obersztern y Julieta Ascar, en dirección y dramaurgia, comentan las particularidades de una puesta necesaria en la cual convergen distintas disciplinas artísticas y pensamientos.

 

Por Julián Guzzo

“En esta versión queda más nítida la resonancia de una con la otra: Simone con Ana y Ana con Simone”.

Con esta reflexión, Mariana Obersztern menciona a la filósofa y referente del feminismo, Simone de Beauvior, y a Ana Gallardo, artista rosarina que reside en México. Sus ideas aportan los pilares conceptuales de la pieza Existir la Vejez que, en el marco del Festival Nueva Ópera, se presenta el sábado 15 y domingo 16 de octubre a las 20.30 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín.

Anfitrionas de grandes reuniones

La propuesta surgió a partir de un ciclo de conversaciones en la Casa Nacional del Bicentenario, institución que dirigió Julieta Ascar hasta 2019. Junto a Obersztern en la curaduría invitaron a Ana Gallardo quien compartió su proyecto “Escuela de envejecer”.

“Lo que sucedió ese día fue muy performático, porque Ana tiene una impronta extrovertida y es muy atractiva escénicamente, el material daba para mucho más”, recuerda Ascar.

A lo largo de los años, y del mundo, la «Escuela de envejecer» de Gallardo involucra encuentros con personas mayores en los cuales se retoman los deseos incumplidos y se resignifican tanto el fracaso como los conocimientos adquiridos. 

Estas potentes experiencias, enmarcadas en un sistema que las oprime, se canalizan con el desarrollo de prácticas artísticas que registran, comunican y abren la posibilidad de sanar.

Ana Gallardo recitando en la puesta de Existir la vejez
Ana Gallardo estará presente a través de una instalación audiovisual vinculada a la “Escuela de envejecer”

En la pieza Existir la vejez converge el trabajo de Gallardo con un texto poco frecuentado de Simone de Beauvior titulado La vejez, que está imbuido de ideas feministas y marxistas. De esta manera, pensamientos de distintos marcos temporales se conjugan en esta propuesta performática que profesa el respeto por parte del pasado, desde el presente.

“Cuando uno vuelve a visitar textos hay fragmentos que son proféticos y otros que quedaron en desuso. Eso es muy lindo de experimentar porque decís: no está todo perdido”, destaca Ascar. Las creadoras recuerdan un tratamiento similar cuando vincularon La sociedad del espectáculo de Guy Debord con el dúo de artistas Lolo y Lauti para una muestra en 2019.

Margarita Bali bailando en la puesta de Existir la vejez
Margarita Bali

Estrenada hace seis meses en el Salón Dorado del Teatro Colón durante la Bienal de Performance, Existir la vejez también reúne a artistas emblemáticas de la escena contemporánea. 

Por ejemplo, la pianista Margarita Fernández y la coreógrafa Margarita Bali -fundadoras de innovadoras agrupaciones como el Grupo de Acción Instrumental y Nucleodanza-, se encuentran para establecer un contrapunto entre las maneras de transitar la vejez, sobre todo, en el ámbito artístico.

A su vez, Ascar y Obersztern encuentran una correlación en las perspectivas de trabajo de cada performer: “Ana hizo la Escuela de envejecer con la misma paciencia con la que Simone escribió su libro, sin dejarse llevar por la inmediatez. Las Margaritas tienen un vínculo con su obra desde esa misma quietud”.

Margarita Fernández

Arribo a la Sala Casacuberta

 

¿Pueden mencionar alguna diferencia en la dramaturgia de la versión que se presentará en el San Martín?

– Mariana Obersztern: La idea de mutación está desde el inicio del plan. De hecho, la primera idea se orientaba a una instalación, con énfasis en el aspecto visual y matérico. Después se volvió más performático cuando apareció la invitación de la Bienal que fue muy buena para nosotras.

La pieza tiene tres sectores: la música, la danza y la palabra. En la versión anterior Ana Gallardo concentraba dos cosas: sobre ella estaba la voz de Simone de Beauvoir mientras que también hacía de anfitriona de los espectadores que visitaban los otros dos sectores.

Ahora lo separamos, Ana está presente a través de una instalación audiovisual con su propio acervo vinculado a la “Escuela de envejecer”, mientras que la lectura del texto de Simone de Beauvoir la hará en escena Analia Couceyro.

– ¿Cómo repercutió el hecho de estar en una sala diferente?

Julieta Ascar: La pieza tiene más cuerpo. El Colón era un espacio donde todo pasaba en la misma capa escénica. El texto arquitectónico de la Sala Casacuberta, a la italiana, obligó a airear toda la composición y se abrieron distintas capas que ayudaron a ordenar las decisiones.

Obersztern: También fuimos un poco rebeldes porque cuando planeamos cómo asentarnos en la sala no quisimos marcar estrictamente los lugares de la escena, sino que hay una travesura en la puesta.

Julieta Ascar y Mariana Obersztern

Existir la vejez

Una obra de Julieta Ascar, Ana Gallardo y Mariana Obersztern

Funciones: sábado 15 y domingo 16 de octubre a las 20.30
Duración: 50 minutos
Dónde: Teatro San Martín, Sala Casacuberta
Dirección: Av. Corrientes 1530

Valor de las localidades
:
gratuita (retiro en boletería 2 horas antes de cada función)

Performers
Ana Gallardo, Analía Couceyro, Delfina Dotti, Margarita Bali. Margarita Fernández, Nina

Coordinación de producción: Florencia Tenaglia
Diseño sonoro: Florencia Ciliberti
Diseño lumínico: Lucía Feijoó
Diseño y realización de video: Ana Gallardo
Concepto de puesta en escena: Julieta Ascar
Dirección y dramaturgia: Julieta Ascar, Mariana Obersztern

Sobre textos de
Simone de Beauvoir, Ana Gallardo, Margarita Bali. Margarita Fernández

Leer anterior

Este viernes y sábado MEINE en el marco del Festival Nueva Ópera BA 2022

Leer siguiente

Entrevista a Teresa Floriach, directora de La casa de la llave

Más publicaciones

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador detectado

Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.