Amadeus (1984)

Amadeus Película

Milos Forman ha sido uno de los directores más consagrados del séptimo arte, a pesar de que no tenga una extensa filmografía. Basta nombrar dos de sus más laureadas cintas: Alguien voló sobre el nido del cuco y Amadeus, para darnos cuenta de la calidad de sus obras y la trascendencia que han tenido a lo largo del tiempo. Hoy me enfoco en hablarles un poco de esta última: Amadeus, película que fue rodada íntegramente en Praga (ciudad natal de Milos Forman).

El film narra la vida de dos personajes importantes dentro de la música clásica, por un lado Antonio Salieri (encarnado por F. Murray Abraham) y el otro, uno de los más grandes y reconocidos compositores de todos los tiempos, Wolfman Amadeus Mozart (en la piel de Tom Hulce). El film cuenta la vida de este último, narrada desde su «rival» Salieri, tanto en su infancia, su juventud hasta su muerte.

Cabe aclarar que la supuesta rivalidad entre Mozart y Salieri es un recurso literario trasladado al guion cinematográfico y que no tiene ningún fundamento histórico. Todo lo contrario, hoy se sabe que es un mito (al final de la nota tienen para leer otro artículo: Mozart y Salieri, más colegas que rivales).

¿Qué hace tan grande a este film?

Hay muchos aspectos importantes a tener en cuenta en este épico trabajo de Forman. Amadeus narra con una pasión desbordante un espectacular encuentro entre la locura y la genialidad, la culpa y la envidia; logra una brillante ejecución que denota pasión en todo los fotogramas que presenta. Un colosal trabajo envuelto en la fortuna y la gracia de un apartado técnico maravilloso y una música sin igual. Pocas veces se ha visto en el cine una perfecta conjunción entre Cine y Música, aquí el espectáculo cinematográfico no se limita y se entrega al espectador. En Amadeus brilla la narrativa e inventiva de los actos. Su guion fue adaptado de la obra teatral de Peter Shaffer, lógicamente es una mezcla entre la ficción y la realidad, como muchos citan, una leyenda sobre la vida y muerte de Mozart.



EL HOMBRE VS DIOS.

Por un lado tenemos a Salieri, un músico brillante que se entregó a Dios con el objetivo de que este le llenara de sabiduría en el aprendizaje de la música; cuando su deseo es cumplido, no tiene más opción que dedicarse por completo a Dios y ser su más fiel seguidor. La llegada de Mozart aturde sus aspiraciones, la envidia le empieza a corroer, pero logra disimular perfectamente los celos que siente hacia quien decía ser su ídolo.

En Salieri encontramos la personificación de un mundo lleno de falsedad y rencor, sus intenciones continuas de perjudicar todo el notable trabajo de su rival lo llevarán después a sentirse deshecho habiéndose atribuido la muerte de aquel magno compositor. En Salieri habita la religión y la hipocresía, su entrega a Dios y sus constantes cuestionamientos hacia él lo desestabilizarán al grado de importarle en poco el compromiso y pacto que le realizó. Hay mundo de emociones encontradas en este personaje: frustración, desprecio, mediocridad, inferioridad, capricho y varios más.

Pero tal vez el lado más contradictorio del asunto es que pese a todo «el daño» que le hacía a Mozart, Saliere lo admiraba mucho más de lo que la gente pensaba; lo idolatraba, él mismo decía de Mozart que no conocía a otro como él… Salieri reconocía su talento, pero esa hambre de poder lo cegaba, marcando así su propia condena. Muchos dirán: hay un interesante enfrentamiento entre el bien y el mal en la película, pero no creo que ese haya sido básicamente la premisa, yo más bien lo veo como un espléndido relato sobre la culpa, tomando como ejemplo una leyenda clásica de uno de los genios más ilustres de todos los tiempos.

Por el otro lado nos encontramos con Mozart, quien el film lo describe (y el propio Salieri lo describía) como un muchacho talentoso pero demasiado infantil, hasta ingenuo. Su talento es marcado desde su infancia, y progresivamente siguió triunfando hasta encontrarse con Salieri. El film nos muestra a un Mozart atrevido, arrogante, original, muy talentoso, quebrantador de reglas y quien en ocasiones tuvo que experimentar el fracaso para sobresalir. Sus constantes vicios son tomados muy en cuenta en la estructura del film, con los cuales se moldea su desdicha y sus días finales en la Tierra. Un compositor envidiable, apasionado, lleno de un estilo increíble, provocador de los celos de su más grande rival en lo secreto quien lo acompañaría hasta su muerte.

El film contagia con su bien marcado estilo las palabras que Salieri de anciano escupe sobre su interlocutor (un sacerdote), palabras cargadas de un arrepentimiento imposible, condenadas al exilio y al olvido, tal como él experimenta sus últimos días en un sanatorio mental.

Aquí se abarcan tantos pensamientos posibles; no olvidar la fiel acompañante de Mozart, su esposa y sobre todo el amor hacia su padre que tras su muerte lo pulverizó completamente, punto de inflexión en la historia que nos llevará a un desenlace esperado, pero que cuando llega es simplemente magnético y atrapante.

No cabe duda que estamos ante una obra cuasi perfecta, llena de virtudes y con una espléndida narrativa. El guiñó es soberbio y más aún la dirección que Forman plantea, convirtiendo el film en algo muy superior a cualquier expectativa. El apartado técnico, como cité arriba, es de elogiar fuertemente, así como su fotografía y el montaje. Del elenco no me puedo olvidar, pues es el alma de la cinta. Tanto F. Murray Abraham como Tom Hulce elevan hacia lo más alto sus personajes, tal vez sobresaliendo un poco más el primero, con una capacidad actoral maravillosa.

Si tienen la oportunidad no dejen de ver esta maravillosa Obra Maestra. Un film inigualable, magistral, inolvidable.

La película fue nominada a 11 premios Oscar, ganando 8 de ellos (Película, actor principal, director, guion adaptado, sonido, dirección de arte, vestuario y maquillaje).

Fuente: http://daniel-cinepuro.blogspot.com.ar/


Leer también: Mozart y Salieri, más colegas que rivales

Leer anterior

Music of the heart. (Música del corazón)

Leer siguiente

Festival «Recordando a Alberto Lysy»

Más publicaciones

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Bloqueador detectado

Nuestro medio se sostiene gracias a la publicidad. Te invitamos a habilitar los anuncios para seguir navegando y apoyarnos en la creación de contenido.