Anna Netrebko demanda al Met por las cancelaciones

Anna Netrebko canta en una tragedia

Mientras su nombre vuelve a aparecer en los programas de algunos teatros, la soprano rusa reclama al Metropolitan Opera de Nueva York una suma aproximada de 350.000 dólares. ¿Repercute en su visita a Buenos Aires?

La guerra entre Rusia y Ucrania puso de relieve, una vez más, la incidencia de la política en el mundo del arte. La soprano rusa Anna Netrebko, quien visitará el Teatro Colón en noviembre, fue un blanco inmediato para las miradas atentas al partidismo de cada artista.

Muchos teatros consideraron insuficientes sus declaraciones en contra de la guerra y cancelaron las participaciones programadas. Declarada traidora y suspendida incluso por sus compatriotas, la diva desapareció de los escenarios por algunos meses.

Mientras su nombre vuelve a aparecer en los programas, una larga nota publicada en el New York Times repasa las vinculaciones de Netrebko con el presidente Putin. Además, instaura una nueva polémica al indicar que la cantante, con el apoyo del sindicato American Guild of Musical Artists, denunció al Metropolitan Opera de Nueva York y apunta a exigir una indemnización de más de 350.000 dólares por las cancelaciones.

Me opongo a esta guerra […] Sin embargo, quiero añadir una cosa: obligar a los artistas, o a cualquier figura pública, a expresar sus opiniones políticas en público y a denunciar su patria no es correcto. Esto debería ser una elección libre.

Aperturas y resistencias

Anna Netrebko debutó en el Met en 2002 y se mantuvo a lo largo de las temporadas como figura estelar. Peter Gelb, director general desde 2006, dijo que sería «inmoral» contratarla durante la guerra y que no imagina su regreso hasta que Putin esté fuera de poder y Netrebko demuestre arrepentimiento, por ejemplo, realizando conciertos benéficos para Ucrania.

Específicamente, la denuncia de la artista se dirige contra la cancelación de los contratos para cantar Turandot el pasado abril y Don Carlo en la temporada 2022 – 2023. Para la ópera de Puccini, el Met seleccionó como sustituta a la soprano ucraniana Liudmyla Monastyrska que se envolvió en una bandera de su país al final de la representación.

Según New York Times, Netrebko ha intentado recientemente entablar relaciones con otras instituciones estadounidenses, como el Carnegie Hall, la Ópera de San Francisco y la Filarmónica de Nueva York, para volver a dar conciertos. Pero hasta ahora, no hubo ningún anuncio oficial.

Liudmyla Monastyrska en la función de Turandot del Met (2022) Ph Ken Howard

El regreso de Netrebko tomó mayor impulso a través de instituciones europeas. A finales de mayo, cantó en La Scala frente a un público entusiasta obras de Rimsky-Korsakov, Rachmaninov y Tchaikovsky. El director general, Dominique Meyer, dijo en base a su actuación: «Espero que esta noche sea una señal para que otros teatros abran sus puertas a Anna Netrebko. El público de la ópera ha demostrado hoy lo que quiere».

En otros teatros, se ha enfrentado a boicots. Durante un concierto en la Filarmónica de París, activistas ucranianos se organizaron frente al teatro. Pusieron una banda sonora que mezclaba la música de Tchaikovsky con disparos y sirenas para evocar la guerra mientras que una mujer disfrazada de la cantante bailaba.

¿Misterio en el Colón?

Netrebko y el tenor Yusif Eyvazov, su marido, visitarán Buenos Aires en noviembre para un concierto al piano del ciclo Grandes Intérpretes y para dos funciones de Tosca, que cierra la temporada de ópera.

De acuerdo con la programación, la obra de Puccini contará con la presencia de Keri-Lynn Wilson, directora de orquesta canadiense con origen ucraniano que, además, es la esposa de Peter Gelb, gerente del Met ya mencionado.

Sin embargo, según el sitio OperaWire, representantes de la directora han declarado que no se presentará junto a Netrebko. Desde el Teatro Colón no hubo ninguna modificación ni comunicado al respecto.

Anna Netrebko y Peter Gelb en la gala de apertura del Met (2019) Ph Jared Siskin/Patrick McMullan via Getty

Leer anterior

Experimentación: Segundo programa del ciclo Fantasía y Abstracción

Leer siguiente

Semana de las Orquestas-Escuela, un ciclo para visibilizar

Más publicaciones